sidartha escribió:Cuánto tiempo tiene la toma?? voy a empezar a practicar con mi eq3-2 en piggyback y me gustaria tener unas referencias de tiempos y demás.
La foto esta obtenida con 45 exposiciones de 180 segundos.
La cámara es una EOS 400d, con el filtro IR sustituido, usada a 400 ISO.
El objetivo es un EF 20mm f:2,8, cerrado a f:7,1; con ello las aberraciones que estos objetivos generan se reducen sensiblemente.
La montura es una EQ3, puesta en estación con un cierto cuidado mediante PolarFinder.
Aunque tiene un error periódico bastante importante como con un gran angular como el usado caben en 1 pixel muchos seg-arc no es preciso el guiado, solo el seguimiento mediante el motor del eje AR. Al cabo de las dos horas el programa de apilado (DSS) detectó que la deriva entre las fotografías superaba los 3 pixeles, pero eso no importa pués el programa las alinea y corrige estas desviaciones entre ellas, y dentro de cada exposición la desviación por la deriva queda controlada también dentro de un pixel. No he hecho exposiciones de mayor tamaño porque ya con 3 minutos el pico del canal rojo se acercaba a la mitad de la escala. Aunque tengo un buen cielo comparado con otros, tengo un fuerte gradiente hacia el Sur por culpa de Madrid.
Una sola exposición ya tiene detalles, pero no admite un estirado del histograma sin presentar un fuerte ruido.
Aqui tengo una animación que demuestra la diferencia entre una imagen de una exposición y las 45. Ambas se han procesado rigurosamente igual.
En el tratamiento de calibrado y apilado con DSS se han utilizado darks, flats y bias.
Al que estos términos le resulten chocantes le invito a leer con detenimiento y tranquilidad la documentación de este programa:
http://deepskystacker.free.fr/spanish/index.html
en nuestro idioma gracias a unos colegas sudamericanos.
Saludos.