mandito escribió:Pos segun se ''entiende '' de este foro
http://www.2astro.dk/forum/topic.asp?TOPIC_ID=817
En algun sitio dice en la imagen del enfocador
Bageste 70mmmulti-coated korrektor optik i Bresser Messier S-refraktor
Pero lo curioso es que de meada o bresser se consiga poca informacion solo en un docu pdf de meade alemania pone una pegatina estilo
four-lens flat field
mandito
Bresser Messier R-152 S
Mensajepor jmreales » 10 Dic 2007, 18:33
Exacto mandito, yo lo vi ahi inicialmente, tambien encontre algun hilo en el foro de yahoo astronomiavisual del que hablo uno de este foro, el aparato es muy economico, y aunque vaya con montura y todo, siempre se puede luego vender suelta. Es una tentacion.
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Mensajepor jmreales » 22 Dic 2007, 20:52
Completo con montura lo venden por menos de 900, encuentro que hay poca diferencia, no obstante sigo valorando si vale la pena este aparato o mejor el vixen na140. Gracias por la informacion. Lo que podria ser definitivo es la opinion de alguien que haya probado los dos ya que las opiniones de la gente que los ha probado por separado puede ser muy subjetiva. Un cordial saludo.
eclipse escribió:Hola.
En la tarifa de precios de Bresser si viene el OTA suelto a 686€, seria cuestion de preguntar.
un saludo.
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Mensajepor kabotida » 26 Dic 2007, 20:26
Acabo de montar el Bresser Messier R-152S en la terraza, me llegó el día 24 desde Alemania, no he podido observar mucho por él hoy, ya que el cielo anda medio nublado, lo justo para alinear el buscador.
Las primeras impresiones han sido mecánicas, la montura es una ecuatorial alemana MON2, que he visto en algún sitio que la equiparan a una EQ-5, es muy sólida y de movimientos suaves una vez equilibrado el tubo. No lleva ni goto ni motores, sólo un mando de movimiento lento.
El buscador de la polar lleva retículo iluminado, como tambien lo lleva el buscador 8x50, que es lo que más me ha llamado la atención.
El trípode es sólido y pesado, de acero, con tirantes de plástico, que al desplegarse hacen de base a una bandeja de plástico tambien, con orificios para dejar los oculares, o para que se caigan los filtros. No le he visto grandes oscilaciones una vez lo he conseguido abrir del todo, no es el trípode de un LX200, pero no se le puede pedir más.
El tubo en si se ve muy recio, imponente al ser un tubo corto comparado con el diámetro, tiene una focal de 760 mm, a ello contribuye más si cabe el parasol fijo que lleva de 8" de diámetro. Lleva un asa metálica bajo el tubo, práctica a la hora de transportarlo o moverlo. La primera lente lleva el recubrimiento verdoso, visto de enfrente parece un cañón, y se aprecia, arrimando la vista, la separación de la segunda lente. Porta tres pares de tornillos equidistantes, en tandas de 2, supongo que será para colimarlo si lo requiriera.
El enfocador es enorme, algo durillo, de 4", y puede llevar oculares de 2" y de 1'25".
En conjunto es un equipo manejable y muy transportable, que es lo que buscaba tras mi experiencia con el LX200 de 10".
A ver si mejora el cielo y puedo observar algo más.
Edito: se me olvidaba, antes de saber del Bresser, yo andaba detrás del Vixen NA-140, pero varias personas, ajenas a este foro, me desaconsejaron su compra.
Las primeras impresiones han sido mecánicas, la montura es una ecuatorial alemana MON2, que he visto en algún sitio que la equiparan a una EQ-5, es muy sólida y de movimientos suaves una vez equilibrado el tubo. No lleva ni goto ni motores, sólo un mando de movimiento lento.
El buscador de la polar lleva retículo iluminado, como tambien lo lleva el buscador 8x50, que es lo que más me ha llamado la atención.
El trípode es sólido y pesado, de acero, con tirantes de plástico, que al desplegarse hacen de base a una bandeja de plástico tambien, con orificios para dejar los oculares, o para que se caigan los filtros. No le he visto grandes oscilaciones una vez lo he conseguido abrir del todo, no es el trípode de un LX200, pero no se le puede pedir más.
El tubo en si se ve muy recio, imponente al ser un tubo corto comparado con el diámetro, tiene una focal de 760 mm, a ello contribuye más si cabe el parasol fijo que lleva de 8" de diámetro. Lleva un asa metálica bajo el tubo, práctica a la hora de transportarlo o moverlo. La primera lente lleva el recubrimiento verdoso, visto de enfrente parece un cañón, y se aprecia, arrimando la vista, la separación de la segunda lente. Porta tres pares de tornillos equidistantes, en tandas de 2, supongo que será para colimarlo si lo requiriera.
El enfocador es enorme, algo durillo, de 4", y puede llevar oculares de 2" y de 1'25".
En conjunto es un equipo manejable y muy transportable, que es lo que buscaba tras mi experiencia con el LX200 de 10".
A ver si mejora el cielo y puedo observar algo más.
Edito: se me olvidaba, antes de saber del Bresser, yo andaba detrás del Vixen NA-140, pero varias personas, ajenas a este foro, me desaconsejaron su compra.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
Mensajepor jmreales » 26 Dic 2007, 20:57
Hola compañero, enhorabuena por la adquisicion, que lo disfrutes.
Nos gustaria conocer la evaluacion de la optica, por ejemplo ahora que tenemos marte y saturno a tiro a ver que aumentos te deja poner sin degradarse la imagen. Ya nos contaras en imagenes de gran campo que tal, ya que es el terreno de ese telescopio, por ejemplo para observar las pleiades o la m31. Con el parasol de 8" tiene que ser un tubo imponente y ademas mucho mas portatil que el lx200 de 10".
Un cordial saludo.
Edito: Se me olvidaba preguntarte si tienes algun medio de ver si las lentes traseras correctoras llevan algun recubrimiento?, no me refiero al doblete principal sino al que va atras dentro del tubo.
Nos gustaria conocer la evaluacion de la optica, por ejemplo ahora que tenemos marte y saturno a tiro a ver que aumentos te deja poner sin degradarse la imagen. Ya nos contaras en imagenes de gran campo que tal, ya que es el terreno de ese telescopio, por ejemplo para observar las pleiades o la m31. Con el parasol de 8" tiene que ser un tubo imponente y ademas mucho mas portatil que el lx200 de 10".
Un cordial saludo.
Edito: Se me olvidaba preguntarte si tienes algun medio de ver si las lentes traseras correctoras llevan algun recubrimiento?, no me refiero al doblete principal sino al que va atras dentro del tubo.
kabotida escribió:Acabo de montar el Bresser Messier R-152S en la terraza, me llegó el día 24 desde Alemania, no he podido observar mucho por él hoy, ya que el cielo anda medio nublado, lo justo para alinear el buscador.
Las primeras impresiones han sido mecánicas, la montura es una ecuatorial alemana MON2, que he visto en algún sitio que la equiparan a una EQ-5, es muy sólida y de movimientos suaves una vez equilibrado el tubo. No lleva ni goto ni motores, sólo un mando de movimiento lento.
El buscador de la polar lleva retículo iluminado, como tambien lo lleva el buscador 8x50, que es lo que más me ha llamado la atención.
El trípode es sólido y pesado, de acero, con tirantes de plástico, que al desplegarse hacen de base a una bandeja de plástico tambien, con orificios para dejar los oculares, o para que se caigan los filtros. No le he visto grandes oscilaciones una vez lo he conseguido abrir del todo, no es el trípode de un LX200, pero no se le puede pedir más.
El tubo en si se ve muy recio, imponente al ser un tubo corto comparado con el diámetro, tiene una focal de 760 mm, a ello contribuye más si cabe el parasol fijo que lleva de 8" de diámetro. Lleva un asa metálica bajo el tubo, práctica a la hora de transportarlo o moverlo. La primera lente lleva el recubrimiento verdoso, visto de enfrente parece un cañón, y se aprecia, arrimando la vista, la separación de la segunda lente. Porta tres pares de tornillos equidistantes, en tandas de 2, supongo que será para colimarlo si lo requiriera.
El enfocador es enorme, algo durillo, de 4", y puede llevar oculares de 2" y de 1'25".
En conjunto es un equipo manejable y muy transportable, que es lo que buscaba tras mi experiencia con el LX200 de 10".
A ver si mejora el cielo y puedo observar algo más.
Edito: se me olvidaba, antes de saber del Bresser, yo andaba detrás del Vixen NA-140, pero varias personas, ajenas a este foro, me desaconsejaron su compra.
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 27 Dic 2007, 20:54
Bueno, pues después de leer y releer no sé cuantas veces vuestros posts, finalmente me decidí y me lo he puesto para Reyes. Además, es que será de mediados a finales de la semana próxima cuando me llegue. Encontré una oportunidad y ya está pagado. He leído algunos enlaces, he escuchado opiniones y me he fijado en algunos anuncios. Lo cierto es que hasta hace poco no había prestado atención a este instrumento, ni siquiera a la Marca, y ahora he llegado a la conclusión de que los refractores al menos (de ese enorme newton no puedo hablar), son mejores que los SW.
Si es capaz de igualar o no a los VIXEN NA (que era el que yo quería realmente) versión chino, habrá que comprobarlo. Si, en efecto, y dado que su configuración es la misma, que los tratamientos son similares, no sería extraño que así fuese, y la diferencia en el precio no tiene nada que ver.
Así que JMREALES ya te comentaré impresiones. Aunque soy observador visual en sentido estricto, mi compañero de salidas si es astrofotógrafo (tiene un buen equipo con una cámara CANON 400 y no sé cuántas historias más), y está como loco por probarlo. Entonces, intentaré colgar alguna foto de las que haga.
Si es capaz de igualar o no a los VIXEN NA (que era el que yo quería realmente) versión chino, habrá que comprobarlo. Si, en efecto, y dado que su configuración es la misma, que los tratamientos son similares, no sería extraño que así fuese, y la diferencia en el precio no tiene nada que ver.
Así que JMREALES ya te comentaré impresiones. Aunque soy observador visual en sentido estricto, mi compañero de salidas si es astrofotógrafo (tiene un buen equipo con una cámara CANON 400 y no sé cuántas historias más), y está como loco por probarlo. Entonces, intentaré colgar alguna foto de las que haga.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor mewlon300 » 27 Dic 2007, 21:47
Para despejar dudas sobr el NA 140ssf, adjunto comentarios y fotos hechas por un excelente y sincero distribuidor de nuestro país:
"Buenas Eduard,
Por fin se dieron las condiciones tanto meteorológicas como humanas para poder probar el NA140SSf. La noche pudo ser mejor, estaba despejado al 100% pero había bastante turbulencia, no pude hacer un test visual con altos aumentos no había quién subiera de 90x.
Pero bueno, había lo suficiente como para hacer unas tomas con una 350D y plasmar lo que hay, que no es otra cosa que un nivel cromático demasiado alto para lo que uno esperaría de un NeoAcromático. Hombre eso es lo que opino yo al ver los resultados, no soy ningún experto en niveles cromáticos porque siempre he trabajado principalmente con reflectores y mucho con el VISAC que no adolece de ésto. Pero sí he visto resultados fotográficos de colegas con auténticos "Acro" chinos y la verdad que tristemente no veo mucha diferencia.
Sí la hay en la puntualidad de las estrellas y en la corrección del campo que creo que está bien, pero el nivel cromático que es precisamente lo que se trata de paliar en este artefacto.....no me convence.
Bueno, te paso un par de imágenes, son exposiciones cortas (máx. 1 minuto), puedes ver en las propiedades de cada una los datos correctos. No hubo guiado de ningún tipo, pero tampoco se le hecha en excesiva falta."
Adjunto las fotos (ampliarlas con la lupa):
http://img169.imageshack.us/img169/8392/sirio1ms9.jpg
http://img147.imageshack.us/img147/8467 ... se3fq7.jpg
Creo que el bresser es mejor compra.
Un saludo
"Buenas Eduard,
Por fin se dieron las condiciones tanto meteorológicas como humanas para poder probar el NA140SSf. La noche pudo ser mejor, estaba despejado al 100% pero había bastante turbulencia, no pude hacer un test visual con altos aumentos no había quién subiera de 90x.
Pero bueno, había lo suficiente como para hacer unas tomas con una 350D y plasmar lo que hay, que no es otra cosa que un nivel cromático demasiado alto para lo que uno esperaría de un NeoAcromático. Hombre eso es lo que opino yo al ver los resultados, no soy ningún experto en niveles cromáticos porque siempre he trabajado principalmente con reflectores y mucho con el VISAC que no adolece de ésto. Pero sí he visto resultados fotográficos de colegas con auténticos "Acro" chinos y la verdad que tristemente no veo mucha diferencia.
Sí la hay en la puntualidad de las estrellas y en la corrección del campo que creo que está bien, pero el nivel cromático que es precisamente lo que se trata de paliar en este artefacto.....no me convence.
Bueno, te paso un par de imágenes, son exposiciones cortas (máx. 1 minuto), puedes ver en las propiedades de cada una los datos correctos. No hubo guiado de ningún tipo, pero tampoco se le hecha en excesiva falta."
Adjunto las fotos (ampliarlas con la lupa):
http://img169.imageshack.us/img169/8392/sirio1ms9.jpg
http://img147.imageshack.us/img147/8467 ... se3fq7.jpg
Creo que el bresser es mejor compra.
Un saludo
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 27 Dic 2007, 22:24
Gracias por los comentarios y las fotos MEWLON, esto es muy similar a como yo observo con el SW 120/600 después de hacer "mis enjuagues" con corrector y con filtro. Eso sí, sin colores tan claros, con menos parcheado y con menor cromatismo. Ahora bien, hablo de observación visual no de fotografía. Así que, empiezo a pensar que he acertado en la compra del BRESSER 152. Y aunque me dijeran que se ve similar, seguiría diciendo que he acertado: basta pensar en la diferencia de precios.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor jmreales » 27 Dic 2007, 23:51
Muchas gracias Valakirka y Mewlon por los comentarios y las fotos. Realmente no esperaba menos aberracion cromatica en las fotos, hay que tener en cuenta que no se trata de un apocromatico, ni el vixen ni el bresser, pero eso no nos debe asustar si el aparato da rendimiento en definicion y campo plano. En visual tiene que notarse mucho menos el cromatismo. En si estos aparatos son acromaticos mejorados y quizas vixen con el nombre de Neo acromatico puede llevar a confusion, abriendo ciertas espectativas. Valakirka ya nos contaras el rendimiento a 200-300x una noche con buen seeing. Tambien me interesara mucho si haces pruebas con el prolongador focal. Ya nos diras si las lentes petzval llevan recubrimiento. Un cordial saludo.
Valakirka escribió:Gracias por los comentarios y las fotos MEWLON, esto es muy similar a como yo observo con el SW 120/600 después de hacer "mis enjuagues" con corrector y con filtro. Eso sí, sin colores tan claros, con menos parcheado y con menor cromatismo. Ahora bien, hablo de observación visual no de fotografía. Así que, empiezo a pensar que he acertado en la compra del BRESSER 152. Y aunque me dijeran que se ve similar, seguiría diciendo que he acertado: basta pensar en la diferencia de precios.
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE