Nuestro colegas del otro lado del charco
pusieron un post similar a este en el que describian las dobles que les
parecian + bellas y desde luego habia bastante unanimidad en la eleccion.
Si os parece podrias poner cual son las que mas os gustan.
Yo que reconozco que me faltan muchas por ver.
De las que conozco pondria
Mizar
gamma andromeda
Albireo
Eta Persei
eta cas
Bet Mon
Lambda Orionis
Sigma Orionis
gamma Leo
Iota Cas
Alf Polaris
Rigel
Las estrellas dobles + bellas del universo
Mensajepor JCS » 07 Dic 2007, 19:56
Hola jonatan!. Ya se abrió un hilo, no hace mucho, de estrellas dóbles preferidas. En cualquier caso te pongo las mías:
En primer lugar 95-Hercules (¿porqué nadie la menciona nunca?)
y a continuación estas otras, sin que el orden signifique nada:
Albireo
Almach
STF 3053 de Cassiopea
Delta Cephei
Epsilon Lyrae
Gamma Delphini
STF 2863 de Cepheo.
Saludos.
En primer lugar 95-Hercules (¿porqué nadie la menciona nunca?)
y a continuación estas otras, sin que el orden signifique nada:
Albireo
Almach
STF 3053 de Cassiopea
Delta Cephei
Epsilon Lyrae
Gamma Delphini
STF 2863 de Cepheo.
Saludos.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor acafar » 07 Dic 2007, 22:42
Buenas,
Las mias también coinciden, más o menos (escribo de memoria, seguro que me como alguna)
Albireo
Gamma Delphini
Epsilon Bootis (Izar, no la habéis mencionado !!)
Epsilon Lyrae
Beta Monocerotis
Almach
Sigma Orionis
Iota Cassiopeae
Gamma Arietis
Castor
Rigel
Por cierto, no tengo nada puntado de 95 Hercules .... ¡nuevo objetivo!
Gracias
Las mias también coinciden, más o menos (escribo de memoria, seguro que me como alguna)
Albireo
Gamma Delphini
Epsilon Bootis (Izar, no la habéis mencionado !!)
Epsilon Lyrae
Beta Monocerotis
Almach
Sigma Orionis
Iota Cassiopeae
Gamma Arietis
Castor
Rigel
Por cierto, no tengo nada puntado de 95 Hercules .... ¡nuevo objetivo!
Gracias
Mensajepor Nirgal » 08 Dic 2007, 11:16
Ayer estuve mirando por la zona de Geminis intentando buscar la doble 20Gem que aparece en el libro de Comellas sin resultado. El caso es que antes de irme a otra parte miré en el mando de Synscan a ver si aparecia alguna doble en geminis y me salio 38Gem, allí que fui y menuda sorpresa, es una doble preciosa de magnitudes 4,8-7,6. La mayor creo recordar que era azul o blanca, pero la que destaca es la pequeña de un color marron muy parecido a etaCas. No se si es una estrella muy conocida, pero si la encuentras por primera vez sin saber nada de ella impacta.
Esta estrella esta cercana a zetaGem en las coor:06 55+13 11
Esta estrella esta cercana a zetaGem en las coor:06 55+13 11
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Lynx » 08 Dic 2007, 14:11
Muy buena coleccion de dobles!
Pues yo pongo una que no conocía hasta la pasada primavera, pero es una de las mejores dobles que he visto: Xi UMa. No os la perdáis
Ah, y para esta época del año, la triple Zeta Cancri. No es fácil... pero merece la pena.
Salu2
Pues yo pongo una que no conocía hasta la pasada primavera, pero es una de las mejores dobles que he visto: Xi UMa. No os la perdáis

Ah, y para esta época del año, la triple Zeta Cancri. No es fácil... pero merece la pena.
Salu2
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Mensajepor almach » 10 Dic 2007, 11:22
Hola Jonatan,
Mis preferidas son todas aquéllas de igual magnitud que estén separadas entre 4-5". Nunca me canso de verlas y de pensar que suerte que nosotros tenemos sólo el Sol, porque si tuviéramos dos estrellas de manera que no pudiéramos ver el cielo estrellado... sería realmente preocupante
De todas formas, no le hago ascos a las dobles con un buen contraste de colorido, como Almach o Albireo.
Dejo aquí el enlace que abrí hace poco como referencia:
http://asociacionhubble.org/modules.php ... ic&t=17906
Saludos.
Mis preferidas son todas aquéllas de igual magnitud que estén separadas entre 4-5". Nunca me canso de verlas y de pensar que suerte que nosotros tenemos sólo el Sol, porque si tuviéramos dos estrellas de manera que no pudiéramos ver el cielo estrellado... sería realmente preocupante

De todas formas, no le hago ascos a las dobles con un buen contraste de colorido, como Almach o Albireo.
Dejo aquí el enlace que abrí hace poco como referencia:
http://asociacionhubble.org/modules.php ... ic&t=17906
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE