queria decir obviamente que las imagenes del Mak son superiores en nitidez y contraste.
Saludos.
Ya tengo el 150 de Pedret.
Mensajepor Titanio » 20 Dic 2007, 10:37
Hola,
Si yo no digo que un Mak sea inferior a un R acromatico, solo digo que ese mak tiene que ser de calidad por que es mas dificil en principio la fabricacion y mas facil de que tenga sus defectos y que no es todo oro lo que reluce. yo por ahora estoy encantado con mi R 152 que si no me equicvoco es el mimo que el de paco, (optica alemana) y se que paco tambien estara contento no solo en planateria sino en otros campos. Ahora claro puestos a gustos antes de un Mak creo que preferiria un MakNewton, pero que tambien tienen sus desventajas.
Lo importante es disfrutar con lo que tengamos, y si eso nos hace feliz, para que cambiar? hay muchos ascpectos en un Telescopio que lo hacen ventajosos pero tambien lo dejan en desventajas, por que no solo es la calidad optica el factor principal. A mi las mejores noches me las dio un Reflector de 260 fabricado por mi (Espejos incluido) solo un problema me dio el transporte, ante eso no hay duda un mack va a ser la mejor opcion.
Saludos
Si yo no digo que un Mak sea inferior a un R acromatico, solo digo que ese mak tiene que ser de calidad por que es mas dificil en principio la fabricacion y mas facil de que tenga sus defectos y que no es todo oro lo que reluce. yo por ahora estoy encantado con mi R 152 que si no me equicvoco es el mimo que el de paco, (optica alemana) y se que paco tambien estara contento no solo en planateria sino en otros campos. Ahora claro puestos a gustos antes de un Mak creo que preferiria un MakNewton, pero que tambien tienen sus desventajas.
Lo importante es disfrutar con lo que tengamos, y si eso nos hace feliz, para que cambiar? hay muchos ascpectos en un Telescopio que lo hacen ventajosos pero tambien lo dejan en desventajas, por que no solo es la calidad optica el factor principal. A mi las mejores noches me las dio un Reflector de 260 fabricado por mi (Espejos incluido) solo un problema me dio el transporte, ante eso no hay duda un mack va a ser la mejor opcion.
Saludos
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Mensajepor Pacocervero » 20 Dic 2007, 11:04
Hola amigos.
Pues efectivamente,estoy encantado con mi R152, aunque aún no he podido probarlo en buenas condiciones. Solamente un poco desde la terraza de mi casa en la ciudad. Miré la Luna, y como ya dije anteriormente, la visión que tuve del terminador no la había visto antes con el newton de 200. Tienen más nitidez.
Una pregunta para Titanio: ¿Como sabes que éste refractor tiene optica alemana?
Un saludo.
Pues efectivamente,estoy encantado con mi R152, aunque aún no he podido probarlo en buenas condiciones. Solamente un poco desde la terraza de mi casa en la ciudad. Miré la Luna, y como ya dije anteriormente, la visión que tuve del terminador no la había visto antes con el newton de 200. Tienen más nitidez.
Una pregunta para Titanio: ¿Como sabes que éste refractor tiene optica alemana?
Un saludo.
Mensajepor IO-EUROPA » 20 Dic 2007, 11:15
Hola Titanio !
Pues que sepas que yo tengo ahora mismo un refractor 150 a f/8 y tambien estoy contento con él, y no hecho en alemania precisamente; lo que ocurre es la problematica con el cromatismo; si lo diafragmo a 130, se me queda una verdadera "monada" de instrumento. Luego la montura que tengo es una eq6, pues la que venia de serie, tiene los problemas que ya dije anteriormente, que son monturas muy justas. lo preciso para no caerse.
Con esta otra montura muy masiva y sobredimensionada para el tubo, la estabilidad es total, y eso que le he puesto camaras de video y oculares de mucho peso, pero una vez bien contrapesado, la montura esta puede con todo.
Por cierto, que debido a una lesion en la espalda que tengo, estoy pensando en deshacerme con él, pero estoy en aquella situacion de que yo no quiero por los buenos ratos que me ha hecho pasar y la cabeza que me ha dice que no puedo con él...
El Mak, pues ciertametne supongo que cuanto mas complicada sea la configuracion optica de un instrumento, mas posibilidades hay de que salga mal algo, pero yo por todos los Mak que he podido observar, ninguno de ellos adolecia de ninguna aberracion como las que tiene el R de gran abertura. Supongo que el precio es la primera barrera para adquirir un tubo optico de estos, pero como ya dije, la vision de los transitos sobre jupiter por poner un ejemplo, a traves de un Mak de 180 por ejemplo, es algo que no olvidaras en la vida...
Un saludo!
Pues que sepas que yo tengo ahora mismo un refractor 150 a f/8 y tambien estoy contento con él, y no hecho en alemania precisamente; lo que ocurre es la problematica con el cromatismo; si lo diafragmo a 130, se me queda una verdadera "monada" de instrumento. Luego la montura que tengo es una eq6, pues la que venia de serie, tiene los problemas que ya dije anteriormente, que son monturas muy justas. lo preciso para no caerse.
Con esta otra montura muy masiva y sobredimensionada para el tubo, la estabilidad es total, y eso que le he puesto camaras de video y oculares de mucho peso, pero una vez bien contrapesado, la montura esta puede con todo.
Por cierto, que debido a una lesion en la espalda que tengo, estoy pensando en deshacerme con él, pero estoy en aquella situacion de que yo no quiero por los buenos ratos que me ha hecho pasar y la cabeza que me ha dice que no puedo con él...
El Mak, pues ciertametne supongo que cuanto mas complicada sea la configuracion optica de un instrumento, mas posibilidades hay de que salga mal algo, pero yo por todos los Mak que he podido observar, ninguno de ellos adolecia de ninguna aberracion como las que tiene el R de gran abertura. Supongo que el precio es la primera barrera para adquirir un tubo optico de estos, pero como ya dije, la vision de los transitos sobre jupiter por poner un ejemplo, a traves de un Mak de 180 por ejemplo, es algo que no olvidaras en la vida...
Un saludo!
Mensajepor Guest » 20 Dic 2007, 12:22
Hola IO-EUROPA:
¿Qué Macks recomendarias entre 150 y 180 mm?
Saludos y gracias,
Alex
¿Qué Macks recomendarias entre 150 y 180 mm?
Saludos y gracias,
Alex
Mensajepor IO-EUROPA » 20 Dic 2007, 12:59
Hola,
Creo que hay varios Mak en elmercado y por unprecio asequible. Creo que hay Meade, Sky Watcher y ahora los Orion de USA.
Yo tuve la suerte de observar por un Mak ruso, creo que los traen como Intes Micro o Mirage; este era de 8" y la focal era de f/15.
La unica pega es que para objetos de cielo profundo debes poner oculares de muy poco aumento, de 30mm para arriba, dada su gran focal, pero planetas y estrellas ( dobles, triples, etc...) es un insrumento increible.
El precio de un 180 debe rondar los 1000 euros , y con montura automatizada los 1500 en total ( montura ecuatorial ). Ademas, son ideales para transportar.
Un saludo.
Creo que hay varios Mak en elmercado y por unprecio asequible. Creo que hay Meade, Sky Watcher y ahora los Orion de USA.
Yo tuve la suerte de observar por un Mak ruso, creo que los traen como Intes Micro o Mirage; este era de 8" y la focal era de f/15.
La unica pega es que para objetos de cielo profundo debes poner oculares de muy poco aumento, de 30mm para arriba, dada su gran focal, pero planetas y estrellas ( dobles, triples, etc...) es un insrumento increible.
El precio de un 180 debe rondar los 1000 euros , y con montura automatizada los 1500 en total ( montura ecuatorial ). Ademas, son ideales para transportar.
Un saludo.
Mensajepor Titanio » 20 Dic 2007, 14:19
Hola, antes de comprar el Tubo, por que yo solo compre el Tubo en su fabrica en Alemania, donde en su web especificaban claramente que la optica era Alemana y los entendidos de dicha tienda asi me lo hicieron entender, dicho aparato ya no se comercializa en dicha fabrica. La lente es un doblete separable (osea que no esta pegada, y separada por una fina capa de aire es un sistema que ahora no recuerdo el nombre), pero que funciona muy bien. Eso es lo que me dijeron.
Y esto en ingles es lo que me dicen: espero que lo entiendas
High-quality air-spaced doublet refractors - the optical quality is above the standard in this class. The objective lenses are fully multi-coated, the mechanical quality is very good.
Compared to ------- refractors the center of gravity is closer to the focuser - a small but comfortable advantage when it comes to observing comfort. The objective is fully adjustable for perfect collimation.
saludos
Y esto en ingles es lo que me dicen: espero que lo entiendas
High-quality air-spaced doublet refractors - the optical quality is above the standard in this class. The objective lenses are fully multi-coated, the mechanical quality is very good.
Compared to ------- refractors the center of gravity is closer to the focuser - a small but comfortable advantage when it comes to observing comfort. The objective is fully adjustable for perfect collimation.
saludos
Mensajepor Titanio » 20 Dic 2007, 17:28
>Bueno no creo que sea zeiss, pero si te puedo decir que tiene su garantia certificada, eso si pagando, demomento me conformo con lo que tengo aunque ganas de tener algo mejor ya me gustaria
TS Refractor Quality Guarantee.
A Ronchi image, and autocollimated star image certification, demonstrating the quality of each individual objective lens.
Saludos
TS Refractor Quality Guarantee.
A Ronchi image, and autocollimated star image certification, demonstrating the quality of each individual objective lens.
Saludos
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Mensajepor Pacocervero » 20 Dic 2007, 17:31
Hola amigos.
Ahí va otra pregunta:
¿ Los objetivos de los refractores tambien se tienen que colimar? Y si no es así, ¿a que se debe que por delante se vean 6 tornillos en grupos de 2, unos más apretados que otros? Porque dá la impresion que si aprieto o floja alguno el objetivo se va a desviar.
Un saludo.
Ahí va otra pregunta:
¿ Los objetivos de los refractores tambien se tienen que colimar? Y si no es así, ¿a que se debe que por delante se vean 6 tornillos en grupos de 2, unos más apretados que otros? Porque dá la impresion que si aprieto o floja alguno el objetivo se va a desviar.
Un saludo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE