Mintaka,δ Ori, STFA 14 (Volver al índice de binarias en Orion)
almach: 26-1-08 con mi Celestron SC Nexstar 5i de 127mm, un seeing de 3/5, despejado, pero con mucha humedad.21h 10m T.U.
Sensacional. Hablando de estrellas blancas (después de observar Rigel), Mintaka no desmerece en absoluto. No es tan brillante como Rigel y la secundaria se encuentra mucho más separada, pero en este caso, esto es una virtud. Primero, porqué brilla, pero no deslumbra; y segundo, porqué se aprecia perfectamente el contraste con B que tiene una tonalidad azulada.
Con el ocular de 25mm (50x) se ve perfectamente. Es una doble que no se puede perder, y más teniendo en cuenta que con unos prismáticos 15x70 y un trípode (o muy buen pulso) ya se puede desdoblar ofreciendo una visión memorable (Como nuestro compañero Mintaka ya debe saber).
Viendo primero una y después la otra, nadie diría que la magnitud de la compañera de Rigel y la de Mintaka sea la misma: 6,8. Es el problema de ir con malas compañías...
alhena y acafar: 01/02/2008. Telescopio: Vixen 100 Ed Sf, f/9. Male: 5.5, seeing: 6/10. La más occidental del cinturón. Muy fácil a 30x, pero la gran separación y diferencia de magnitud la hace, en mi opinión, una doble no demasiado espectacular. Aún así merece la pena. La 1ª me pareció más blanca y la 2ª, justo al N, algo más azulada. Al parecer y a pesar de la distancia forman un par físico. La principal tiene otra compañera a sólo 0.3" que rota a su alrededor en 5.7325 días, produciendo pequeñas variaciones de brillo de 0.2 magnitudes.
JCS: Fecha:09-02-08. Hora:22:45 – 23:30. Seeing: Bueno 4/5.
Otros factores: Temperatura: 2.4º-- Sin viento – Luna creciente
Equipo: Celestron Nexstar 8”Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º), 8mm (250 X – 0.27º), 13mm (153.8 X – 0.44º), 17mm (117.6 X – 0.58º), 21mm (95.2 X – 0.71º), 24mm (83.3 – 0.71º), Cámara Celestron Neximage. Blanca la principal y azul pálido su compañera. Utilizo 117.6 X. Ningún problema para separarlas. Solo queda algo deslucido el conjunto por la gran diferencia de magnitud.
lodiom: Reflector 150/750. La primaria la veo blanca y la secundaria blancoazulada. Tiene una gran separacion, por lo que es una doble interesante para poder observarla a bajos aumentos, asi se desdobla y se ve un fondo estrellado. Otra foto:
Celadus: Skywatcher Maksutov D102 F1300mm f/12.7 y oculares 10 mm (de serie) y Hyperion 24 y 8 mm. Decir también que el seeing no era bueno (3-5) y había bastante humedad en el ambiente. En este caso sí que se aprecia perfectamente el sistema con los mínimos aumentos, con el ocular de 24 mm (54x). en mi caso no distingo la variación de color en la secundaria, aunque probablemente la noche no era la más propicia tampoco. Lo que sí he notado es que el ángulo entre ellas no es de 0º como en el dibujo de almach, sino que yo aprecio una ligera desviación a la derecha de la secundaria. Yo la veo más bien así:
moriarty:Telescopio C11 y como ocular el zoom zeiss, en la mayoría de ocasiones, a focal 8mm (350X). La hora de inicio ha sido las 20.00 horas LT, un seeing de 2.5/5, sin humedad y sin viento.Esta doble también es muy bonita. Presenta color blanco, brillante y anacarado. Muy similar a Alnitak. La secundaria es amarillenta, con una acusada diferencia de brillo con la principal. Separación fácil.
acafar: 27/12/2006 (observación antigua). Telescopio: Reflector celestron 150/750. Buen seeing. Muy Fácil, doble muy muy abierta.
Realmente se trata de un sistema 4 estrellas, pero la trato aquí como doble porque otra (la llamada a) está demasiado cercana (0.3") y otra más (la B) es demasiado débil (magnitud 14, a 33.8"). Aquí me refiero a la llamada C, que se encuentra a prácticamente 1 minuto de distancia y justo al norte de la primaria A.A pesar de lo lejanas que se encuentran (cualquier aumento basta para resolverlas) y del gran contraste de magnitudes es una doble curiosa. Contraste suave de color blanco azulado, pero difícil de determinar;la secundaria me parece más azulado. Leo que este sistema se encuentra a unos 820 años luz de nosotros.