Pongámonos científicos, pues. Veamos si pudo existir una estrella usada por Mateo en su evangelio como referencia. Se dice que en esa época (5 años antes del año 1, cuando se produjo la famosa conjunción + nova) hubo acontecimientos celestes notables que pudieron ser tomados por "la estrella".
Pero resulta que en el año 12 a.C. cruzó el cielo ¡el Halley! ¿y esto no llamó la atención de los magos y les puso en camino? No cuadra. Entonces, ¿por qué no seguir retrasando la fecha de la aparición de la estrella al 12 a.C.? Pues porque no encaja con las fechas admitidas para el supuesto nacimiento de Cristo. Es decir, volvemos al argumento teológico como hipótesis científica. Y no lo es.
Mi teoría:
- Se sabe que Mateo, el único que menciona la estrella, escribió su evangelio en el 90 D.C. Casi un siglo después de la supuesta vida de su mesías.
- Los grandes acontecimientos vienen en todas las tradiciones acompañados de apariciones celestes. También debía ser así el nacimiento del mesías según los textos sagrados judíos (Números, 24.17).
- En la época de Mateo aún se escuchaban a los viejos hablar de que sus padres les contaron algo de un astro nuevo que apareció en el cielo hacía muchos años, alrededor de 100 años atrás (el Halley) y que causó sensación. Por supuesto en la época no se llevaban calendarios muy precisos (algunos historiadores sí, pero no es el caso).
- Ocasión pintiparada. "Misteriosos magos vinieron atraídos por la estrella" escribe Mateo contento.
¿No parece esto históricamente más plausible esto que todos los líos de magos saliendo corriendo al ver una conjunción seguida de una nova?
Saludos
Edito y añado: leyendo el texto de Mark Kidger me encuentro con esto
De hecho, se sabe con total certeza que el cometa observado por los chinos en 12 a.C. era el cometa Halley. Como hemos comprobado, es casi imposible que la Natividad sucedió antes de 7 a.C. y, más probablemente tuvo lugar en 5 a.C. Si la observación del Halley en 12 a.C. impulsó a los Reyes Magos a irse a Belén 7 años más tarde, ¡sólo podemos concluir que no tenían ninguna prisa por ir! Es decir, el Halley no fue de ninguna forma la Estrella de Belén.
Eso es profundamente a-científico. Dice que el Halley no pudo inspirar a Mateo ¡porque no encaja con la fecha que el autor necesita encontrar para que el acontecimiento sirva de anuncio del mesías!. Es decir, parte de que hubo mesías y estrella anunciadora, no del único dato histórico: la existencia del texto de Mateo. Ufff. No dudo de la calidad científica de este señor, que considero bien avalada, pero aquí creo que sus creencias/deseos le dejan en mal lugar. Como decía mi abuela "pa' ese viaje no hacían falta alforjas".
(Editado para corregir alguna errata y frase redundante, me enrollo demasiado

)