STF 9 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
Moriarty: Fecha 29-10-2007. Huelva. El cielo estaba verdaderamente mejor que días anteriores con un seeing de 4/5. Nada de viento ni humedad y la luna aún muy baja. Esta estrella que se supone doble, no consigo separarla. He empleado hasta el 5mm y barlow 2X (318X) y nada. Otra más en la lista de las que tengo que revisar.
Observaciones de estrellas dobles
HJ 1896
Mensajepor acafar » 28 Dic 2007, 16:17
HJ 1896 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
Moriarty: Fecha 29-10-2007. Huelva. El cielo estaba verdaderamente mejor que días anteriores con un seeing de 4/5. Nada de viento ni humedad y la luna aún muy baja. Nada, no consigo desdoblarla. Al bote de las no conseguidas jejeje.
Moriarty: Fecha 29-10-2007. Huelva. El cielo estaba verdaderamente mejor que días anteriores con un seeing de 4/5. Nada de viento ni humedad y la luna aún muy baja. Nada, no consigo desdoblarla. Al bote de las no conseguidas jejeje.
4 Cas, WDS H 6 24
Mensajepor acafar » 28 Dic 2007, 16:22
4 Cas, WDS H 6 24 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
Moriarty: Fecha 29-10-2007. Huelva. El cielo estaba verdaderamente mejor que días anteriores con un seeing de 4/5. Nada de viento ni humedad y la luna aún muy baja. Es una doble fácil. La principal es amarilla y la secundaria verde azulada. Me resulta muy bonito el contraste de color y brillo.
JCS: Bastante separadas, lo que le resta atractivo. Anaranjada la principal y azul la secundaria. Magnitudes de 4.98 y 7.8 respectivamente.
Moriarty: Fecha 29-10-2007. Huelva. El cielo estaba verdaderamente mejor que días anteriores con un seeing de 4/5. Nada de viento ni humedad y la luna aún muy baja. Es una doble fácil. La principal es amarilla y la secundaria verde azulada. Me resulta muy bonito el contraste de color y brillo.
JCS: Bastante separadas, lo que le resta atractivo. Anaranjada la principal y azul la secundaria. Magnitudes de 4.98 y 7.8 respectivamente.
Última edición por acafar el 28 Dic 2007, 18:22, editado 1 vez en total.
BU 278
Mensajepor acafar » 28 Dic 2007, 16:27
BU 278 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
Moriarty: Fecha 29-10-2007. Huelva. El cielo estaba verdaderamente mejor que días anteriores con un seeing de 4/5. Nada de viento ni humedad y la luna aún muy baja. Otro par fácil. Con separación suficiente para bajos aumentos. La principal es amarillo pálido y la secundaria azul verdosa. Presentan una diferencia de brillo bastante acusada entre ambas.
Moriarty: Fecha 29-10-2007. Huelva. El cielo estaba verdaderamente mejor que días anteriores con un seeing de 4/5. Nada de viento ni humedad y la luna aún muy baja. Otro par fácil. Con separación suficiente para bajos aumentos. La principal es amarillo pálido y la secundaria azul verdosa. Presentan una diferencia de brillo bastante acusada entre ambas.
STF 163
Mensajepor acafar » 28 Dic 2007, 16:40
STF 163 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
Almach: 4-11-07. Seeing del 4/5, con un poco de humedad y sin Luna. 19h 10m T.U.
Con esta separación pongo directamente el ocular de 18mm y se puede ver perfectamente desdoblada. La principal amarilla, y la secundaria azul. Fácil y vistosa a pocos aumentos. Con el ocular de 10mm se aprecia mucho más separada, pero el color azul de la secundaria no se aprecia tan bien como con pocos aumentos.
Jonatan: doble preciosa con un contraste de colores amarillo azul verdaderamente preciosa. Por cierto la compañera me parecio mucho mas brillante de la mag. 9.
Almach: 4-11-07. Seeing del 4/5, con un poco de humedad y sin Luna. 19h 10m T.U.
Con esta separación pongo directamente el ocular de 18mm y se puede ver perfectamente desdoblada. La principal amarilla, y la secundaria azul. Fácil y vistosa a pocos aumentos. Con el ocular de 10mm se aprecia mucho más separada, pero el color azul de la secundaria no se aprecia tan bien como con pocos aumentos.

Jonatan: doble preciosa con un contraste de colores amarillo azul verdaderamente preciosa. Por cierto la compañera me parecio mucho mas brillante de la mag. 9.
Última edición por acafar el 28 Dic 2007, 17:05, editado 4 veces en total.
STF 3037
Mensajepor acafar » 28 Dic 2007, 16:43
STF 3037 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
Almach: 4-11-07. Seeing del 4/5, con un poco de humedad y sin Luna. 19h 22m T.U. Rodeada de un montón de estrellas de poca magnitud, A y B se desdoblan ya con el ocular de 10mm, y se aprecia un curioso triángulo que forma con la C y con la D. La principal la veo blanca, y no distingo colores en las demás ya que las veo demasiado débiles. Lástima que haya tanta diferencia de magnitud, sino, este grupo sería espectacular. Con más aumento (el ocular de 6mm) no hay mejora porque empieza a afectar el seeing.

Almach: 4-11-07. Seeing del 4/5, con un poco de humedad y sin Luna. 19h 22m T.U. Rodeada de un montón de estrellas de poca magnitud, A y B se desdoblan ya con el ocular de 10mm, y se aprecia un curioso triángulo que forma con la C y con la D. La principal la veo blanca, y no distingo colores en las demás ya que las veo demasiado débiles. Lástima que haya tanta diferencia de magnitud, sino, este grupo sería espectacular. Con más aumento (el ocular de 6mm) no hay mejora porque empieza a afectar el seeing.

Gamma Cassiopeae, BU 1028
Mensajepor acafar » 28 Dic 2007, 16:53
Gamma Cassiopeae, BU 1028 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
Moriarty: Fecha 30-10-2007. Huelva. Seeing no tan bueno como en la sesión anterior 3/5, sin humedad pero con algo de viento. Hora local 22.05. Estrellas de un color blanco-azulada brillante, tanto que me es imposible identificar a la secundaria (mag 2.2 y 10.9). Según la guía ambas componentes se encuentran a 2.2” por lo que sospecho que el brillo de la principal “engulle” a la secundaria. Puede que sea un buen objeto para probar la calidad del cielo y del equipo que se emplea. Intentaré verla con el C11 la próxima vez a ver si consigo desdoblarla. Por cierto, en la Guía de Comellas no hace referencia a que sea doble, solo su carácter de variable.
Moriarty: Fecha 30-10-2007. Huelva. Seeing no tan bueno como en la sesión anterior 3/5, sin humedad pero con algo de viento. Hora local 22.05. Estrellas de un color blanco-azulada brillante, tanto que me es imposible identificar a la secundaria (mag 2.2 y 10.9). Según la guía ambas componentes se encuentran a 2.2” por lo que sospecho que el brillo de la principal “engulle” a la secundaria. Puede que sea un buen objeto para probar la calidad del cielo y del equipo que se emplea. Intentaré verla con el C11 la próxima vez a ver si consigo desdoblarla. Por cierto, en la Guía de Comellas no hace referencia a que sea doble, solo su carácter de variable.
HJ 1100
Mensajepor acafar » 28 Dic 2007, 17:09
HJ 1100 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
Jonatan: también una bonita doble,la compañera también me pareció más brillante de lo que marcan los catálogos.
Jonatan: también una bonita doble,la compañera también me pareció más brillante de lo que marcan los catálogos.
Eng 7
Mensajepor acafar » 28 Dic 2007, 17:11
Eng 7 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
Jonatan: quizá la mas bella de todas con unos colores espléndidos anaranjados y azul.La compañera me pareció de mag. 8
Jonatan: quizá la mas bella de todas con unos colores espléndidos anaranjados y azul.La compañera me pareció de mag. 8
STF 185
Mensajepor acafar » 28 Dic 2007, 17:17
STF 185 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
JCS: Fecha 10-11-2007. El seeing (maldita palabreja) no acompañaba demasiado y ni siquiera pude sacar partido al ocular de 8mm (250x), de modo que todas las observaciones las hice a 117x y 154x( oculares de 17 y 13mm). Triple, pero la C imposible de ver, a solo 1.1" de la principal, de modo que me conformé con A y B, de magnitudes 6.86 y 8.58 respectivamente. Blanca la principal y rojiza la secundaria.

JCS: Fecha 10-11-2007. El seeing (maldita palabreja) no acompañaba demasiado y ni siquiera pude sacar partido al ocular de 8mm (250x), de modo que todas las observaciones las hice a 117x y 154x( oculares de 17 y 13mm). Triple, pero la C imposible de ver, a solo 1.1" de la principal, de modo que me conformé con A y B, de magnitudes 6.86 y 8.58 respectivamente. Blanca la principal y rojiza la secundaria.

Última edición por acafar el 28 Dic 2007, 17:48, editado 1 vez en total.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE