Hola, para los que no me conozcan (99,9% del foro) tengo un refractor 60/1000. Ayer salí a cacharrear con el a un sitio con ''poca'' CL. Yo, desde mi terraza, ''vi'' muchas veces M31, es decir, sabia situarla perfectamente. Pero en cuanto sali de la CL, esa especie de filtro que proporciona la luz desaparecio dejando ver miles de estrellas que me desorientaban. Localizé Casiopea y Pegaso, pero no hubo forma de ver M31. Estuve un buen rato tiki taka arriba abajo y nada. Se me aparecio ''algo'' que me cabía en el campo de vision (hecho que contradice las múltiples indicaciones que he recibido) que no se que era, pero M31 no desde luego.
Entonces, yo pregunto, ¿Como puedo localizar esa galaxia en ese guirigay de estrellas.
Por cierto, M42, que creo haberla visto, ¿se debería ver como dos estrellas brillantes casi juntas con algo difuminado por el medio? Esque es la primera vez que ando por el cielo profundo en vivo y en directo y estoy perdido en lo dque a sensaciones se refieren.
Un saludo y gracias
M31....¿Dónde?
M31....¿Dónde?
Mensajepor xpingarda » 12 Dic 2007, 21:08
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Mensajepor Pacocervero » 12 Dic 2007, 21:25
Hola xpingarda.
Creo que lo que necesitas es irte al campo sin telescopio ni nada y empezar a mirar el cielo nocturno a simple vista para que te vayas familiarizando con las diversas constelaciones. Una vez que sepas donde está Casiopea, el Triángulo, Andrómeda, etc.. te será muy fácil localizar la galaxia de Andrómeda porque se ve a simple vista.
Un mapa de estrellas básico te ayudará
Un saludo.
Creo que lo que necesitas es irte al campo sin telescopio ni nada y empezar a mirar el cielo nocturno a simple vista para que te vayas familiarizando con las diversas constelaciones. Una vez que sepas donde está Casiopea, el Triángulo, Andrómeda, etc.. te será muy fácil localizar la galaxia de Andrómeda porque se ve a simple vista.
Un mapa de estrellas básico te ayudará
Un saludo.
Mensajepor jordillo » 12 Dic 2007, 21:27
M31 se ve a simple vista en un cielo sin CL, mi consejo es que uses el stellarium y vayas memorizando donde esta lo que quieras mirar después, también una carta estelear te puede ayudar in situ...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 28 Jul 2007, 23:00
- Ubicación: 11520 Rota (Cádiz)
Mensajepor hipokoristikos » 12 Dic 2007, 21:56
Si localizaste Casiopea, no deberías tener muchos problemas para encontrar M 31. Traza una línea que parta desde la Polar pasando por Shedir (en casiopea) prolongala un poco y voilá ahí está.
Yo estuve ayer en un campo entre trebujena y lebrija, nunca había visto un cielo con tantísimas estrellas (acostumbrado a la vista desde el patio trasero de mi casa, en las afueras de la ciudad) y no me costó prácticamente nada encontrarla - eso sí, sin prismáticos.
Yo estuve ayer en un campo entre trebujena y lebrija, nunca había visto un cielo con tantísimas estrellas (acostumbrado a la vista desde el patio trasero de mi casa, en las afueras de la ciudad) y no me costó prácticamente nada encontrarla - eso sí, sin prismáticos.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 12 Dic 2007, 23:36
La desorientación es muy fácil que se dé en cuanto te desplazas de tu lugar habitual de observación. Desde luego lo que ya te han indicado es de un enorme valor. Resulta esencial conocer visualmente los asterismos de las constelaciones, al menos de las más importantes. Además de un atlas, o en su defecto una guía sencillita, tampoco está de más llevar una pequeña brújula encima. Otro elemento que ayuda muchísimo a las localizaciones es el tener siempre a mano unos prismáticos de 7X50 ó de 10X50. Gracias a ellos y al campo visual que tienen estos pequeños problemas pueden reducirse mucho. ¡Buenos cielos! 

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor sac » 12 Dic 2007, 23:51
La verdad es que tuviste valor, porque si observas en Asturias... menudas noches que estamos teniendo, claro que hay que aprovechar las que están menos nubladas
¿En que zona sales a observar?

¿En que zona sales a observar?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=sac"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor deonliuan » 12 Dic 2007, 23:56
Localiza Pegaso y Andrómeda. Partiendo de Alpheratz (estrella del cuadrante de Pegaso, la que da a Casiopea) muevete por Andrómeda contando dos estrellas, las que se ven más brillantes. Una vez que llegues a la segunda, coge la perpendicular y cuenta otras dos estrellas, -éstas más débiles. Ahí se encuentra M31.
Míralo con el stellarium y te sales de dudas.
Míralo con el stellarium y te sales de dudas.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Mensajepor Chuso » 13 Dic 2007, 10:17
Mi recomendación es que te acostumbres a localizar los objetos del cielo con las cartas estelares, saltando de estrella en estrella (no se si ya lo haces), si lo haces de esta manera encontarás lo que buscas estés donde estés. Hay un artículo en internet "Astronomía del Traspatio: Usando un Mapa Estelar con un Telescopio" de Alan MacRobert, que explica detalladamente como utilizar las cartas, si te interesa te lo puedo pasar por mail.
Mensajepor Chuso » 13 Dic 2007, 10:21
También lo puedes hacer como explica Cormellas en su Guía del Firmamento, pero para eso necesitas tener una montura ecuatorial con circulos graduados, y poner en estación el equipo, lo que te llevará un ratito, y además no te podrás mover del sitio una vez lo hayas hecho, y también necesitaras un listado completo de las coordenadas exactas de los objetos que quieras observar. En fin, un poco más laborioso, la ventaja es que no hay busqueda que valga, posnes las coordenas y viola ahí esta lo que buscas.
Mensajepor xpingarda » 13 Dic 2007, 15:17
En primer lugar gracias a todos por responder.
Despues:
-Chuso, te agradecería ese mail: Xpingarda5263[Arroba]hotmail[punto] com
-Por otro lado, sac, mas que valor fue una bajada de azucar o algo asi, por vaya frio que rasqué. Salgo en el oriente de Asturias, ¿Conoces Cangas de Onís?
- Y por último, volveré a salir estos dias cuando se acaben los examenes, aver si logro...
Un saludo
Gracias
Despues:
-Chuso, te agradecería ese mail: Xpingarda5263[Arroba]hotmail[punto] com
-Por otro lado, sac, mas que valor fue una bajada de azucar o algo asi, por vaya frio que rasqué. Salgo en el oriente de Asturias, ¿Conoces Cangas de Onís?
- Y por último, volveré a salir estos dias cuando se acaben los examenes, aver si logro...
Un saludo
Gracias
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE