refractor f/5

PEOPEO
Mensajes: 18
Registrado: 10 Dic 2007, 00:00

refractor f/5

Mensajepor PEOPEO » 10 Dic 2007, 03:33

BUENAS...desde hace medio año uso (solo me interesa visual) el sky-watcher 102-500....tengo de accesorios la barlow apocromatica de vixen,el lvw de vixen a 8mm y el filtro contrast booster de baader....bueno mis impresiones sobre este telescopio con dichos accesorios es que es muy comodo,a bajos aumentos se ve bastante bien y con la barlow para planetaria me da unos 125 x apañados.peeroo si uso la barlow para observar por ejemplo andromeda o la nebulosa de orion se pierde bastante luz.....de hecho con solo el lvw a 60x ya se nota bastante la perdida con respecto a 20x...bueno aqui van las preguntas....¿si deseo ver con mas aumentos cielo profundo he de buscarme otro telescopio? (me atre el dobson meade de 12") ¿que accesorios me aconsejais para explotar al maximo mi telescopio? y por ultimo...me interesa comprar un adaptador binocular ya que tengo un ojo vago y es muy molesto....¿alguna sugerencia??? gracias y saludos.

Avatar de Usuario
Neko
Mensajes: 697
Registrado: 16 Jun 2006, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor Neko » 10 Dic 2007, 10:42

La verdad, no se que esperas ver con mas aumento en los objetos de cielo profundo que citas...
Tanto la galaxia m31, como la nebulosa m42, son objetos grandes, y lo mejor es observarlos a aumentos bajos/moderados. A no ser que sean objetos mas pequeños, como nebulosas planetarias ( m57 por ejemplo, o m76) o concentrados como cumulos globulares, en otros yo no intentaria poner mas aumento.
O almenos, un aumento que aun me conserve en su totalidad el objeto en question.
Lo que comentas de otro telescopio para cielo profundo. Pues si, si quieres ver mas detalle, necesitas mas apertura. un dobson 12" te daria mucha luz, y seria una diferencia significativa comparando con tu 102mm. (yo tuve un 10" hace años, y hace poco vendi mi 102mm slt. y cambia muchisimo la cantidad de nebulosidad que se observa en m42)
Entonces igual si podrias poner aumentos, hay gente que observa cumulos en los brazos de m31. Pero para eso, almenos un 12" .

Saludos.

Carles
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

PEOPEO
Mensajes: 18
Registrado: 10 Dic 2007, 00:00

Mensajepor PEOPEO » 10 Dic 2007, 11:20

PUES la m31 a 20 aumentos la veo muy pequeña y la verdad es que con el lvw pues tanto la m31 como la m45 se ven perfectamente dentro del campo de vision..esto a 60 x.....pero el problema es la calidad de imagen..se pierde mucho contraste y luminosidad..por eso creo que un reflector como el meade lb a 12" para este tipo de observaciones ira muchisimo mejor que el refractor que poseo..( bueno es obvio que si es mucho mejor)...bueno.quisiera preguntar tambien si la barlow de televue 3x ira bien para mi refractor para ver planetaria a mas aumentos (180x).saludos.

Guest

Mensajepor Guest » 10 Dic 2007, 12:41

Hola , pues... los refractores f5 pienso igual que tu que estan pensados para campos amplios, o por lo menos la gente lo que comenta de ellos es que muestran una vision agradable en campo amplio,,, pero cuando se le empieza a pedir aumentos... la cosa ya empieza a variar.
Creo que si no quieres cambiar de tubo por otro de focal mas larga... una barlow televue seria una opcion buena, yo uso la 2.5x y te aseguro que es como no tener nada puesto..... ya la 3x nose como se comportara, pero supongo que en la linea de las otras.
Por otra parte lo que comentas de los meades LB12.... ese seria un tubo con el que tendrias cielo profundo casi inagotable durante muuuuchos años, hay mienbros del foro como Arbacia que estan contentisimos con el, yo he tenido la suerte de mirar por uno de ellos en una de las quedadas malagueñas,,, y la verdad es que nos gusto bastante.

UN SALUDO :wink:

PEOPEO
Mensajes: 18
Registrado: 10 Dic 2007, 00:00

Mensajepor PEOPEO » 11 Dic 2007, 04:45

GRACIAS por el consejo....me gustaria comentar que antes de usar la lvw habia comprado la baader hyperion de 5mm y uffff imposible enfocar algo...ese ocular con este tipo de refractores de focal corta dan muy mal juego....por lo cual decidi probar con el lvw...este me dio mejor resultado pero segun tengo entendido este tipo de oculares de gran campo son mas indicados para espacio profundo que para planetaria ya que no consigo una imagen nitida al 100x100.......bueno si alguien ha probado la barlow televue 3x le agradecira que me acosejara si es buena opcion comprarla para planetaria y tambien si un cabezal binocular para este telescopio es aconsejable o no.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 11 Dic 2007, 06:48

A ver si no meto la pata con esto... El tipo de refractor que tienes no puede hacer foco sin el diagonal que trae ¿no? (es que no estoy muy seguro :wink: ). ¿Has probado a cambiar de diagonal? quizás se te soluciones algo más el problema de nitidez.

Saludos :D

Avatar de Usuario
IO-EUROPA
Mensajes: 209
Registrado: 11 Dic 2007, 00:00

Mensajepor IO-EUROPA » 11 Dic 2007, 12:22

hola peopeo ( je, buen nik, si señor )
SI quieres ver los objetos de cielo profundo con satisfaccion, no puedes hacerlo a traves de un refractor de 102; lo que dices de un dob de 12" es una de las mejores opciones que tienes.
AL observar con un 12" los objetos de cielo profundo, no lo haras con muchos aumentos, pues los veras muy amplios, con detalles y muy diferentes al 102. La cantidad de luz de la que dispones en el 12" hace que sea un instrumento ideal para la observacion de objetos de deep space.
Lamentablemente no hay un instrumento que nos sirva para todo, y puedes tener un refractor para planetaria y forzar aumentos, y un Newton de gran apertura para cielo profundo. Esto te facilitara mucho las cosas
Y recuerda algo importante; tan importante es la calidad de tus instrumentos y su apertura, como el lugar desde el que observas, si bien en mi opinion hay que "exprimir" las posibilidades de todos los instrumentos desde tu lugar habitual de observacion, por mucha contaminacion luminica que tengas

Un cordial saludo

PEOPEO
Mensajes: 18
Registrado: 10 Dic 2007, 00:00

Mensajepor PEOPEO » 11 Dic 2007, 21:40

hola..pues si,este refractor es de los que no pueden hacer foco sin la diagonal......gracias por las respuestas....he decidido mejorar el presente telescopio adquiriendo una diagonal dielectrica de williams optics,una barlow 3x televue,2 ploss vixen de 25mm y el cabezal binocular maxbright de baader......el caso es que he pensao que a pesar de sus limitaciones es mejor explotar este telescopio al maximo y ya pasado un tiempo razonable pillarme algo mejor....ya os comentare que tal...saludos.

PEOPEO
Mensajes: 18
Registrado: 10 Dic 2007, 00:00

Mensajepor PEOPEO » 12 Dic 2007, 11:54

bueno señores....aprovecho para lanzaros otra preguntilla....¿que telextender son recomendables para visual? esta claro que estos aparatejos al aumentar la focal de telescopio son una buena alternativa al uso de la tapa del diafragma para obtener en focales cortas mejor nitidez.se que muchos utilizan remedios caseros pero prefiero opiniones sobre productos de marca.......hasta luego amigos.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”