alffff escribió:Hola Maritxu, esta muy bien.Has conseguido que no se te queme el nucleo.Con que telescopio has hecho la foto?
Saludos.
Ah , weno .. cierto no lo he puesto : son 4 tomas únicas con el ED80 sobre la Losmandy G11 y con la canon sin modificar.
Alfff , como la zona del trapecio es muy brillante , enseguida se te quema así que la única forma de que no aparezca quemado es haciendo unas tomas de pocos segundos y luego se unen a las otras de mayor exposición. Aquí lo he hecho con el Photoshop que me resulta muy sencillo y no veía la foto como para complicarme mucho la vida.
Primero uní la toma de 1200" , la toma de 600" y la toma de 300". Invariablemente , queda siempre el nucleo quemado.
Y a ésta imagen resultante se le suma ésta otra de tan solo 20 " en la que aparece el núcleo sin quemar
[/b]
Tenemos ahora una imagen compuesta por varias capas que guardamos como "capa única" y sobre la cual podemos trabajar como si fuera una imagen normal.
Y acabar de estropearla.......
El mérito de ésta foto no está en esas escasas 4 tomas ni el el procesado tan cutre que se le ha hecho , sino en en el montón de horas que nos pasamos Astrogades y yo , con un frío de narices , intentando averiguar porqué no funcionaba el autoguiado . Al final , y poco antes del amanecer , el problema se resolvió........conectando el cable que se había quedado sin meter en su clavija !!!!
