ola, porfavor necessito saber si un Danubia Jupiter Telescopio Astronómico con estas caracteristicas:
Características
- Tipo: Telescopio refractor
- Campo de aplicación: Observaciones terrestres, Luna, Planetas
- Nivel: Principiante
- Garantía: 2 años
Especificaciones
- Sistema óptico: Refractor acromático
- Diámetro del objetivo: 60 mm
- Ampliación máximo razonable: 120x
- Distancia focal: 700 mm
- Relación focal: 1:11.7
- Montura AZ 2
- Diámetro del ocular: 31.7 mm (1.25)
- Peso: 3.8 kg
Accessorios Incluidos
- Oculares: SR4 mm, H12.5 mm, H20 mm
- Buscador: 5x24
- Trípode de aluminio
- Lente de Barlow 2.3x
- Lente de reversión 1.5x
- Filtro lunar
- Caso que lleva
gracias por su consejo.
consejo
Mensajepor acafar » 24 Dic 2007, 10:31
Hola,
Creo que no es un telescopio nada adecuado, no lo recomendaría en ningún caso. No podrás ver apenas nada, con 60mm de apertura 700mm de focal con una "montura" como la que lleva te será casi imposible apuntar y manejar. Es una opinión claro, pero por 100 euros que cuesta yo me compraría unos prismáticos 7x50, con los que disfrutarás muchísimo más.
Saludos
P.S.: Me hace gracia en las especificaciones el último accesorio "Caso que lleva". Imagino corresponde al inglés "holding case", pero el traductor, sea humano o automático se ha lucido
Creo que no es un telescopio nada adecuado, no lo recomendaría en ningún caso. No podrás ver apenas nada, con 60mm de apertura 700mm de focal con una "montura" como la que lleva te será casi imposible apuntar y manejar. Es una opinión claro, pero por 100 euros que cuesta yo me compraría unos prismáticos 7x50, con los que disfrutarás muchísimo más.
Saludos
P.S.: Me hace gracia en las especificaciones el último accesorio "Caso que lleva". Imagino corresponde al inglés "holding case", pero el traductor, sea humano o automático se ha lucido

Mensajepor m1a2m3a4 » 24 Dic 2007, 10:47
Opino lo que acafar: invierte en unos buenos prismáticos. Por ahí se debe de empezar. Después, el entusuiasmo te irá pidiendo un buen teles y entonces es cuando has de comprar algo mejor. El mejor consejo de todos: no dejes de entrar a esta web y entra en todos los foros, irás aprendiendo muchísimas cosas, y sobre todo llegarás a comprarte un telescopio bajo el consejo de tantos foreros que te indicarán justo lo que necesitas y con mucha experiencia acumulada.
FELIZ NAVIDAD.
FELIZ NAVIDAD.
Mensajepor IO-EUROPA » 24 Dic 2007, 11:32
hola, pues cuando yo era crio empece con un telescopio muy similar; era casi todo de plastico y habia que apuntar a "ojo" pues el buscador era de juguete tambien,se podian ver dos lineas negras en jupiter y un anillo alrededor de Saturno, pero gracias a aquel primer teles, que incluso era de menos diametro, empece con todo este lio que me tiene atrapado.
un saludo.
un saludo.
Mensajepor Comiqueso » 24 Dic 2007, 11:43
¿Y "holding case" que significa entonces, porque el traductor del gugle me pone "celebración caso"
P.S.
Creo que ya se de donde le viene a algunos la "refractofobia"


P.S.





Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 28 Jul 2007, 23:00
- Ubicación: 11520 Rota (Cádiz)
Mensajepor hipokoristikos » 24 Dic 2007, 11:55
solo a mí me parece obvio (con ciertas nociones de inglés, claro) que puede significar "bolsa de transporte"?
Mensajepor Chuso » 24 Dic 2007, 12:07
Yo no te lo recomedaría. Por mi experiencia con un instrumento similar, tengo un Zeus de 60 mm de diámetro y una distncia focal de 700 mm (afortunadamente prestado), y te puedo decir que no lo he utilizado nunca, salvo para intentar ver la luna, y no se ve na de na, con lo que en su día tome la decisión de comprarme unos prismáticos, que te costarían más o menos el mismo importe que el de ese telescopio, y los estoy disfrutando infinitamente más, con decirte que hago observaciones práctimente a diario puedes hacerte una idea.
-
- Mensajes: 141
- Registrado: 07 May 2007, 23:00
- Ubicación: 50 km al sur de Madrid
Mensajepor theravemaster » 24 Dic 2007, 12:26
Suscribo todo lo anteriormente dicho: comprate unos prismaticos.
Mensajepor bestia » 25 Dic 2007, 03:09
Con algo más de apertura tengo un visor de superficie para el tiro con arco. Te puedo decir que para astronomía no vale la pena, además que para observación diurna este que dices tiene que ser demasiado grande.
Un saludo.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=bestia"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Todo hombre es dueño de su silencio y esclavo de su hipoteca.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE