agujero negro??
Mensajepor Eomar » 02 Ene 2008, 23:23
MMMmmmm hacia mucho tiempo que no escribira en el foro...q tiempos. En fin intentare explicar lo que yo se.
Yo he leido en muchos sitios, y como bien han explciado aqui, el centro de un agujero negro es la comrpesion de la materia hasta hacerla minuscula. Que ocurre con la materia?, en mi opinion es que se transforma en energia. Si un planeta es absorvido por un agujero negro su masa conforme se acerca al nucelo va comprimiendose de forma infinita y si nos fijamos los agujeros negros escupen chorros de energia cuando comen. Asi que yo creo que es una trasnformacion de materia a energia. De todos modos esto es una opinion mia, es decir, inexperta.
La expansion del universo es una constante y si se diese el caso de detenerse..¿xq deberiamos desaparecer? simplemente esos "limites" no continuarian, habrian llegado a su max pero eso no implica un retroceso. O si... en fin nunca lo sabremos
Yo he leido en muchos sitios, y como bien han explciado aqui, el centro de un agujero negro es la comrpesion de la materia hasta hacerla minuscula. Que ocurre con la materia?, en mi opinion es que se transforma en energia. Si un planeta es absorvido por un agujero negro su masa conforme se acerca al nucelo va comprimiendose de forma infinita y si nos fijamos los agujeros negros escupen chorros de energia cuando comen. Asi que yo creo que es una trasnformacion de materia a energia. De todos modos esto es una opinion mia, es decir, inexperta.
La expansion del universo es una constante y si se diese el caso de detenerse..¿xq deberiamos desaparecer? simplemente esos "limites" no continuarian, habrian llegado a su max pero eso no implica un retroceso. O si... en fin nunca lo sabremos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Eomar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
[URL=http://img337.imageshack.us/my.php?image=firmadr9.jpg]
[URL=http://img337.imageshack.us/my.php?image=firmadr9.jpg]

Mensajepor franc » 03 Ene 2008, 00:57
El fondo de microondas indica que la geometría del Universo es plana, es decir, el Universo tiene la masa justa para que la expansión continúe indeterminadamente. Si el Universo, en vez de plano fuese cerrado, significaría que la atracción gravitatoria de la masa que forma el Universo es mayor que la expansión del Universo, por lo que éste se volvería a contraer (Big Crunch). Sin embargo, al estudiar la masa del Universo se detectó muy pronto que faltaba materia para que el Universo fuese plano. Esta "materia perdida" se denominó materia oscura. Con el descubrimiento de la energía oscura hoy se sabe que el destino del Universo ya no depende de la geometría del mismo, es decir, de la cantidad de masa que hay en él. En un principio la expansión del Universo se frenó debido a la gravedad, pero hace unos 4.000 millones de años la energía oscura sobrepasó al efecto de la fuerza gravitatoria de la materia y comenzó la aceleración de la expansión.
El futuro último del Universo depende de la naturaleza exacta de la energía oscura. Si ésta es una constante cosmológica, el futuro del Universo será muy parecido al de un Universo plano. Sin embargo, en algunos modelos de quintaesencia, denominados energía fantasma, la densidad de la energía oscura aumenta con el tiempo, provocando una aceleración exponencial. En algunos modelos extremos la aceleración sería tan rápida que superaría las fuerzas de atracción nucleares y destruiría el Universo en unos 20.000 millones de años, en el llamado Gran Desgarro (Big Rip).
Si consigo unos comentarios al respecto, de Alshaín, los reportaré.
saludos
El futuro último del Universo depende de la naturaleza exacta de la energía oscura. Si ésta es una constante cosmológica, el futuro del Universo será muy parecido al de un Universo plano. Sin embargo, en algunos modelos de quintaesencia, denominados energía fantasma, la densidad de la energía oscura aumenta con el tiempo, provocando una aceleración exponencial. En algunos modelos extremos la aceleración sería tan rápida que superaría las fuerzas de atracción nucleares y destruiría el Universo en unos 20.000 millones de años, en el llamado Gran Desgarro (Big Rip).
Si consigo unos comentarios al respecto, de Alshaín, los reportaré.
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor Guest » 03 Ene 2008, 11:30
Eomar dijo:
Que ocurre con la materia?, en mi opinion es que se transforma en energia. Si un planeta es absorvido por un agujero negro su masa conforme se acerca al nucelo va comprimiendose de forma infinita y si nos fijamos los agujeros negros escupen chorros de energia cuando comen. Asi que yo creo que es una trasnformacion de materia a energia.
_____________________________________________________________
Creo yo, que debe ser otra cosa.
Hasta ahora, ha funcionado muy bien el considerar que la materia es una concentración de energía. (Cuando menos en la proporción de c^2).
Luego si a esta materia la seguimos comprimiendo, sobrepasando lo que suponemos plasma, no va a ejercer un comportamiento contrario.
O, nueva explosión, para liberarse de la insoportable presión. Pero las observaciones de los chorros de materia y radiación de los agujeros negros en determinadas ocasiones, proceden de la materia y energía antes de traspasar el horizonte de eventos. Y se le suman las partículas virtuales.
-¿Qué nombre podríamos dar a tal extrema compactación de la materia?. ¿<Blackmass>?
Saludos del Abuelo.
Que ocurre con la materia?, en mi opinion es que se transforma en energia. Si un planeta es absorvido por un agujero negro su masa conforme se acerca al nucelo va comprimiendose de forma infinita y si nos fijamos los agujeros negros escupen chorros de energia cuando comen. Asi que yo creo que es una trasnformacion de materia a energia.
_____________________________________________________________
Creo yo, que debe ser otra cosa.
Hasta ahora, ha funcionado muy bien el considerar que la materia es una concentración de energía. (Cuando menos en la proporción de c^2).
Luego si a esta materia la seguimos comprimiendo, sobrepasando lo que suponemos plasma, no va a ejercer un comportamiento contrario.
O, nueva explosión, para liberarse de la insoportable presión. Pero las observaciones de los chorros de materia y radiación de los agujeros negros en determinadas ocasiones, proceden de la materia y energía antes de traspasar el horizonte de eventos. Y se le suman las partículas virtuales.
-¿Qué nombre podríamos dar a tal extrema compactación de la materia?. ¿<Blackmass>?
Saludos del Abuelo.

Mensajepor franc » 03 Ene 2008, 14:15
Perdona Carlos, con Black-mass, te refieres a la materia oscura.
Última edición por franc el 03 Ene 2008, 19:41, editado 1 vez en total.
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor Guest » 03 Ene 2008, 17:21
El bautizo, franc, que sea realizado por los que ostenten algún mérito, (o, votación realizada por ellos). Me limitaba a dar una idea de intencionalidad.
La tal "materia-interior-agujero-negro", debería ostentar un nombre cortito y significativo, por contra de la salida o no del mismo, "materia-disolución-agujero-negro", ya que si se evapora, según lo expuesto en otro hilo, tal "vapor", merecerá asimismo ser bautizado, distinguiéndolo del anterior.
¿No parece razonable?. Y me parece recordar que no es materia oscura, por lo cual, acucia tal necesidad de nomenclatura.
Saludos del Abuelo.
La tal "materia-interior-agujero-negro", debería ostentar un nombre cortito y significativo, por contra de la salida o no del mismo, "materia-disolución-agujero-negro", ya que si se evapora, según lo expuesto en otro hilo, tal "vapor", merecerá asimismo ser bautizado, distinguiéndolo del anterior.
¿No parece razonable?. Y me parece recordar que no es materia oscura, por lo cual, acucia tal necesidad de nomenclatura.
Saludos del Abuelo.

Mensajepor franc » 03 Ene 2008, 19:44
¿Todo Oscuro?



Última edición por franc el 03 Ene 2008, 20:03, editado 1 vez en total.
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor franc » 03 Ene 2008, 20:00
A ver si van a ser los agujeros negros, la fuente de la materia oscura y de la energía oscura.
Vamos, que no lo veo nada ilógico, sino todo lo contrario, por un lado la materia desaparece en el A.N., por otro va soltando energía en ese proceso de absorción por el A.N., en forma de chorros a su exterior, que es lo único que escapa. Es una especie de homeóstasis, de autorregulación, al igüal que la tierra, del propio universo. Si esto fuera así, el destino del universo, de este, dependería, dada la expansión acelerada del mismo por la enegía oscura, de la proporción de estos sucesos. ¿Eureka? 



Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
¿Agujero Negro?
Mensajepor Guest » 04 Ene 2008, 19:38
No tendremos tal suerte franc, pues así lo lo insinué en el hilo “Simetría gluón-Dark”desestimado por alshain,. Recomendaba que pensara en hallar paralelismo entre tal materia y la fuerza nuclear fuerte.
Y verdaderamente, tendría más visos. La fuerza de color, es superior a la electromagnética, por lo cual, estaría dentro de la posibilidad que tal fuerza pudiera campar a sus anchas por el AN.
Entrar y salir de él, pero no sé cómo se liberaría del campo tensorial creado al entrar, con la degradación manifiesta de la materia que le acompañaba. Su salida a lo sumo, sería un desdoblamiento del detritus del plasma restante.
Y en el hilo “Iluminando a la Energía Oscura”, la detallada exposición que asimismo nos hace él, redunda en su discrepancia. Y allí, también insinuamos la posibilidad de que la Energía Oscura, se equiparase a la Constante Cosmológica. Sin llegar a conclusiones.
Y Carlos Frenk, Dtor. del Instituto de Cosmología de la Universidad de Durham, U.K. , opina que tal materia oscura, debe existir en las variantes de fría y caliente. (cosa que también admite alshain). Que pudiera deberse a una hipotética partícula masiva débil WIMP.
Y que esperamos datos del satélite Plank, pronto a lanzarse al Espacio, que podrán ayudarnos por su misión específica, como también nos reseñó alshain.
Y creo que también abundé en suposiciones sobre la materia oscura, en 15-11-2007 con el tema “Prolíficos Rayos Cósmicos”, que lo finalicé demandando más datos a quien los tuviere, para entresacar mejores resultados que los hasta ahora hallados.
Total, este tema, parece que se puede contemplar desde muchos puntos de vista, sin lograr definición concreta, dada su “oscuridad.”
Saludos del Abuelo.
Y verdaderamente, tendría más visos. La fuerza de color, es superior a la electromagnética, por lo cual, estaría dentro de la posibilidad que tal fuerza pudiera campar a sus anchas por el AN.
Entrar y salir de él, pero no sé cómo se liberaría del campo tensorial creado al entrar, con la degradación manifiesta de la materia que le acompañaba. Su salida a lo sumo, sería un desdoblamiento del detritus del plasma restante.
Y en el hilo “Iluminando a la Energía Oscura”, la detallada exposición que asimismo nos hace él, redunda en su discrepancia. Y allí, también insinuamos la posibilidad de que la Energía Oscura, se equiparase a la Constante Cosmológica. Sin llegar a conclusiones.
Y Carlos Frenk, Dtor. del Instituto de Cosmología de la Universidad de Durham, U.K. , opina que tal materia oscura, debe existir en las variantes de fría y caliente. (cosa que también admite alshain). Que pudiera deberse a una hipotética partícula masiva débil WIMP.
Y que esperamos datos del satélite Plank, pronto a lanzarse al Espacio, que podrán ayudarnos por su misión específica, como también nos reseñó alshain.
Y creo que también abundé en suposiciones sobre la materia oscura, en 15-11-2007 con el tema “Prolíficos Rayos Cósmicos”, que lo finalicé demandando más datos a quien los tuviere, para entresacar mejores resultados que los hasta ahora hallados.
Total, este tema, parece que se puede contemplar desde muchos puntos de vista, sin lograr definición concreta, dada su “oscuridad.”
Saludos del Abuelo.

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE