APO o MAK ventajas de ambos, si pero cual es mejor??
Mensajepor Alcor » 30 Dic 2007, 18:03
Lo de la portabilidad depende de las circunstancias. Yo antes tenia un newton de 200mm en casa de mi madre y me parecia portabilisimo, claro, teniamos un garaje con un trastero, del trastero al coche y del coche al trastero. Comodisimo. Ahora vivo en un piso y aparco en la calle. El newton se fue y ahora tengo un SC. Si tienes que cargar la montura por el piso, hasta el ascensor, meterla dentro (dichosa puerta) pelearte con la puerta del portal con la montura en brazos, andar con ella un trecho por la calle hasta el coche (que has tenido que acercar previamente) y hacer dos veces el camino a por el resto del material, y todo conla intencion de pasar un rato agradable, pues entiendo que para algunos no sea transportable la eq6.
Mensajepor IO-EUROPA » 30 Dic 2007, 20:15
En efecto, a cielo grande, teles grande; y con practica no se mueven 30Kg, se mueven con fuerza; por motivos profesionales en la familia, estamos hartos de ver lesiones de espalda que hace la gente por hacer sobreesfuerzos muchas veces inutiles, que no es el caso, pues o subes la eq-6 por las escaleras o nada...No se trata de estar mas cachas o ser mas grande, alto, etc, se trata de no hacer tonterias con la espalda.No se, solo es por ayudar, pero lo que hoy te parece algo facil de transportar, si te falla un apoyo o cargas mas alguna zona,..., siempre se puede ayudar uno de algun cinturon lumbar, etc...
Ya no digo nada de lo que dice el amigo Alcor...una odisea en la ciudad para llevarse el equipo...
que conste que solo lo digo con animo de ayudar y no con animo de reprender
Yo y otros muchos, la Eq-6 y el Newton gordo, fijo sin moverse; como dice el refran, mas vale prevenir que curar.
Un saludo.
Ya no digo nada de lo que dice el amigo Alcor...una odisea en la ciudad para llevarse el equipo...
que conste que solo lo digo con animo de ayudar y no con animo de reprender
Yo y otros muchos, la Eq-6 y el Newton gordo, fijo sin moverse; como dice el refran, mas vale prevenir que curar.
Un saludo.
Mensajepor mack » 30 Dic 2007, 20:57
Pues sí, si tuviera buen cielo, pondría una cúpula y entonces ibais a ver lo que movía yo la EQ6.....
Pero la triste realidad es que no es así.... algo tendré que inventarme para dejar la montura aunque sea en la terraza guardada en algún sitio que no pille humedad, aunque tenga que transportarla unos metros, pero ya no es lo mismo que subirla/bajarla en peso por las escaleras.
Aunque para disfrutar de cielo hay que jorobarse y viajar con ella, no hay más remedio. A ver si algún lejano día cae un cortijo o un chambao en mitad de los olivos
Pero la triste realidad es que no es así.... algo tendré que inventarme para dejar la montura aunque sea en la terraza guardada en algún sitio que no pille humedad, aunque tenga que transportarla unos metros, pero ya no es lo mismo que subirla/bajarla en peso por las escaleras.
Aunque para disfrutar de cielo hay que jorobarse y viajar con ella, no hay más remedio. A ver si algún lejano día cae un cortijo o un chambao en mitad de los olivos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor IO-EUROPA » 30 Dic 2007, 21:37
mack, has probado a dejar el tripode y la montura siempre en la terraza, ignoro el espacio de que dispones, y despues ir tapando por zonas, con bolsas de nylon, etc... montura, tripode, y luego todo junto, etc...Si la montura esta a temperatura ambiente no pasa nada; pero bien tapada y retapada tampoco te cojeria humedad, y solo deberias cojer el tubo y colocarlo; no se solo es una idea...
...otro amigo tiene el teles en una caseta de estas de jardin por 4 euros y el techo se lo pone y se lo quita tan facilmente; no pesa ni una cuarta parte que la eq6, y todo dentro.
y por favor, no hables de cortijos ni de Almeria que me da un telele de la envidia....vaya cielo !!
S2
...otro amigo tiene el teles en una caseta de estas de jardin por 4 euros y el techo se lo pone y se lo quita tan facilmente; no pesa ni una cuarta parte que la eq6, y todo dentro.
y por favor, no hables de cortijos ni de Almeria que me da un telele de la envidia....vaya cielo !!
S2
Mensajepor mack » 30 Dic 2007, 22:04
El espacio no es problema, pues dispongo de 80m2 de terraza propia, pero es que no me fío de dejármela ahí a la humedad, a la lluvia, al Sol.... no sé.
Lo de la caseta de jardín puede ser interesante, pero todas las que he visto por ejemplo en el Leroy Merlin me han parecido demasiado aparatosas. Y además, eso pesa poco y en un temporal de viento puede salir volando y buscarte un problema gordísimo si cae fuera....
Yo qué sé.... tal vez hagamos alguna especie de trastero en la terraza con pladur y dejar ahí todos los cacharros menos el tubo y los oculares, para que luego sólo sea moverla un par de metros y ya está.
Lo de la caseta de jardín puede ser interesante, pero todas las que he visto por ejemplo en el Leroy Merlin me han parecido demasiado aparatosas. Y además, eso pesa poco y en un temporal de viento puede salir volando y buscarte un problema gordísimo si cae fuera....
Yo qué sé.... tal vez hagamos alguna especie de trastero en la terraza con pladur y dejar ahí todos los cacharros menos el tubo y los oculares, para que luego sólo sea moverla un par de metros y ya está.
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE