equinocio
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 31 Ene 2007, 00:00
equinocio
Mensajepor Carsharodon » 02 Dic 2007, 19:44
Un saludo a todos. Todos los días leo el foro con el fin de ir aprendiendo lo máximo posible pero casi nunca escribo, y hoy no puedo resistirme a la tentación, porque me ha surgido una dudilla con la que no me aclaro, a ver si alguien que esté aburrido me puede echar una manilla. Resulta que me he comprado un libro llamado "el cielo al alcance de la mano". Es un libro hecho yo diría que para profesores, para enseñar a los niños cosillas sencillas sobre astronomía, con recortables y ese tipo de historias. Pues bien, uno de los recortables que vienen es algo así como una especie de maquetilla de un monumento megalítico, en el cual hay un menhir en el centro y luego otras piedras, cuya sombras señalan al menhir en según qué fechas (concretamente en los solsticios de verano e invierno a la salida y puesta del sol). Lo que no me queda claro es que según la maqueta el sol sale y se pone en diferentes lugares también a latitud 0 en los días de solsticio, mientras que yo pensaba que en el ecuador los solsticios son inapreciables, y la noche y el día siempre duran lo mismo. ¿En el ecuador también varía la posición de salida y puesta del sol según estemos en solsticio de verano o en solsticio de invierno? Lo suyo sería añadir un dibujillo pero no sé como hacerlo, nusep si me he explicado muy bien.. En cualquier caso muchas gracias por vuestro tiempo!! Saludos y buenos cielosss
Mensajepor Comiqueso » 02 Dic 2007, 20:24
Hola y bienvenido al foro. Carcharodon
Bueno, tal y como lo planteas, he creido entender que si en los solsticios se nota la diferencia de posicion del sol al salir. Pues la respuesta seria si aunque sea en el ecuador, ya que esos dias el sol no sale justo por el este si no, en virtud de la inclinacion de la orbita de la tierra, sale 23º mas al norte o al sur. No se si me explicao bien
Bueno, tal y como lo planteas, he creido entender que si en los solsticios se nota la diferencia de posicion del sol al salir. Pues la respuesta seria si aunque sea en el ecuador, ya que esos dias el sol no sale justo por el este si no, en virtud de la inclinacion de la orbita de la tierra, sale 23º mas al norte o al sur. No se si me explicao bien

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor Alex » 02 Dic 2007, 22:01
Aunque yo tampoco entiendo muy bien lo que quieres decir, estoy contigo en una cosa, en que en el ecuador los dias son iguales a las noches durante todo el año, pero esto no quiere decir que el Sol salga y se ponga siempre por el mismo sitio, ya que esto depende de la declinacion del Sol, como bien dice Comiqueso, y además, sera muy facil saber por donde sale el sol, ya que serán tantos grados desde el Este hacia el norte en verano y hacia el Sur en invierno, como grados de declinacion tenga el Sol cada dia.
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor Comiqueso » 02 Dic 2007, 22:26
Lamento tener que debatirte eso, Alex. Pero basta tomar cualquier programilla astronomico, cambiar la ubicacion al ecuador (0º 0') y pedirle las horas de puesta y salida del sol. Si este está mas al norte el ángulo sera mayor y será mas tiempo de día según la epoca del año.
(996)
(996)

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor Alex » 02 Dic 2007, 22:53
Pues no debieras, Comiqueso
Los dias y las noches son iguales en el ecuador (latitud 0º) y claro, duran 12 horas cada una
y esto es en cualquier punto lat=0º long=X (0º,X) durante todos los dias del año.. son cosas que pasan en el ecuador!

Los dias y las noches son iguales en el ecuador (latitud 0º) y claro, duran 12 horas cada una

Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor Comiqueso » 02 Dic 2007, 23:50

Lamento que lo lamentes... Pero el movimiento se demuestra andando.
Datos tomados del programa "cartes du "Ceil"
latitud: 0º 0' 00" 2/12/2007
hora de salida del sol: 06h 59m
hora de la puesta: 19h 07m
duracion del dia, 12 h 08 m
02/07/2007
sale a las 7h 14m
puesta 19h 21 m
duración del dia, 12h 07 m
(997

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor pleiva » 03 Dic 2007, 00:11
Hola Carsharodon:
Creo que este link te puede ayudar http://es.wikipedia.org/wiki/Solsticio
Según el artículo, en el ecuador:
Solsticio de Verano: el Sol sale 23º hacia el Norte del Este y se pone 23º hacia el Norte del Oeste.
Solsticio de Invierno: el Sol sale 23º hacia el Sur del Este y se pone 23º hacia el sur del Oeste.
Saludos...
Creo que este link te puede ayudar http://es.wikipedia.org/wiki/Solsticio
Según el artículo, en el ecuador:
Solsticio de Verano: el Sol sale 23º hacia el Norte del Este y se pone 23º hacia el Norte del Oeste.
Solsticio de Invierno: el Sol sale 23º hacia el Sur del Este y se pone 23º hacia el sur del Oeste.
Saludos...
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO
Mensajepor Alex » 03 Dic 2007, 00:34
Bueno, pues sera como dice el programa ese,... a mi me da igual, pero sigo coincidiendo con los estudiosos y teoricos de la astronomía...
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador_terrestre
Hay bastantes web mas dedidacadas al estudio de las coordenadas, y los movimientos aparentes de los astros.. donde todo esto viene bien explicado...
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador_terrestre
Hay bastantes web mas dedidacadas al estudio de las coordenadas, y los movimientos aparentes de los astros.. donde todo esto viene bien explicado...
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 31 Ene 2007, 00:00
Mensajepor Carsharodon » 03 Dic 2007, 01:24
muchas gracias por vuestras respuestas tan rápidas! Lo que más díficil me es de entender, es el hecho de que si en el ecuador el día y la noche siempre duran 12 horas sea la época que sea, el sol no salga justo por el este y se ponga justo por el oeste, sino que cambie su situación al salir; porque si cambia su situación al salir, entonces el recorrido que hace ya no es el mismo y el día no debería durar 12 horas no?? Muchas gracias por vuestras respuestas!!
Mensajepor Alex » 03 Dic 2007, 02:28
Carsharodon, el sol solo sale por el este y se pone por el oeste en los dias de los equinoccios de primavera y otoño ¡en todas las latitudes! porque la declinacion del Sol es 0 en esos días. En estos, dias tambien la noche es igual al día, en todas las latitudes (pon en cuarentena los polos).
En el Ecuador se da la igualdad de dia/noche, pero no el azimut de salida y puesta del Sol.
Intenta echarle un vistazo a este link, (especialmente al apartado Horas de luz)
http://enciclopedia.us.es/index.php/D%C3%ADa
Posiblemente te ayude a enender el porque de la igualdad dia/noche. El azimut es muy similar, pero el cero se da en la latitud y no en la declinacion, por eso en el ecuador el azimut de salida coincide con los grados de declinacion del Sol. Es decir si la declinacion del Sol es 10º un dia determinado, el Sol saldra por 90+10 ó 90-10 dependiendo si el sol esta en el hemisferiio norte o en el sur. Intenta comprobar esto:
cos A =-sen (declinacion)/cos(latitud) (A=azimut). Como en el ecuador cos(latitud)=1 el cos(A)=-sen(dec).
Si tienes dificultades, no dudes en preguntar... Saludos[/quote]
En el Ecuador se da la igualdad de dia/noche, pero no el azimut de salida y puesta del Sol.
Intenta echarle un vistazo a este link, (especialmente al apartado Horas de luz)
http://enciclopedia.us.es/index.php/D%C3%ADa
Posiblemente te ayude a enender el porque de la igualdad dia/noche. El azimut es muy similar, pero el cero se da en la latitud y no en la declinacion, por eso en el ecuador el azimut de salida coincide con los grados de declinacion del Sol. Es decir si la declinacion del Sol es 10º un dia determinado, el Sol saldra por 90+10 ó 90-10 dependiendo si el sol esta en el hemisferiio norte o en el sur. Intenta comprobar esto:
cos A =-sen (declinacion)/cos(latitud) (A=azimut). Como en el ecuador cos(latitud)=1 el cos(A)=-sen(dec).
Si tienes dificultades, no dudes en preguntar... Saludos[/quote]
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE