Agujero negro absorbiendo una constelación????????
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 19 Dic 2007, 03:48
vamos a ver Franc, he visto la noticia y he visto la fotografía de dos galaxias enanas contiguas con un aparente chorro de gas azulado a la derecha de dicha foto. Pero eso no significa que la noticia no esté mal interpretada y no por los astrónomos de la NASA, sino por los periodistas que NO son astrónomos. Además, los astrónomos están muy intrigados porque es un fenómeno "anómalo", que tiene que ser corroborado con sucesivas observaciones, mediciones, etc. ,etc. Por ello, afirman, como siempre se hace con términos similares a estos: "parece ser que..." Es decir, en condicional.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor franc » 19 Dic 2007, 03:57
En la noticia de la Nasa, que es la que a mí me vale, no dice en ningún momento que el AN esté arrastrando a alguna constelación. Unicamente, quería hacer ver a jordillo que, si un AN puede atraer a una galaxia, atraerá también no a un grupo de estrellas, sino a todo los cuerpos que conforma la misma. saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 19 Dic 2007, 04:01
Por otra parte, Franc, fíjate en el título del hilo: "Agujero negro absorbiendo una constelación???????????" Es decir, que cuando ZipiZape escribe semejante título es porque le ha parecido un absurdo, y él no se lo ha sacado de la manga, sino que lo ha leído, como lo he leí yo en "20minutos Digital", y me dije: "¿pero qué dicen éstos?" Y afirmaban cosas tales como "según científicos de la Nasa un agujero negro está absorbiendo una galaxia entera..." (más o menos textual).
Todas estas noticias hay que tomarlas con ciertas precauciones, la investigación del cosmos está llena de "dimes y diretes", de contradicciones, de "donde dije dije, dije diego". Es decir, yo prefiero esperar a que nos lo cuenten en "Astronomía", "Espacio", Sky&Telescope, "Astronomy", y algunas otras que yo no suelo leer
Todas estas noticias hay que tomarlas con ciertas precauciones, la investigación del cosmos está llena de "dimes y diretes", de contradicciones, de "donde dije dije, dije diego". Es decir, yo prefiero esperar a que nos lo cuenten en "Astronomía", "Espacio", Sky&Telescope, "Astronomy", y algunas otras que yo no suelo leer

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 19 Dic 2007, 15:21
Ayer salio en depena 3 y ahora tengo otitis aguda (que dolor de oidos solo de escucharlo)
Mensajepor pablox » 19 Dic 2007, 15:33
impresionante, pero sera otra cosa, una constelación solo es vista en 2D y no habría un agujero negro (en teoría) tan bestia para tragarse todo esa cantidad de materia
lo que si te digo es que se esta aproximando un agujero negro a mi bolsillo que ha engullido ya parte de la extra

lo que si te digo es que se esta aproximando un agujero negro a mi bolsillo que ha engullido ya parte de la extra


Larga vida y prosperidad
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 19 Dic 2007, 16:20
Bueno Pablox, "el agujero negro del bolsillo" es otra cosa y yo ya estoy "acongojado". Un "burejo" como ese nos deja a la mayoría tiritando hasta marzo por lo menos




S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor franc » 19 Dic 2007, 18:00
Pablox, las constelaciones que definimos están en nuestra galaxia, y las galaxias que podemos observar con nuestros instrumentos en algunas constelaciones, no están incluidas en estas, sino que esas galaxias también están formadas por multitud de estrellas, tantas o más que la nuestra, 100.000millones, que no podemos ver. Y me ratifico en lo dicho, si un agujero negro supermasivo está arrastrando a otra glaxia, arrastrará con ella las estrellas y cuerpos que la conforman. saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 19 Dic 2007, 18:04
Si claro si "absorbe" a la galaxia evidentemente se lleva las contelaciones, pero la idea de constelación no es como la de cúmulo estelar, es más bien como... la rejilla de coordenadas de un mapa, no son más que representaciones en 2d que nos ayudan a guiarnos y organizarnos en el cielo. No es un concepto físico-real, es más bien un concepto abstracto. Es como si hubiera un incendio en no se que monte y viendo el mapa de la zona quemada dijera que el incendio ha quemado las lineas de altitud.
Mensajepor franc » 19 Dic 2007, 18:24
Si claro si "absorbe" a la galaxia evidentemente se lleva las contelaciones,
Ahí es donde yo voy, y por eso no he hecho caso a la noticia que habla de constelación, sino a la de la Nasa, sino estoy equivocado las constelaciones las delimitamos por estrellas que están en nuestra galaxia, evidentemente hay cuerpos, como las galaxias, que podemos observar, ubicados en los límites en los que conformamos una constelación, y que no pertenecen a nuestra galaxia.
Imaginemos que un agujero negro, arrastrara a todos los grupos de estrellas que delimitamos en constelaciones, al arrastrar a nuestra propia galaxia. Sencillamente sucedería que las galaxias ubicadas entre los límites de determinadas constelaciones se quedarían donde están, sólo serían arrastrados los cuerpos pertenecientes a nuestra galaxia. saludos
Ahí es donde yo voy, y por eso no he hecho caso a la noticia que habla de constelación, sino a la de la Nasa, sino estoy equivocado las constelaciones las delimitamos por estrellas que están en nuestra galaxia, evidentemente hay cuerpos, como las galaxias, que podemos observar, ubicados en los límites en los que conformamos una constelación, y que no pertenecen a nuestra galaxia.
Imaginemos que un agujero negro, arrastrara a todos los grupos de estrellas que delimitamos en constelaciones, al arrastrar a nuestra propia galaxia. Sencillamente sucedería que las galaxias ubicadas entre los límites de determinadas constelaciones se quedarían donde están, sólo serían arrastrados los cuerpos pertenecientes a nuestra galaxia. saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE