Hace ya años, cuando aún era un estudiante de la carrera se me ocurrió ingenuamente preguntar a uno de los mindunguis del área de urbanismo de Lepe sobre las luminarias, su consumo, el apagado a ciertas horas... bien, a pesar de que el susodicho fue muy amable, por cada explicación que me daba era como si me pegara una patá:
- Antes a cierta hora de la noche (en torno a las 1.00 en invierno y las 2.30 en verano) las farolas de parte de la calle se apagaban. Y eso no afectaba por que a esas horas no hay ni dios por la calle además de que sobraban farolas. La respuesta, "los nuevas instalaciones no permitía separar fases".
- Ahora con el cambio de lámparas de vapor de mercurio por las de vapor de sodio, supuestamente más eficientes, se necesitarán menos alumbrado. La respuesta, "la de vapor de mercurio tienen una luminancia de 3000 lúmenes (no recuerdo el varlo exacto) para un determinado gasto energético. Las de sodio gastan un tercio menos y proporcionan unos 4000 lúmenes. Por ello para cada 3 lámparas de sodio que sustitumos tenemos una nueva lámpara de sodio gratis en consumo". Total, que se gasta lo mismo pero en vez de tener 3x3000=9000 lúmenes ahora tenemos 3x4000=12000 lúmenes, pero eso sí, con el mismo gasto económico. Resultado, un montón de nuevas farolas donde antes no las había.
Con pensamientos así quien puede creer que esto se solucione.
Amigo
teteca, creo que esto pinta muy mal por lo que puedo ver diariamente en mi zona. Saludos a todos.