Por fin, manchas solares

Avatar de Usuario
zipizape
Mensajes: 1338
Registrado: 02 May 2006, 23:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Por fin, manchas solares

Mensajepor zipizape » 09 Dic 2007, 13:01

Imagen
Con filtro Baader.
Compensación de exposición: -2

Imagen
Con filtro de polímero negro.
Celestron 80ED
Proyección del ocular de 25mm.
Disparo en automático.

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 09 Dic 2007, 13:11

Muy bonitas las fotos.

Yo he probado con el filtro de polímero, pero con el aire que tenemos por aquí ha sido del todo imposible.

Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Mensajepor m3ntol » 09 Dic 2007, 13:43

muy buenas!!
esas manchas piden a gritos más aumentos :)

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 09 Dic 2007, 15:41

A ver si limpiamos el sensor... :lol: :wink:

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor fobos_jca » 09 Dic 2007, 16:37

Hola zipizape, bonitas manchas, sobre todo (supongo que estabas en Madrid) por la turbulencia que era impresionante, he tenido que observarlas con la ventana cerrada para que se calmaran un poco.

Un saludo Jesús.

Aries33
Mensajes: 277
Registrado: 13 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Sabadell (Barcelona)

filtro polimero negro

Mensajepor Aries33 » 09 Dic 2007, 17:14

Buenas fotos,pero tengo dudas sobre el filtro que utilizas y donde lo situas,procedencia etc. Esencialmente el de Polimero Negro,el otro ya lo conozco.Puedes aclararlo.Gracias

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Mensajepor Papillon » 09 Dic 2007, 17:29

Buenas tomas, maestro, ese grupo de manchas quizas sea la antesala de una supermancha, verdad?
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
sevi92
Mensajes: 677
Registrado: 03 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sevi92 » 09 Dic 2007, 18:12

Muy chulas zipizape, yo las e visto tambien con los prismaticos y el polimero negro, aunque muy pequeñitas :D .
"El universo no fue hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente." Carl Sagan
Imagen

Avatar de Usuario
sevi92
Mensajes: 677
Registrado: 03 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sevi92 » 09 Dic 2007, 18:12

Duplicado :oops: .
"El universo no fue hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente." Carl Sagan

Imagen

Avatar de Usuario
zipizape
Mensajes: 1338
Registrado: 02 May 2006, 23:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensajepor zipizape » 09 Dic 2007, 21:15

Muchas gracias por vuestros amables comentarios. Teniendo en cuenta que muchos de vosotros sois verdaderos expertos en la observación y fotografía de los astros, me siento muy alagado.
Manuel: para las próximas tomas, trataré de ponerle más manchas al sensor :twisted: :twisted: .
Para Aries 33: El filtro de polímero negro es algo que adquirí en Ebay gracias a la ayuda de uno de los foreros que han intervenido en este hilo, y cuyo nombre no desvelo para evitarle un posible bombardeo de encargos. Si conoces Ebay, es cuestión de hacer una búsqueda por "filtro solar" y seguro que lo encuentras. En España no lo he visto. La utilización es igual al de baader, ya que consiste en una lámina que se monta igual que la otra, con la ventaja de que es mucho más resistente y no se deteriora con un simple roce.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”