Hola a todos
Que es mejor un William Optics FLT 132 Triplet APO de 132 mm por 4000 euritos o un Maksutov intes micro Alter 715 de 180mm version de luxe por 3300?
Yo pienso que es mejor el apo por , 1. carece de obstrucción, 2 No tiene problemas termicos, no tiene problemas de colimasión, 3 vale para cielo profundo y planetaria.
Yo pienso que es mejor el MAK, 1 menos pesado, 2 certificación optica, 3 mas manejable, 4 tiene buscador, 5 cuesta menos, 6 vale menos
Entonces cual es el mejor pue esl apo. , no, no el mak. Pues ni uno ni otro el Newtown. y que pinta aqui el newton??
Que dices, el MAKNEWTON,
No hagas caso lo suyo es tener un APO, o sera el MAK.............
Bueno como veis nunca terminariamos. Alguien tiene la solución
gracias.
Toni
APO o MAK ventajas de ambos, si pero cual es mejor??
- astronauta
- Mensajes: 203
- Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
- Ubicación: Salou (Tarragona)
- Contactar:
Mensajepor astronauta » 21 Dic 2007, 18:09
Si yo la tengo:
uno de cada
En serio, mi modesta opinion es que ,a paritá de calidad optica, cada uno excele en una aplicacion pero tampoco suspende en las otras, para elegir un ganador, tienes que marcar el tipo de "competicion" .
Saludos y a ahorrar
uno de cada

En serio, mi modesta opinion es que ,a paritá de calidad optica, cada uno excele en una aplicacion pero tampoco suspende en las otras, para elegir un ganador, tienes que marcar el tipo de "competicion" .
Saludos y a ahorrar

Dobson GSO 300 F5
Mensajepor Alcor » 21 Dic 2007, 18:16
Hay relativamente poca diferencia de abertura entre ambos, creo que en este caso me quedaria con el refractor, quizas sea mas polivalente al tener posibilidad de ofrecer campos mas amplios, y un rendimiento muy bueno tambien en planetaria y cielo profundo. Tambien depende mucho del uso que le quieras dar.
Mensajepor mack » 21 Dic 2007, 18:43
Yo tengo el ALTER M815 Deluxe y me costó lo que tú dices ese FLT de 130mm. Ni loco cambiaría mi Maksutov por un APO de 130. Alomejor sí, por uno de 180, caso de que exista. Los Mak rusos a f/15 son instrumentos muy polivalentes: excelentes para planetaria y dobles, y excelentes para cielo profundo de medio campo.
Con el mío, por ejemplo, no se me ocurre poner las Pléyades por ejemplo. Cuando trato de ver el Doble Cúmulo de Perseo sólo lo puedo ver núcleo a núcleo. Ahora bien, si le metes la Dumbell te come de grande y definida que es y con M42 no te digo ná, amén de ser un deborador de galaxias (excepto M31 y M33).
Los Apo's para hacer fotos y ver campos grandes con pasmosa definición. Para todo lo demás, sólo un pelín por detrás en definición, Maksutov ruso a f/15.
Casi no se descolima y cuando lo hace (al cabo de muchos viajes) con una estrella virtual le pegas cuatro toques (que hay que saber dárselos, yo no sé) y como nuevo.
No me voy a poner flipao que luego Mintaka y Fobos_jca me regañan....
pero que eso es pa verlo.
Tampoco te creas que has dicho ninguna tontería: las estrellas más sumamente pequeñas, puntuales y contrastadas la hemos visto Gab9555 y yo con un MN86 con zoom Zeiss desde Calar Alto. Incluso más puntuales que un Takahashi Sky90 que por allí pululaba.... Y no te digo ya las mil trecientas vueltas que le daba a un Obsession de 24" en calidad de imagen (pese a sus 24 puntos de apoyo se descolima más que un demonio debido al peso del primario).
Con el mío, por ejemplo, no se me ocurre poner las Pléyades por ejemplo. Cuando trato de ver el Doble Cúmulo de Perseo sólo lo puedo ver núcleo a núcleo. Ahora bien, si le metes la Dumbell te come de grande y definida que es y con M42 no te digo ná, amén de ser un deborador de galaxias (excepto M31 y M33).
Los Apo's para hacer fotos y ver campos grandes con pasmosa definición. Para todo lo demás, sólo un pelín por detrás en definición, Maksutov ruso a f/15.
Casi no se descolima y cuando lo hace (al cabo de muchos viajes) con una estrella virtual le pegas cuatro toques (que hay que saber dárselos, yo no sé) y como nuevo.
No me voy a poner flipao que luego Mintaka y Fobos_jca me regañan....

Tampoco te creas que has dicho ninguna tontería: las estrellas más sumamente pequeñas, puntuales y contrastadas la hemos visto Gab9555 y yo con un MN86 con zoom Zeiss desde Calar Alto. Incluso más puntuales que un Takahashi Sky90 que por allí pululaba.... Y no te digo ya las mil trecientas vueltas que le daba a un Obsession de 24" en calidad de imagen (pese a sus 24 puntos de apoyo se descolima más que un demonio debido al peso del primario).
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor espeluznante » 21 Dic 2007, 18:56
Hola
A riesgo de generar polémica...., que me perdonen los "rusos"
A mi los catadioptricos rusos me parecen muy bien como segundo telescopio o si te gusta mucho la planetaria. Por los que he mirado me han dejado mas bien frio, eso si todos sus dueños coincidían en estar muy contentos con el tubo, y algunos francamente expertos. Yo nunca tendré uno, por ejemplo, aunque se que son buenos en su campo. De los test ópticos de los rusos (y de los de casi cualquiera) me fio mas bien poco. El tema de la aclimatacion tambien me parece un handicap, y a veces muy serio.
Lo ideal seria que te agenciases dos, un refractor y un ruso, los veo complementarios. El problema es que con el ruso no hay manera de "ensanchar" el campo y un buen refractor siempre le podras meter aumentos.
Un saludo
A riesgo de generar polémica...., que me perdonen los "rusos"

Lo ideal seria que te agenciases dos, un refractor y un ruso, los veo complementarios. El problema es que con el ruso no hay manera de "ensanchar" el campo y un buen refractor siempre le podras meter aumentos.
Un saludo
Mensajepor mack » 21 Dic 2007, 19:00
Pues bueno, pues ya está.....
. Y yo digo que a mi el que me ha dejado frío es el FS-102, no ya el problema que tuve, sino también a nivel de la "poca" luz que deja entrar..... que son sólo 4". Miré unas cuantas noches la Nebulosa de Orión y sí, mucho campo y tal, pero me pareció cuanto menos ridícula.
A ver qué APO te separa Zeta Orionis a 20º sobre el horizonte con turbulencia de caballo?. De 150 pa arriba porque cuando quieres meterle 300x ves que la luz que capta no es suficiente.
Si yo estoy de acuerdo en que un APO es lo mejor que hay: máxima calidad constructiva y óptica y encima sin obstrucción, peeeeeero la relación coste/apertura es muy desfavorable. Ya que hubiera APO's de 8" a 4000 euros.......

A ver qué APO te separa Zeta Orionis a 20º sobre el horizonte con turbulencia de caballo?. De 150 pa arriba porque cuando quieres meterle 300x ves que la luz que capta no es suficiente.
Si yo estoy de acuerdo en que un APO es lo mejor que hay: máxima calidad constructiva y óptica y encima sin obstrucción, peeeeeero la relación coste/apertura es muy desfavorable. Ya que hubiera APO's de 8" a 4000 euros.......
Última edición por mack el 21 Dic 2007, 19:09, editado 1 vez en total.
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor espeluznante » 21 Dic 2007, 19:19
Hola
Yo te recomiendo que vayas a una quedada astronomica y si puedes mires por los dos tipos, y tu mismo decidas lo que mas te gusta. Son dos casos muy extremos y en esto entre mucho el tema de los gustos personales, no obstante a mi me parece mas polivalente un refractor que un Mak que siempre me ha parecido mas especializado.
Mack,todo lo que he digo lo digo sin animo de generar ningún tipo de polémica, para mi es tan valida y disfrutable una imagen con un Mak como con un FS-102. Precisamente. la imagen que mas he disfrutado de m42 ha sido con un binocular de 80mm, ni FS-102 ni LB 16" ni nada de eso, alguno se echara las manos a la cabeza pero asi es.
Un saludo
Yo te recomiendo que vayas a una quedada astronomica y si puedes mires por los dos tipos, y tu mismo decidas lo que mas te gusta. Son dos casos muy extremos y en esto entre mucho el tema de los gustos personales, no obstante a mi me parece mas polivalente un refractor que un Mak que siempre me ha parecido mas especializado.
Mack,todo lo que he digo lo digo sin animo de generar ningún tipo de polémica, para mi es tan valida y disfrutable una imagen con un Mak como con un FS-102. Precisamente. la imagen que mas he disfrutado de m42 ha sido con un binocular de 80mm, ni FS-102 ni LB 16" ni nada de eso, alguno se echara las manos a la cabeza pero asi es.
Un saludo
Mensajepor Guest » 21 Dic 2007, 19:23
Buenas, uf,,, este post abre la caja de pandora... pues yo entre esos dos modelos..... eligiria el refractor, la diferencia en abertura no es muy grande con respecto al mack, ya que de este tenemos que restar la obstruccion central, otra cosa que me tira para atras es lo de los campos amplios, a mi me encantan, esa es la razon por la que cuando me compre un sct, escogi un modelo superior a 8", ya que al poner oculares 2" no afecta a la imagen al venir preparados para ello, y aun asi tengo un pequeño refractor para campos amplios y bajos aumentos, porque a lo maximo que aspiro en campo con el c9 es a un un ocular que me proporciona 58x con 68ª.
Por todo esto, el refractor lo veo mas versatil, y por lo que he leido de el, no es un toa taka, pero tiene muchisima calidad, yo estaria encantado con un refractor 130 y con esa calidad, en este caso, ese tipo de mack,,,, me acotaria mucho en la observacion de campos amplios, aunque para objetos no muy amplios,,,,,, este tipo de telescopios son la caña.
Quizas un tubo complementa al otro y lo suyo seria poder tener los dos, pero en cuestion de elegir, me quedo con el refractor
UN SALUDOOOOO.

Por todo esto, el refractor lo veo mas versatil, y por lo que he leido de el, no es un toa taka, pero tiene muchisima calidad, yo estaria encantado con un refractor 130 y con esa calidad, en este caso, ese tipo de mack,,,, me acotaria mucho en la observacion de campos amplios, aunque para objetos no muy amplios,,,,,, este tipo de telescopios son la caña.
Quizas un tubo complementa al otro y lo suyo seria poder tener los dos, pero en cuestion de elegir, me quedo con el refractor
UN SALUDOOOOO.


Última edición por Guest el 21 Dic 2007, 19:24, editado 1 vez en total.
Mensajepor mack » 21 Dic 2007, 19:23
Qué polémica hombreeee, estamos hablandoooo.....
. Pasa que en esto nunca nos vamos a poner de acuerdo. Como decís, lo mejor, si la economía lo permite, es tener de los dos

GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE