Hola a todos, llevo un buen rato dudando si poner esto aquí o en "Accesorios no ópticos" y al final me he decidido por este ya que lo que soy sobre todo es totalmente novato.
Bueno, me dejo de rollo y os cuento, desde hace unos días soy el feliz poseedor de un Celestron C6 GT, la verdad es que estoy encantado con él, quizás algunas cosillas que esperaba ver algo mejor, pero a lo mejor son problemas de cielo también ya os contaré para ver si me echáis una mano si no lo soluciono ya que quizás sea a lo peor y son problemas mios.
Con la montura estoy muy contento, sin saber muy bien alinearla que no sé, como es normal por la poca práctica espero, me mete todo lo que le pido en el buscador y con objetos luminosos no hay problema, con nebulosas y todo eso ya es otro cantar, aunque ya he visto las más conocidas, incluida la del anillo, pero me estoy yendo del problema, como os decía si no lo soluciono ya os preguntaré por si me podéis echar una mano.El problema está con el ruido que hace para dirigirse a los objetos, después para el seguimiento nada, pero cuando le pides que vaya a un sitio lejano hace un ruido excesivo, hasta tal punto que esta mañana me he levantado prontito para ver principalmente Venus y al poco rato ha subido mi mujer para decirme que podía molestar a los vecinos, que se oía demasiado y eso que vivo en una casita y la habitación está en la planta de abajo.
Por eso os pregunto, ¿es normal que haga tanto ruido?, ¿todas las monturas con GOTO suenan tanto?, ¿hay alguna forma de mitigar el ruido?, estos aparatos habitualmente se utilizan por la noche, al menos eso creía yo, cuando más se puede molestar a los demás porque está todo más silencioso. Si no tiene solución recomiendo a los que tengan vecinos cerca que se busquen otra montura, si es que las hay más silenciosas que no lo sé, de todas formas mis vecinos son excelentes y aún no me han dicho nada, pero yo no me siento a gusto pensando que les puedo molestar.
Por lo demás, como os decía, estoy que no quepo de contento con mi aparato, no se si me gusta más mirar por él o jugar con él y mirarlo (es muy bonito). Bueno perdonar por tanta extensión en el comentario y gracias a todos por vuestra paciencia con los que estamos empezando, a ver si alguien me puede decir algo.
Un saludo
Carlos
Montura escandolosa
Mensajepor jordillo » 06 Dic 2007, 19:00
Esencialmente los telescopios no estan pensados para ciudad, sino más bien para lo más alejado de ellas posible, creo que lo del ruido es un apartado en que los fabricantes no le dan excesiva importancia, yo tuve un Meade etx-70 y el ruido también era muy elevado, no se si con un engrase de ejes, rodillos, bisinfin, etc..., con una grasa de calidad se podria mitigar un poco...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor LosMandy » 06 Dic 2007, 19:09
Por eso os pregunto, ¿es normal que haga tanto ruido?, ¿todas las monturas con GOTO suenan tanto?, ¿hay alguna forma de mitigar el ruido?,
Todas los gotos de las monturas hacen mucho ruido, especialmente si están programados para ir de un objeto a otro a la máxima velocidad. Prueba a aminorar la velocidad ajustable del goto y verás que, aunque se eternice en el movimiento de búsqueda, apenas será audible. Te remito al librito de instrucciones de tu montura.

Mensajepor JCDB » 06 Dic 2007, 19:58
Iba a comentar lo que dice MAX, voy a mirar las instrucciones pero creo que que tu puedes modificar la velocidad cuando lo mueves con las teclas de dirección pero cuando va de un objeto a otro, sobre todo si están lejos, creo que no, de todas formas no me hagais mucho caso, voy a comprobarlo a ver si lo encuentro en las instrucciones.
Muchas gracias a todos por la velocidad en contestar.
Un saludo
Carlos
Muchas gracias a todos por la velocidad en contestar.
Un saludo
Carlos
Mensajepor MAX » 06 Dic 2007, 20:10
Tal cual, no se puede regular la velocidad en la sincronización de estrellas ni en la busqueda automatica en esta montura, y a pesar de que varios usuarios se han quejado a Celestron, no hay por ahora respuesta a eso.
Yo para no despertar a los vecinos cuando necesito usar si o si el goto, trato de apuntar el telescopio moviendolo a baja velocidad a una zona próxima a la que busco, y recien entonces le mando el goto, el ruido no disminuye pero al menos si su duracion.
Saluds.
Yo para no despertar a los vecinos cuando necesito usar si o si el goto, trato de apuntar el telescopio moviendolo a baja velocidad a una zona próxima a la que busco, y recien entonces le mando el goto, el ruido no disminuye pero al menos si su duracion.
Saluds.
Mensajepor JCDB » 06 Dic 2007, 20:38
Gracias MAX, me lo temía, lo que dices por lo menos minimiza las molestias y si la distancia es larga para no tardar tanto quizás quitar los seguros para llevarlo a mano y conformarse con el seguimiento, porque se supone que así se pierde la alineación ¿no?, despues si se quiere recuperar creo que con la opción Ultima Alineación sirve, o si no antes de moverlo quizás activar la Hibernación para no perder la alineación ¿podría ser?, habrá que ir probando cosas, lo que me resisto es a utilizarlo solo cuando pueda salir por ahí, que no es muy a menudo,
Un saludo
Carlos
Un saludo
Carlos
Mensajepor MAX » 06 Dic 2007, 21:45
Asi es, al quitar los frenos se pierde la alineación, pero luego se puede recuperar. Será cuestión de ir probando, en un foro de EEUU leí que alguien cubría con toallas la montura para tratar de disimular el sonido.
Igual el momento más crítico es el de la alineación con dos estrellas, o tres si le sumas una de calibración, que tenes el telescopio girando de un lado a otro y chillando como marrano un buen rato.
Saludos!
Igual el momento más crítico es el de la alineación con dos estrellas, o tres si le sumas una de calibración, que tenes el telescopio girando de un lado a otro y chillando como marrano un buen rato.
Saludos!
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE