Tras un tiempo evaluando opciones ya tengo casi decidido comprar un Ceslestron C150N/GT. 150/750 f/5. La idea es algo relativamente compacto y poder hacer algo de fotografía de cielo profundo más adelante.
¿Qué oculares pongo? Viene con un Plössl de 20mm y estaba pensando en completarlo así, a ver qué os parece:
Ocular / aumentos / pupila de salida
* Plössl 20mm / x37.5 / 4
* LVW (ó Hyperion) 13mm / x57.7 / 2.6
* Kokusai Kohki Orthoscopic 7mm / x107 / 1.4
* Kokusai Kohki Orthoscopic 4mm ó 5mm / x150-187.5 / 1-0.8
Si veo que el telescopio da de sí, más adelante podría adquirir una barlow x2 para los Orthos.
¿Qué os parece? ¿Vale la pena menos de 37.5 aumentos para cielo profundo pudiendo usar prismáticos?
He probado un Ramsden Simétrico SR 4mm y aunque no es cómodo, si el Ortho de 4 ó 5 mm no tiene menos eye relief, lo consideraría utilizable.
Muchas gracias y ¡Feliz Navidad!
Oculares para un C150N
Mensajepor acafar » 25 Dic 2007, 11:46
Hola,
A mí el plössl de 20mm que viene con el Celestrón no me gusta nada. Al menos el mio tiene unos "blackout" de lo más desagradables; me cuesta mucho encontrar la posición en la que se ve la imagen y en cuanto me muevo un pelín la pierdo. Quizás un ocular regularcillo de 30mm te vendría bien. Es verdad que ya está en el límite de los aumentos mínimos para el telescopio, pero a mí me resultaba cómodo para buscar objetos al ofrecer un campo mayor, y siempre era mi ocular inicial.
Saludos
A mí el plössl de 20mm que viene con el Celestrón no me gusta nada. Al menos el mio tiene unos "blackout" de lo más desagradables; me cuesta mucho encontrar la posición en la que se ve la imagen y en cuanto me muevo un pelín la pierdo. Quizás un ocular regularcillo de 30mm te vendría bien. Es verdad que ya está en el límite de los aumentos mínimos para el telescopio, pero a mí me resultaba cómodo para buscar objetos al ofrecer un campo mayor, y siempre era mi ocular inicial.
Saludos
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Mensajepor thecrow » 25 Dic 2007, 11:50
Hola,
Yo el ortho de 7 mm, no lo compraría y completaría esa focal, en el futuro, con una buena barlow.
En cambio si que adquiriría, un buen ocular de focal larga. Como te comenta, acafar, un 30-32 mm e, incluso, un 35 mm será un "ocular maestro" para usar en cielo profundo y en el futuro con una barlow x2 se te quedará en 15-17,5 mm que será el segmento que coges con el 20 mm que, si no me equivoco, no será ninguna maravilla.
Yo el ortho de 7 mm, no lo compraría y completaría esa focal, en el futuro, con una buena barlow.
En cambio si que adquiriría, un buen ocular de focal larga. Como te comenta, acafar, un 30-32 mm e, incluso, un 35 mm será un "ocular maestro" para usar en cielo profundo y en el futuro con una barlow x2 se te quedará en 15-17,5 mm que será el segmento que coges con el 20 mm que, si no me equivoco, no será ninguna maravilla.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Mensajepor islu » 25 Dic 2007, 12:39
Hola escaner:
Creo que aciertas al apostar por el c-150N.Tamaño aún manejable y suficiente apertura para ver seguramente todos los objetos Messier y mas cosas(en esas ando yo con ese mismo tubo)
En cuanto a oculares utilizo
SPmeade4000 de 26mm
Ortho americano de 10mm
Celestron Omni de4 mm (algo incomodo,pero válido)
Barlow vixen 2xdx (para mi indispensable)
Estoy encantado con este equipo, no me he planteado la astrofotografia de momento
Feliz Navidad y buenos cielos para el 2008
Creo que aciertas al apostar por el c-150N.Tamaño aún manejable y suficiente apertura para ver seguramente todos los objetos Messier y mas cosas(en esas ando yo con ese mismo tubo)
En cuanto a oculares utilizo
SPmeade4000 de 26mm
Ortho americano de 10mm
Celestron Omni de4 mm (algo incomodo,pero válido)
Barlow vixen 2xdx (para mi indispensable)
Estoy encantado con este equipo, no me he planteado la astrofotografia de momento
Feliz Navidad y buenos cielos para el 2008
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 25 Dic 2007, 13:00
Ten cuidado con las focales de oculares largas, a medida que pongas un ocular de más focal, más pupila de salida obtendrás, y se hará más patente la obstrucción del espejo secundario. Yo creo que alrededor de un 25mm estaría bien, aunque el límite debes ponerlo tú, a mí puede molestarme mucho la sombra y a tí no. Lo mejor sería probar si tienes a alguien cerca (como mucho me iría a un 30-32mm).
Desde luego me pensaría seriamente lo de los ortoscópicos de focales cortas, no resultan muy cómodos. Quizás con barlow, o con oculares de diseños complejos vaya mejor.
Saludos
Desde luego me pensaría seriamente lo de los ortoscópicos de focales cortas, no resultan muy cómodos. Quizás con barlow, o con oculares de diseños complejos vaya mejor.
Saludos

Mensajepor escaner » 27 Dic 2007, 01:18
Muchas gracias a todos por las respuestas.
Sobre el angular, como el 20mm viene con el telescopio lo quiera o no, esperaré a ver qué tal con él y en función de ello decidiré si con el tiempo lo sustituyo. Quizás un 25mm (x30, pupila 5mm) sería más ideal para los saltos de focal que estoy planeando, intentaré que me dejen uno. Y como dice Mintaka, un 32mm se iría a 6,4mm de pupila de salida, que puede ser ya algo excesivo.
Sobre las focales cortas, pensé en un Vixen LV en lugar del Ortho de 5mm, pero el presupuesto se empieza a ir y los gastos de envio de dos Orthos serían los mismos que los de uno solo. Además, no creo que un LV reaccione bien con una barlow, si es que algún día la compro para planetaria con el 7mm y el 5mm. Tengo entendido que estos oculares tipo LV/LVW/Hyperion ya tienen una Barlow "incorporada", por lo que mi idea es evitar ponerles otra...
Islu, ese 4mm te está dando unos 187 aumentos. ¿Es utilizable en este telescopio normalmente? ¿Le has puesto alguna vez la barlow?
Bueno, me voy a ver Saturno, que por aquí ha despejado. Lo observé por primera vez hace un par de días con el telescopio que me han prestado y se me caía la baba. Todo un espectáculo.
Sobre el angular, como el 20mm viene con el telescopio lo quiera o no, esperaré a ver qué tal con él y en función de ello decidiré si con el tiempo lo sustituyo. Quizás un 25mm (x30, pupila 5mm) sería más ideal para los saltos de focal que estoy planeando, intentaré que me dejen uno. Y como dice Mintaka, un 32mm se iría a 6,4mm de pupila de salida, que puede ser ya algo excesivo.
Sobre las focales cortas, pensé en un Vixen LV en lugar del Ortho de 5mm, pero el presupuesto se empieza a ir y los gastos de envio de dos Orthos serían los mismos que los de uno solo. Además, no creo que un LV reaccione bien con una barlow, si es que algún día la compro para planetaria con el 7mm y el 5mm. Tengo entendido que estos oculares tipo LV/LVW/Hyperion ya tienen una Barlow "incorporada", por lo que mi idea es evitar ponerles otra...
Islu, ese 4mm te está dando unos 187 aumentos. ¿Es utilizable en este telescopio normalmente? ¿Le has puesto alguna vez la barlow?
Bueno, me voy a ver Saturno, que por aquí ha despejado. Lo observé por primera vez hace un par de días con el telescopio que me han prestado y se me caía la baba. Todo un espectáculo.

- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 27 Dic 2007, 02:11
En efecto, los LV/HYPERION/ etc., vienen con una barlow incorporada. Además es muy sencillo verlas, basta con desenrroscar el barrilete, eso sí con cuidado.
Por otro lado, de los orthos con esas focales (5mm y 7 mm) olvídate para cielo profundo. Tienen un campo de apenas 42 grados, y su relieve ocular es muy bajo, así que resultan inadecuados para lo que quieres observar, y te lo digo por experiencia, ya que tengo un 7, un 9 y un 25. Si hablásemos de lunar, planetaria, dobles, variables... sería otra cuestión, aunque no sé que tal responderán con un newton, yo los uso con refractor.
Por contra, no tengo ningún inconveniente en recomendarte los Plössl MEADE serie 5000, ni los QX 20 y 15 mm serie 4000, también de MEADE. Los primeros con un campo de 60º con 5 elementos, y los segundos un campo de 70º por 100 euritos. Hace un año me trajeron un 20 mm de USA, aunque yo había pedido un Plössl TELE VUE. Como se encontraba agotado en el establecimiento, ofertaron el MEADE diciendo: "en realidad son iguales, pero éste tiene más campo". Lo cierto es que el coste de ambos, tanto aqui como allí, es muy similar.
Por otro lado, de los orthos con esas focales (5mm y 7 mm) olvídate para cielo profundo. Tienen un campo de apenas 42 grados, y su relieve ocular es muy bajo, así que resultan inadecuados para lo que quieres observar, y te lo digo por experiencia, ya que tengo un 7, un 9 y un 25. Si hablásemos de lunar, planetaria, dobles, variables... sería otra cuestión, aunque no sé que tal responderán con un newton, yo los uso con refractor.
Por contra, no tengo ningún inconveniente en recomendarte los Plössl MEADE serie 5000, ni los QX 20 y 15 mm serie 4000, también de MEADE. Los primeros con un campo de 60º con 5 elementos, y los segundos un campo de 70º por 100 euritos. Hace un año me trajeron un 20 mm de USA, aunque yo había pedido un Plössl TELE VUE. Como se encontraba agotado en el establecimiento, ofertaron el MEADE diciendo: "en realidad son iguales, pero éste tiene más campo". Lo cierto es que el coste de ambos, tanto aqui como allí, es muy similar.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
omni4mm
Mensajepor islu » 31 Dic 2007, 01:44
Hola escaner:
Pues sí que utilizo habitualmente el omni de4mm.Veo con él algunos objetos mejor que con el ortho de 10+barlow
Precisamente esta noche con el omni mirando el trapecio de orion,descubri 2 estrellas tenues que nunca antes había visto(incrustadas entre las 4 del trapecio).Despues,añadiendole la barlow,tuve una vista de beta monoceros impresionante(la triple nitida,componentes bien separadas)
En el verano,omni+barlow me ofrecían la mejor diferenciación de color de las 2 componentes de albireo
Tambien lo empleo para detalles lunares y planetarios
Es algo incómodo(el agujerito es pequeño).Sin duda hay oculares mejores,pero cuando el c150n está bien colimado, este omni de 4mm ofrece una buena nitidez .Al menos eso me parece a mi.Un saludo
Pues sí que utilizo habitualmente el omni de4mm.Veo con él algunos objetos mejor que con el ortho de 10+barlow
Precisamente esta noche con el omni mirando el trapecio de orion,descubri 2 estrellas tenues que nunca antes había visto(incrustadas entre las 4 del trapecio).Despues,añadiendole la barlow,tuve una vista de beta monoceros impresionante(la triple nitida,componentes bien separadas)
En el verano,omni+barlow me ofrecían la mejor diferenciación de color de las 2 componentes de albireo
Tambien lo empleo para detalles lunares y planetarios
Es algo incómodo(el agujerito es pequeño).Sin duda hay oculares mejores,pero cuando el c150n está bien colimado, este omni de 4mm ofrece una buena nitidez .Al menos eso me parece a mi.Un saludo
Mensajepor escaner » 31 Dic 2007, 17:08
Contestando a Valakirka, mi idea era tener el 20 (que intentaría cambiar por algo de mayor focal) y el 13mm de cara a cielo profundo y el 7 y 5, con más aumentos para dobles, Luna, planetas. A pesar de ser un telescopio para cielo profundo (y es en lo que me quiero centrar), supongo que a todo el mundo le gusta ver de todo un poco, ¿no?
Un 7mm ya da 107 aumentos. ¿Existen objetos de cielo profundo que ver con tantos aumentos? Quizás cúmulos globulares, para los que supongo que no se necesitará mucho campo. Si estoy equivocado, por favor decídmelo. De ahí venía mi idea original de los Othos.
Gracias de nuevo por vuestros comentarios y ¡Feliz Año!
Un 7mm ya da 107 aumentos. ¿Existen objetos de cielo profundo que ver con tantos aumentos? Quizás cúmulos globulares, para los que supongo que no se necesitará mucho campo. Si estoy equivocado, por favor decídmelo. De ahí venía mi idea original de los Othos.
Gracias de nuevo por vuestros comentarios y ¡Feliz Año!
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE