Observaciones de estrellas dobles

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STFA 19

Mensajepor acafar » 27 May 2008, 16:25

STFA 19, τ Leo (Volver al índice de binarias en Leo)

acafar: 12-02-2006. Buen seeing. Telescopio Vixen-Synta 100ED Sf.Oculares: Meade 30mm, Celestron 20mm, Baader Orto 7mm, S&W super Plössl 6.3mm y Barlow 2x.

Se ve junto a a la vez que 83 Leo, están tan juntas y son tan abiertas que observarlas a la vez es casi inevitable, y contribuye además a crear un efecto muy atractivo. A 30x ya se ve todo el conjunto, 83 muy equilibrada y bonita. No estoy seguro de si llego a ver la 3ª componente. Tau es en cambio más abierta: la 1ª mucho más brillante y amarillenta, la 2ª parece azulada. La distancia hace que el contraste no sea tan llamativo, pero el conjunto resulta muy curioso.

almach: 31-3-08. Un seeing de 3/5, sin Luna, sin nubes y con una agradable temperatura unos 13º C. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 40mm (31,25x) 25mm (50x), 18mm (69,44x) y 10mm (125x).

¡Qué caña!. Imprescindible. Dos dobles espectaculares en el mismo campo del ocular de 25mm (50x). 83 LEO amarilla la principal y azulada la secundaria, con una separación menor que Tau LEO y una diferencia de magnitudes menos evidente, aunque apreciable.
Es curioso comparar las dos secundarias, de la misma magnitud, pero con diferentes acompañantes.
A Tau le distingo mejor los colores, también amarilla y azulada.
En fin, un espectáculo para dedicarle un buen rato comparando una y otra.

Imagen

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1547, 88 Leo

Mensajepor acafar » 27 May 2008, 16:32

STF 1547, 88 Leo (Volver al índice de binarias en Leo)

acafar: 12-02-2006. Buen seeing. Telescopio Vixen-Synta 100ED Sf. Oculares: Meade 30mm, Celestron 20mm, Baader Orto 7mm, S&W super Plössl 6.3mm y Barlow 2x.
Par fácil, pero para el que necesito 128x por la debilidad de la secundaria. La primaria amarilla, no logro apreciar el color en la débil secundaria.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1552, 90 Leo

Mensajepor acafar » 27 May 2008, 16:35

STF 1552, 90 Leo (Volver al índice de binarias en Leo)

almach: Fecha: 2-4-08. Seeing envidiable de 4/5, sin Luna y sin una nube. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 40mm (31,25x) 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).
Qué lástima que la componente C no esté un poco más cerca de A y B, y sea un poco más brillante. Si fuera así, sería una de las mejores triples que he visto hasta el momento. Con 50x veo una bonita “doble” con una componente secundaria de color azulado, y una principal blancuzca... un poco amorfa. Pongo 69,44x y la A amorfa, se convierte en una preciosa doble en sí misma con una compañera también blancuzca. Lástima que la C se vaya alejando.
Finalmente, utilizo los 125x y veo ya claramente separadas la A y la B, pero por desgracia, la C, con estos aumentos, ya se ha alejado bastante. Sea como sea, una triple que no puede perderse.
Imagen

acafar: 12-02-2006. Buen seeing. Telescopio Vixen-Synta 100ED Sf. Oculares: Meade 30mm, Celestron 20mm, Baader Orto 7mm, S&W super Plössl 6.3mm y Barlow 2x.
Se trata de una triple, con la 3ª de magnitud 9.7 a 67" que no he considerado aquí. La resuelvo a 128x. Parece observarse contraste de colores, pero me cuesta mucho decidir qué color asignarle a cada una.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Bu 604, Denébola

Mensajepor acafar » 27 May 2008, 16:39

Bu 604, Denébola, β Leo (Volver al índice de binarias en Leo)

acafar: 12-02-2006. Buen seeing. Telescopio Vixen-Synta 100ED Sf. Oculares: Meade 30mm, Celestron 20mm, Baader Orto 7mm, S&W super Plössl 6.3mm y Barlow 2x.
En realidad se trata de 4 estrellas, pero los datos corresponden al par AD, las estrellas B y C son de magnitudes 13 y 15. En cualquier caso parece que se trata de un sistema en perspectiva. A 30x veo muy débil, casi con visión lateral, la secundaria muy alejada al sur. Aún más al sur se ve otra estrella también anaranjada. Leo que Denébola está a sólo 40 años luz de nosotros.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STFB 7, 93 Leo

Mensajepor acafar » 27 May 2008, 16:42

STFB 7, 93 Leo (Volver al índice de binarias en Leo)

acafar: 12-02-2006. Buen seeing. Telescopio Vixen-Synta 100ED Sf. Oculares: Meade 30mm, Celestron 20mm, Baader Orto 7mm, S&W super Plössl 6.3mm y Barlow 2x.
A 30x la 2ª ya se distingue la compañera al norte. Con 128x la 1ª parece de color crema, y la 2ª de un curioso color ceniza muy apagado.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

(hueco por si hay que añadir o me he comido alguna)

Mensajepor acafar » 28 May 2008, 09:37

....

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Dobles en Bootes

Mensajepor acafar » 28 May 2008, 09:39

Bootes: Estrellas binarias observadas (Volver al índice de constelaciones)

Hacer click sobre cualquier estrella para acceder a sus observaciones

STF 1772, 1 Boo
Coordenadas: 13h40m40.50s +19°57'20.0"
Magnitud: A: 5.76, B: 9.60, C: 11.9 D:7.38
Separación: AB: 4.5", AC: 88.7", AD: 208.5"
Ángulo de Posición: AB: 133º, AC: 25º, AD: 1º

STF 1785
Coordenadas: 13h49m04.20s +26°58'48.0"
Magnitud: A: 7.36, B: 8.15
Separación: AB: 3.3"
Ángulo de Posición: AB: 176º

S 656
Coordenadas: 13h50m23.50s +21°16'35.0"
Magnitud: A: 6,93, B: 7.37
Separación: AB: 85.9"
Ángulo de Posición: AB: 208º

STF 1793
Coordenadas: 13h59m05.20s +25°48'57.0"
Magnitud: A: 7.46, B: 8.39
Separación: AB: 4.7"
Ángulo de Posición: AB: 243º

BGH 50
Coordenadas: 14h04m45.90s +25°49'03.0"
Magnitud: A: 7.00, B: 8.90
Separación: AB: 96.9"
Ángulo de Posición: AB: 32º

STF 1821, κ bootis, Asellus Tertius
Coordenadas: 14h13m27.70s +51°47'16.0"
Magnitud: A: 4.53, B: 6.62
Separación: AB: 13.5"
Ángulo de Posición: AB: 235º

STF 1829
Coordenadas: 14h15m27.90s +50°26'24.0"
Magnitud: A: 8.1, B: 8.63
Separación: AB: 5.5"
Ángulo de Posición: AB: 151º

STFA 26, ι bootis, Asellus Secundus
Coordenadas: 14h16m10.00s +51°22'01.0"
Magnitud: A: 4.76, B: 7.39, C: 12.6
Separación: AB: 38.7", AC: 92.8"
Ángulo de Posición: AB: 32º, AC: 187º

STF 1825
Coordenadas: 14h16m32.90s +20°07'19.0"
Magnitud: A: 6.47, B: 8.42
Separación: AB: 4.4"
Ángulo de Posición: AB: 156º

STF 1834
Coordenadas: 14h20m17.60s +48º30'25.1"
Magnitud: A: 8.09, B: 8.29
Separación: AB: 1.5"
Ángulo de Posición: AB: 102º

STF 1835
Coordenadas: 14h23m22.70s +08°26'47.0"
Magnitud: A: 5.03, BC: 6.78
Separación: A-BC: 6.2"
Ángulo de Posición: A-BC: 194º

STF 1838
Coordenadas: 14h24m05.70s +11°14'49.0"
Magnitud: A: 7.47, B: 7.73
Separación: AB: 9.1"
Ángulo de Posición: AB: 333º

STT 580, θ bootis, Asellus Primus
Coordenadas: 14h25m11.80s +51°51'03.0"
Magnitud: A: 4.05, B: 11.1
Separación: AB: 69.5"
Ángulo de Posición: AB: 182º

STF 1850
Coordenadas: 14h28m33.20s +28°17'25.0"
Magnitud: A: 7.11, B: 7.56
Separación: AB: 25.5"
Ángulo de Posición: AB: 261º

STF 1858
Coordenadas: 14h33m36.40s +35°35'08.0"
Magnitud: A: 8.13, B: 8.98, C: 13.40
Separación: AB: 3,0", AC: 33.3"
Ángulo de Posición: AB: 38º, AC: 315º

STF 1864, π bootis
Coordenadas: 14h40m43.50s +16°25'05.0"
Magnitud: A: 4.88, B: 5.79, C: 10.63
Separación: AB: 5.5", AC: 128"
Ángulo de Posición: AB: 111º, AC: 163º

STF 1865, ζ bootis
Coordenadas: 14h41m08.90s +13°43'42.0"
Magnitud: A: 4.46, B: 4.55
Separación: AB: 0.7"
Ángulo de Posición: AB: 299º

STF 1873
Coordenadas: 14h44m48.13s +07°42'04.0"
Magnitud: A: 7.96, B: 8.35
Separación: AB: 6.9"
Ángulo de Posición: AB: 93º

STF 1877, Izar, ε bootis
Coordenadas: 14h44m59.20s +27°04'27.0"
Magnitud: A: 2.58, B: 4.81, C: 12.00
Separación: AB: 2.9", AC: 176.5"
Ángulo de Posición: AB: 343º, AC: 256º

STF 1884
Coordenadas: 14h48m23.40s +24°22'00.0"
Magnitud: A: 6.58, B: 7.48
Separación: AB: 2.1"
Ángulo de Posición: AB: 55º

STF 1890, 39 bootis
Coordenadas: 14h49m41.30s +48°43'14.0"
Magnitud: A: 6.31, B: 6.67
Separación: AB: 2.6"
Ángulo de Posición: AB: 45º

STF 1886
Coordenadas: 14h51m02.40s +09°43'24.0"
Magnitud: A: 7,61, B: 9.73
Separación: AB: 7.3"
Ángulo de Posición: AB: 225º

STF 1888, ξ bootis
Coordenadas: 14h51m23.20s +19°06'02.0"
Magnitud: A: 4.76, B: 6.95, C: 12.60, D: 9.6
Separación: AB: 6.5", AC: 68.6", AD: 149.3"
Ángulo de Posición: AB: 315º, AC: 342º, AD: 286

STT 288
Coordenadas: 14h53m23.30s +15°42'18.0"
Magnitud: A: 6.89, B: 7.55
Separación: AB: 1.1"
Ángulo de Posición: AB: 167º

SHJ 191
Coordenadas: 14h59m34.50s +53°51'36.0"
Magnitud: A: 6.86, B: 7.57
Separación: AB: 40.2"
Ángulo de Posición: AB: 342º

STT 291
Coordenadas: 15h00m38.70s +47°16'38.0"
Magnitud: A: 6.33, B: 9.62
Separación: AB: 35.5"
Ángulo de Posición: AB: 156º

STF 1909, 44 boo
Coordenadas: 15h03m47.60s +47°39'14.0"
Magnitud: A: 5.2, B: 6.1
Separación: AB: 2"
Ángulo de Posición: AB: 58º

STF 1910
Coordenadas: 15h07m33.00s +09°13'33.0"
Magnitud: A: 7,35, B: 7.54
Separación: AB: 3.8"
Ángulo de Posición: AB: 212º

STF 1921
Coordenadas: 15h11m59.90s +38°40'12.0"
Magnitud: A: 8.56, B: 8.74
Separación: AB: 30.4"
Ángulo de Posición: AB: 282º

STFA 27, δ bootis
Coordenadas: 15h15m30.10s +33°18'54.0"
Magnitud: A: 3.56, B: 7.89
Separación: AB: 103.8"
Ángulo de Posición: AB: 78º

STFA 28, STF 1938, μ1 y μ2 bootis
Coordenadas: 15h24m29.50s +37°22'37.0
Magnitud: Aa:4.33, BC: 7.09
Separación: Aa-BC: 107.1"
Ángulo de Posición: Aa-BC: 170º
Última edición por acafar el 02 Jul 2008, 17:49, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1772, 1 Boo

Mensajepor acafar » 17 Jun 2008, 09:09

STF 1772, 1 Boo (Volver al índice de binarias en Boötes)


JCS: Fecha:25-04-08. Hora:21:45 – 00:15 Seeing: Bueno 4/5. Otros factores: Temperatura: 16º-- Sin viento.
Equipo: Celestron Nexstar 8” Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º),8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º).
Cámara Celestron Neximage

Imagen

Demasiada separación. Agradable a pesar de todo. Lo que no me cuadra es el ángulo de posición de 1º. Misterios del universo. Las dos blanco-azuladas.

tacometro: 28 de abril. siguiendo con la dichosa 1 Boo , mis notas del 26/04/08 eran claras: "Triple bonita//necesito 6 mm para ver la 2ª, muy débil pero se ve" ; me puse una señal para marcar la gran diferencia de magnitudes y otra para la cercanía. ( y eso que en mis notas venía solo como doble) en posición 137º y a 4,6". es decir era imposible que la estrellota que le quedaba casi al norte y a 200 segundos largos fuera su doble. Pero apunté con rotundidad que había visto la 2ª en su sitio como muy débil y deslumbrada por las 3 magnitudes de diferencia y cercanía de la A.

Ayer la observé otra vez y he de reconocer que a pesar de estar un buen rato con el ojo en el ocular no veía la supuesta 2ª , en su lugar me parecía ver a ratos un pequeño puntito naranja muy débil y otras veces simplemente la difracción de la luz de la estrella, dudaba, dudaba.... pero para mí que fuese lo que fuese era curioso que estaba donde debía estar la 2ª :roll:

Para complicar mas la cuestion me fuí al Cartes y ampliando la imagen sobre 1 Boo esta se descompone en varias estrellas que según la etiqueta son STF 1772 AB a 137º y 4,6 " y STF 1772 AD a 1º y 200" :shock:

Asi que acabo de tirar del Aladdin y esto es lo que se ve:

Imagen


Por cierto que midiendo la distancia entre esas estan a 3 minutos y pico, es decir sobre los 200" que medí por encima con el microguide, y está claro que esta casi en su norte = 1º

Las otras que hay debajo haciendo un bonito triangulo estan demasiado lejos, nunca a los 4,5" supuestos...

tacometro: 1 de mayo de 2008. No es por ser coñazo, a lo mejor estoy confundido, pero ahora mismo ( son las 0,35 del 1 de Mayo) hay bastante buen seeing (no se evaluarlo técnicamente)he vuelto a repasar la condenada 1 Boo y juro que veo la doble en su sitio, es decir, veo una estrella MUY debil a aproximadamente 4,5 " de la pincipal y en posición 137º. es NECESARIO OCULAR DE 6 mm (200x) pero se ve claramente.
No es broma, y no lo entiendo, vale que el otro día hubieraq mal seeing, pero no la vi en el Aladin.

JCS: Fecha:1-05-08. Hora:22:00 – 00:10 Seeing: Bueno 4/5. Otros factores: Temperatura: 11º-- Sin viento. Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º), 8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º), Cámara Celestron Neximage.

Efectivamente y como apunté ayer, tras revisar todo lo que encontré sobre ella, nuestro amigo Tacómetro tenía razón desde el principio. Efectivamente la principal se desdobla en otra azul, de magnitud 9.6 y con un ángulo de 133º. Lo que no acabo de tener claro es como no la hemos visto los demás porque se observa perfectamente y, lo que es más, la recoge la cámara y ahí os dejo la prueba. Supongo que se trata de una combinación entre las condiciones de la atmósfera y despiste. En fin, vaya usted a saber. En cualquier caso debo dar las gracias a nuestro amigo por su insistencia, olvidando definitivamente de latigazos, astillas y demás prácticas expiatorias (por la cuenta que me tiene).

Imagen

Lo de 1º para la posición de la D me sigue intrigando, pero no todos los enigmas son resolubles. No he puesto los datos de la C (que solo recoge el catalogo WDS, porque es demasiado débil).

almach: Observación del 1-5-08, 21h 14m T.U., seeing 3/5, sin nubes y cierta humedad. SC de 127mm (Nextar 5i) y oculares de 10mm (125x) y 6mm (208x) .

Imagen
Una doble complicada de verdad. Es necesario tener la vista adaptada a la oscuridad y no sufrir demasiada contaminación lumínica. Al final la he podido ver a 125x, pero me atrevería a decir que la B es menos brillante que la magnitud de 9,6 que se le asigna (a no ser que el brillo y la proximidad de A la “apague” considerablemente.

La principal la veo blanca, y justo debajo, la secundaria como un puntito. En el mismo campo aparece en la parte superior HIP66729 (7,34 mg) que acompaña estéticamente a la verdadera doble.

A 208x empieza a afectar el seeing a la principal, pero la B ya se ve claramente.
Última edición por acafar el 02 Jul 2008, 17:48, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1785

Mensajepor acafar » 17 Jun 2008, 09:11

STF 1785 (Volver al índice de binarias en Boötes)

tacometro: Equipo: reflector 150/1200.

Es cerrada pero por la magnitud y equilibrio de brillos es perfectamente asequible, es aplicable lo que dice Almach a 38 x es una perfecta "presunta", pero a 76 x es ¡culpable! :lol: . A partir de ahí se consigue una definición perfecta de ambas estrellas a pesar de lo corto de sus sepración. Me ha parecido un bonito par que se merecía que os lo contara...

JCS: Fecha:26-04-08. Hora:22:00 – 00:30 Seeing: Regular 3/5. Equipo: Celestron Nexstar 8” Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º),8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º).
Cámara Celestron Neximage

Imagen

Un par muy agradable, bastante cerrado pero que se desdoblan bien por la escasa diferencia de magnitud. Las dos rojas.

almach_ 26-4-08. – Seeing de 3/5, sin nubes pero con cierta humedad en el ambiente. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).

Imagen

A partir de la recomendación de Tacómetro retomé las dobles de Bootes. STF 1785 realmente es muy bonita. Por sus características se podría pensar que sería difícil su observación, pero la he podido desdoblar, y disfrutar, perfectamente a 125x. Las veo amarillas las dos. A 208x la separación se aprecia mejor, pero el seeing le afecta más. Mejor a 125x.
En un primer momento no diría que hay tanta diferencia de magnitud entre las componentes, aunque sí puedo apreciar, fijándome más, cuál de las dos brilla más. Se tiene que tener el pulso fino para pillar el enfoque perfecto, sino, pierdo la separación del par.
Última edición por acafar el 02 Jul 2008, 17:04, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

S 656

Mensajepor acafar » 17 Jun 2008, 09:12

S 656 (Volver al índice de binarias en Boötes)

acafar: Telescopio: Vixen 100 Ed Sf f/9. Oculares: Baader eudascopic 35mm (25x), Plössl de 20mm (45x) y de 6.3mm (140x). Barlow 2x de marca desconocida. Radian 3mm (300x). Fecha: 2008/04/05. Pioz (male 6-6.5). Observación conjunta con alhena.
Esta estrella despista. Como se sabe que es abierta no sorprende distinguir las 2 en el buscador. La sorpresa viene al mirar en el ocular: la doble es una de las 2 (la menos brillantes) que se veían en el buscador. Es decir se trata de una doble con una estrella brillante (6 boo) muy cercana. Otra razón para despistar es que en la página de eagle creek: http://astronomy.eaglecreekobservatory.org/doubles/boo.html viene con nombre STT 126, que corresponde a otra estrella (una doble de Orión). Solventadas todas las dificultades se trata de una doble resultona a muy bajos aumentos, con ambas componentes doraras, la primaria quizás más rojiza. Estimamos un ángulo de 203º.


JCS: Fecha:25-04-08. Hora:21:45 – 00:15 Seeing: Bueno 4/5. Otros factores: Temperatura: 16º-- Sin viento.
Equipo: Celestron Nexstar 8” Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º),8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º).
Cámara Celestron Neximage

Imagen

Esta pasaría sin pena ni gloria por lo alejadas que se encuentran, si no fuera porque en el mismo campo aparecen otras dos, blancas, situadas una al norte y otra al sur, equidistantes del eje formado por la doble, de manera que dibujan un asterismo con forma de rombo alargado, parecido a una cometa. Es una pena que no entren en el campo de la cámara. Curioso de ver.
Última edición por acafar el 27 Jun 2008, 09:27, editado 2 veces en total.

Volver a “Estrellas dobles”