Una misión amateur a la Luna

chapulin
Mensajes: 685
Registrado: 24 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Oeste de Madrid

Mensajepor chapulin » 12 Dic 2007, 14:52

enriqueObs escribió:Si, han puesto muchos satélites en órbita pero usando cohetes e instalaciones de la NASA o del ejercito. Ademas ellos tienen muchas subvenciones del estado. Su nivel económico y material no se puede decir que sean aficionados usando cohetes Delta, Thor o los Ariane 4 y lanzandos desde Cabo Cañaveral o la Guayana francesa. Yo no los consideraría aficionados.



La misión de AMSAT es construir el satélite de comunicaciones. No el cohete.

A veces se lanzan picosatélites intercambiando 'favores' (te dejo poner unos gramos en órbita a cambio de te encargues de las comunicaciones del mío) y otras veces se paga dólar a dólar cuando es un pájaro grande (evitando sobrecostes como el seguro o fecha de lanzamiento).

Pero ni se usan las instalaciones ni al personal de NASA (aunque media plantilla y todos los astronáutas sean radioaficionados). Se hacen en la 'atmósfera limpia' de un garaje con plásticos y aspiradoras (con una efectividad hasta el momento del 100%!) integrando desarrollos abiertos 'open source' y supliendo las carencias de material con ingenio.

Me acuerdo cuando oímos no hace mucho en la TV aquello de "España se une al selecto club de países que disponen de un satélite en órbita". Un "selecto" club cuando medio mundo ya tenía al menos uno por barba y los aficionados llevaban 40 :)

enriqueObs
Mensajes: 54
Registrado: 29 May 2006, 23:00
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensajepor enriqueObs » 12 Dic 2007, 16:29

Que los satélites AMSAT sean de radioaficionados no hay duda, pero que los hayan puesto en órbita con cohetes de aficionado es completamente distinto.
No por mucho tempranar amanece mas madrugo.

chapulin
Mensajes: 685
Registrado: 24 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Oeste de Madrid

Mensajepor chapulin » 12 Dic 2007, 17:09

enriqueObs escribió:pero que los hayan puesto en órbita con cohetes de aficionado es completamente distinto.


Nadie lo ha dicho.

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

Mensajepor Tyrell » 13 Dic 2007, 08:24

Tony Le Blanc también fue a la Luna.

Imagen

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 13 Dic 2007, 09:10

chapulin escribió:...Me acuerdo cuando oímos no hace mucho en la TV aquello de "España se une al selecto club de países que disponen de un satélite en órbita". Un "selecto" club cuando medio mundo ya tenía al menos uno por barba y los aficionados llevaban 40 :)


España se unió al "selecto club" en cuestión en 1974 nada menos, con el lanzamiento del pequeño Intasat, construido por el INTA y lanzado desde EEUU. Se leen muchas burradas en este sentido en la prensa.

Desde entonces son ya unos cuantos los aparatejos de distinto tipo que llevan matrícula española que dan vueltas alrededor de la Tierra. Sin contar los satélites de telecomunicaciones (Hispasat 1C, 1D y Amazonas) y los gubernamentales (Spainsat y Xtar-Eur), construídos total o parcialmente por multinacionales del sector, en los últimos años España ha puesto en órbita algunos minisatélites y microsatélites construidos tanto por organismos públicos de investigación y universidades (Minisat, UPM-SAT1) mediante lanzadores ligeros (Pegasus) o aprovechando espacios en lanzadores comerciales (Ariane). Actualmente se está trabajando en dos nuevos aparatos gubernamentales de observación de la tierra e inteligencia.

El caso más curioso es el del UPM-SAT1, que fue construido por la Universidad Politécnica de Madrid. Fue lanzado desde Kourou en 1995 y pesaba 50 kilogramos. Otro caso parecido es el del satélite argentino Pehuensat-1, lanzado este año desde la India aprovechando, como en el caso del UPM-SAT1, un hueco en un lanzamiento comercial.

Estos microsatélites son la demostración de que construir un artefacto espacial (sonda, satélite) es relativamente sencillo para un equipo de profesionales e investigadores. Satelizarlo es otra cuestión, pero construir un pequeño lanzador de satélites tampoco es un desafío inalcanzable: India, Brasil, Corea del Sur, Italia etc., han desarrollado programas en este sentido (España también inició uno, el del lanzador Capricornio, pero decidió abandonarlo para centrarse en el desarrollo de los microsatélites). Al fin y al cabo, se trata sólo de mejorar la tecnología de los cohetes-sonda suborbitales o de modificar misiles militares.

Pero una misión lunar es otra cuestión. Como ya he dicho, que un equipo de aficionados desarrolle y construya un satélite o una sonda es perfectamente posible. Pero para mandarlo al espacio deberá disponer de un lanzador que, aunque sea pequeño, cuesta unos cuantos millones, además de necesitar de una infraestructura terrestre de seguimiento y control que tampoco es barata (sólo hay que ver las poquísimas empresas -casi todas de EEUU- que se dedican a ésto). Y si hablamos de la Luna... lo veo muy difícil. Una cosa es disparar un cohete contra la Luna y que se estrelle contra ella, como alguna de las primeras misiones lunares rusas; pero poner en órbita la sonda con su motor, acelerar hacia la Luna, corregir la trayectoria y la velocidad y hacer que entre en órbita o -más difícil- que alunice de forma controlada es algo que hoy por hoy sólo está al alcance de las agencias espaciales.

En el futuro, claro, las cosas serán distintas. Pero para eso faltan unas cuantas décadas. De momento, el premio XPrize no ha pasado de vuelos suborbitales. Por algo será.


Saludos
Última edición por Telescopio el 13 Dic 2007, 10:39, editado 1 vez en total.

enriqueObs
Mensajes: 54
Registrado: 29 May 2006, 23:00
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensajepor enriqueObs » 13 Dic 2007, 09:25

Hola Telescopio, en tu mensaje pone "enriqueObs escribio..." ese texto no lo he escrito yo. Pero suscribo todo lo demás de tu mensaje.

Un saludo, Enrique
No por mucho tempranar amanece mas madrugo.

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 13 Dic 2007, 10:38

Perdona, ha sido un error al citar. Eliminé la etiqueta que no debía.
Corregido.

chapulin
Mensajes: 685
Registrado: 24 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Oeste de Madrid

Mensajepor chapulin » 13 Dic 2007, 15:02

Telescopio escribió: además de necesitar de una infraestructura terrestre de seguimiento y control que tampoco es barata (sólo hay que ver las poquísimas empresas -casi todas de EEUU- que se dedican a ésto).


Hay estaciones de control no profesionales perfectamente capaces de hacer el seguimiento y telemando.

Según escribimos esto, se está construyendo el ingenio espacial de aficionados que se lanzará con destino a Marte en 2009 (!!) (cuyas estaciones de control, de aficionado y en activo, son capaces hasta de escuchar al Voyager fuera del Sistema Solar).

Para confirmar la correcta órbita en el lanzamiento nunca ha habido escasez de minutos gratis de rádar de NORAD y la Academia Naval Militar (quienes "inventaron" el TCP/IP y siguen experiemntando protocolos de rutado dinámico con la ayuda de AMSAT). Y no me cabe duda de que en el caso de un cohete de aficionados sucedería lo mismo
(es el beneficio económico de caer en simpatía).

Sinceramente creo que la ingeniería y mecanización necesaria para lanzar el cohete a la Luna es la menor de las dificultades, comparado con la gestion y organización de tan colosal Empresa.

Pero aprovechándose de lo que hay ya hecho y traficando un poquito con favores, no me cabe duda del éxito. De hecho es más confible el proyecto amateur a la Luna, que confiar en que España fuese a sacar adelante la lanzadera Capricornio.

Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”