STF 1821, κ bootis, Asellus Tertius (Volver al índice de binarias en Boötes)
carlosz22: Fecha: 9 de marzo de 2007. Telescopio: Refractor Vixen 102M. Focal 1000 mm. En el campo del ocular se pueden ver 3 binarias a la vez (kappa 13,4"; iota 38" y theta 69"), no tan espectaculares como las de Orión pero están bien. Me ha resultado curioso comprobar como se pueden resolver con un ocular de 25mm y un Vixen 102m las 3 a la vez También es verdad que son fáciles porque están muy separadas. Supongo que ya habréis reparado en ellas, solo quería contar un paseito que me he hecho despues del intento fallido de encontrar M3. Si teneis un ocular de gran campo (82º) puede que os entre una cuarta binaria CF Bootes 80".
acafar: Fecha: Noches del 2, 19 y 21 de abril de 2007. Telescopio: Refractor 100ED.
La observo junto a ι, ambas caben en el mismo campo con un ocular de 30mm y se resuelven a los aumentos que me da este ocular (30x), quedando un bonito y fácil conjunto con pocos aumentos, y encima en el mismo campo se ven más estrellas de brillo similar ¡todo un espectáculo!. Eso sí, no logro que me quepan kappa, iota y theta en el mismo campo, porque el ocular de mayor campo que tengo es un 30mm con campo real de aprox. 1º 30', y la distancia entre theta y kappa es de 1º 48'. Son fáciles de localizar por encontrarse cerca de la punta de la lanza de la osa mayor (Alkaid). κ es más atractiva que ι que está muy abierta y formada por componentes con mucha diferencia de magnitud. Kappa tiene aspecto de "hormiga" al estar formada por una primaria de mayor magnitud y una secundaria de menor magnitud muy cercana a ella (magnitudes 4.5/6.3) ambas me parecen blancas. Iota también llama la atención, en este caso por el contraste de colores, la 1º parece blanca, pero la 2º tiene un color apagado muy llamativo.
almach: Fecha: 9 de marzo de 2007. Telescopio: SC de 127mm a f10. No caben kappa, iota y theta en mi ocular de 40mm (31x). Aunque sí Kappa -doble óptica a 196 años luz- e Iota -a 97 años luz-. La mejor vista la he conseguido con el ocular de 25mm (50x). En el StarryNight las tres aparecen como Asellus Tertius (Kappa), Asellus Secundus (Iota) y Asellus Primus -Theta, a 48 años luz-.
almach: 12-4-08. – Seeing de 3/5, con la Luna en cuarto creciente y sin nubes. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x) y 10mm (125x).
A 50x entra en el mismo campo junto a Iota Boo, pero prefiero centrarme en cada doble particularmente, ya que la calidad de mi plöss de 25mm no da para muchas alegrías en sus extremos. Kappa es espectacular. Ofrece una separación generosa y a 69,44x es como la veo mejor. La principal amarillenta, y la secundaria de un tono que me parece azul pálido. Muy bonita. Pongo 125x y compruebo que se ve afectada por el seeing y muestra unas componentes no tan puntuales como antes. En una mejor noche estaría bien, pero hoy, mejor los 50x que los 125x.
acafar: Telescopio: 100 Ed Sf f/9. Oculares: Baader eudascopic 35mm (25x), Plössl de 20mm (45x) y de 6.3mm (140x). Barlow 2x de marca desconocida. Radian 3mm (300x). Fecha: 2008/03/16.
Vuelvo a esta inolvidable pareja. Trío contando con θ, que llega a caber en el mismo ocular pero muy muy en el extremo, y además no la desdoblo con el 35mm por la debilidad de la secundaria. Desde Alkaid, la punta de la lanza, voy hacia el este hasta una estrella rojiza, 13 Boo. De allí hacia el N en el buscador, aparecen ι, κ y θ boo formando un triángulo isósceles.
Centrándome en el par ι, κ ambas se desdoblan a 25x y ofrecen un maravilloso espectáculo para telescopios poco potentes. Además el mismo campo queda decorado por muchas otras estrellas de magnitud respetable. El par más abierto corresponde a ι en la que además la 2º es la más débil. Este par no sería muy notable por si sólo, pero forma un perfecto contrapunto a κ , que a 25x se ve apretada y bonita pese a la apreciable diferencia de magnitud. κ merece la pena contemplarse por si sola. A 140x se ve preciosa, amarilla la 1ª y azul la 2ª pero ambas muy pálidas, contraste delicado. Me extraña no encontrarla comentada en la "Guía del firmamento" de Comellas, a lo mejor está y no la encuentro.
Observo un ángulo a ojo de 220, aunque el 29 de febrero con el cutro-micrómetro obtuve 235º, exacto. Un preciosidad.
JCS: Fecha:25-04-08. Hora:21:45 – 00:15 Seeing: Bueno 4/5. Otros factores: Temperatura: 16º-- Sin viento.
Equipo: Celestron Nexstar 8” Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º),8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º).
Cámara Celestron Neximage.
Una delicia, sobre todo viendo las dos dobles en el mismo campo. En el caso de la que ahora nos ocupa, me parece apreciar la principal con un ligero tinte verdoso y la secundaria tirando a rojiza. Pero ya sabemos lo que pasa con los colores, de modo que me callo. Y sobre lo que muestra la cámara, pues…ella misma.