Animacion Marte

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Animacion Marte

Mensajepor Arbacia » 24 Dic 2007, 14:40

Tomas de anoche, el cielo acabó despejado al 70% pero con mal seeing (2-3/5). Las dos primeras imágenes mientras el tubo se enfriaba. La última con filtro de fotografía skylight (similar a un UV). No están bien alineadas, ni originalmente estaban todas a la misma escala.


Imagen

Newton 150/1200 heq5 + hyperion 5mm + Neximage

23-24/12/2007. Tomas a las 23:28, 23:56, 01:06 y 02:03 hora local
Unos 2000 fotogramas por video
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Capegon
Moderador
Moderador
Mensajes: 925
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Madrid
GRACIAS recibidas: 1 vez

Mensajepor Capegon » 24 Dic 2007, 15:52

Hola Patricio:

Enhorabuena. Una animación muy lograda. Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 24 Dic 2007, 16:26

esta estupenda, a ver si consigues alguna mas..
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
deonliuan
Mensajes: 1683
Registrado: 19 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Málaga

Mensajepor deonliuan » 24 Dic 2007, 16:34

Enhorabuena Patricio, está muy conseguida. Por poca da la vuelta
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium

Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 24 Dic 2007, 17:04

Gracias.

Una de las cosas que más me llamó la atención en visual fue el Elysium Mons. Aparecía como un parche distintivamente más claro. En las fotografías no hay tanta distinción, aunque es evidente. Cuando lo vi, aún no sabía la orientación de Marte, pensé que era Nix Olympica. Fué mas tarde, cuando me di cuenta de que estaba mirando un poco más al este.

Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 24 Dic 2007, 19:20

Por qué no haces una "panoplia" y así vemos todos los detalles que se observan, que no son pocos y, en movimiento cuesta verlos.

Buen Marte y buena animación. FELICIDADES X2, como las barlows.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

fermars
Mensajes: 189
Registrado: 07 Mar 2007, 00:00
Ubicación: El Escorial, Madrid
Contactar:

Mensajepor fermars » 24 Dic 2007, 20:31

Felicidades por el video. Me quedo con ganas de hacer uno yo mismo pero dudo que pueda obtener imágenes de una calidad similar en todas las tomas para poder realizarlo. Por el momento disfrutaré de este que está genial.

Enhorabuena!
Meade ETX70 y LXD75, SkyLux (70/700), Celestron AIA2009
SPC900 SC1.5 - Toucam Pro SC1 - QHY5
Canon EOS400D y 450D sin modificar
http://astrocosmos.es

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 25 Dic 2007, 01:21

Esta, pero que muy muy bien!!, curioso útilizar un hyperión, no se ve demasiadas veces.... :)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 25 Dic 2007, 05:13

Tetaca, va por ustéd, maestro:

Imagen

http://www.cloudynights.com/photopost/s ... thecat=500



Jordillo,

Los hyperiones me van mucho mejor que las barlow (tengo la Celestron Ultima). Además tengo más flexibilidad a la hora de elegir aumentos: puedo elegir ocular (desde 5 a 21mm) y puedo variar la distancia de proyección.

Como adaptador Hyperion-Neximage estoy usando el portaoculares de 1,25" del enfocador antiguo del SW 150/1200. Esta pieza se une al tubo del enfocador mediante rosca M43, la misma medida que tiene el Hyperion bajo la concha del ocular. Además el portaoculares lleva una arandela con rosca hembra M43 que originalmente servía para hacer contratuerta y fijar el portaocular a la disancia adecuada. Ahora esa arandela me sirve para unir las roscas machos M43 del hyperion y portaocular. La pega es que no tengo mucha distancia de proyección. Ya lo resolvaré en el futuro con un casquillo roscado en M43 o con un tubo extensor macho y hembra de 1,25".

En otro momento os hago una foto del montaje.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
SkyF1000
Mensajes: 402
Registrado: 29 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Santander

Mensajepor SkyF1000 » 25 Dic 2007, 08:35

Estupendo trabajo, Arbacia, muy logrado. :)
href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=SkyF1000" -S/C Celestron CPC800 - Refractor Meade ETX-70AT - Refractor Alstar D60/F710 - EZG60. Cámaras Nikon D90, SPC900NC, QHY5, QHY6.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”