Guiar conn Luna 0.4b...
Guiar conn Luna 0.4b...
Mensajepor jordillo » 27 Dic 2007, 20:09
Estoy intentando usar mi nueva luna 04b como camara guia por primera vez, pero tengo algúnos problemas de momento el Guidemaster no la reconoce, he buscado Plug-ins y he encontrado para la Luna 0.6c, ¿sirven para la mia?, otra cuestión, Creo que puede guiar el telescopio sin usar el GPSUB, osea conectada directamente a la montura con el cable que lleva incluido (mi montura es una eq6 pro syn scan), ¿es correcto? ó? debo usar el GPUSB??, también he probado el Guidedog y tampoco me la reconoce, ¿algún consejo? ¿MaximDL o astroart son mejores para guiar?, gracias de antemano...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- Betelgeuse82
- Mensajes: 32
- Registrado: 20 Jul 2006, 23:00
Mensajepor Betelgeuse82 » 27 Dic 2007, 20:31
Hola yo tambien tengo la luna 0.4B y para el par de veces que he practicado el autoguiado he usado el Maxim DL por que con este programa puedo controlar todo. El guidemaster lo probe una vez y me funcionaba ,si mi memoria no me falla, con el plugin del que hablas. Dice que es tambien para la QHY6 y esa es nuestra luna 0.4.
No se mucho de tu montura pero si tiene una entrada de autoguia del tipo st4 puedes conectarla directamente con el cable de autoguiado a la camara. Solo basta seleccionar en el programa de autoguiado que sea los reles de la ccd las que manejen la montura.
Saludos.
No se mucho de tu montura pero si tiene una entrada de autoguia del tipo st4 puedes conectarla directamente con el cable de autoguiado a la camara. Solo basta seleccionar en el programa de autoguiado que sea los reles de la ccd las que manejen la montura.
Saludos.
Mensajepor jordillo » 27 Dic 2007, 20:39
Gracias Beteleguese82, ¿el Maxim DL reconoce la camara o hay que bajarse pluigins?, ¿podrias darme los dos o tres primeros pasos para guiar con ese programa?
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Ari2 » 27 Dic 2007, 22:34
Sabéis que hay un grupo de Yahoo de estas CCD.
http://es.groups.yahoo.com/group/lunaticoastronomia/
Saludos,
Ari2.
http://es.groups.yahoo.com/group/lunaticoastronomia/
Saludos,
Ari2.
Celestron EDGE HD S/C 9.25" con HyperStar & Canon 450D modificada
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Mensajepor jordillo » 27 Dic 2007, 23:21
Si. gracias Ari2, aunque me gustaria que alguien del foro que la tenga y haya hecho autoguiado con ella me echase una mano...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- Betelgeuse82
- Mensajes: 32
- Registrado: 20 Jul 2006, 23:00
Mensajepor Betelgeuse82 » 28 Dic 2007, 01:01
Hola. El plugin para Maxim te lo puedes descargar de esta pagina
http://www.astrosoft.be/
Es una version trial de 30 dias y para conseguir la clave contacta con la tienda de nombre similar a tu ccd o postea en el grupo de yahoo y te daran las instrucciones.Tambien debe venir una version aunque quizas antigua en el cd que trae la camara.
Para empezar a autoguiar con este programa en pocos pasos seria una cosa asi:
- Abre la ventana de control de ccd y en la pantalla setup elige el plugin qhy6 (descargado en la pagina que cite anteriormente) en "main ccd camera" y en "autoguider" pon same as main camera. Ahora conectala.
-Elige la pestaña guide y pulsa options. En "autoguider output", "control via" elige "guider relays" si conectas la camara directamente a la montura como te comente en el mensaje anterior. En "cal. time" debes poner el tiempo en segundos que se movera la montura a la hora de calibrar. Depende de la focal con que trabajes asi que prueba hasta que en el calibrado la estrella se mueva lo suficiente pero sin que salga del campo de la camara. Le das a ok y volvemos a la pestaña de guide.
-Elige un tiempo de exposicion , señala la casilla "expose" y pulsa start. Te saldra una imagen y si aparece una estrella suficientemente brillante el programa solo debe detectarla. Selecciona ahora "calibrate" y dale a comenzar. La montura se movera en los dos ejes en los 4 sentidos y de forma que la estrella se movera en una especie de L y que el programa dibujara en pantalla. Una vez terminada el programa ya ha calculado a que velocidad se mueve tu montura y el angulo de la camara.
-Selecciona "track" y pincha con el raton la estrella que quieras para guiar (no la selecciones con un cuadro, es simplemente un click sobre ella) Le das a start y ya debe comenzar a guiar.
Me he dejado muchas opciones mas que trae el programa y cosas a considerar como el seeing, backlash, pec ... por que esto de autoguiar puede tener su trabajo pero creo que para empezar esta bien.
Yo tengo un lx200 GPS y el par de veces que he probado a autoguiar no me ha ido muy mal creo aunque tengo que trastear mas las opciones a ver hasta donde soy capaz de llegar con mi montura. A ver si algun forero mas usa el Maxim para guiar y nos cuenta truqillos para sacarle mayor rendimiento.
Un saludo.
http://www.astrosoft.be/
Es una version trial de 30 dias y para conseguir la clave contacta con la tienda de nombre similar a tu ccd o postea en el grupo de yahoo y te daran las instrucciones.Tambien debe venir una version aunque quizas antigua en el cd que trae la camara.
Para empezar a autoguiar con este programa en pocos pasos seria una cosa asi:
- Abre la ventana de control de ccd y en la pantalla setup elige el plugin qhy6 (descargado en la pagina que cite anteriormente) en "main ccd camera" y en "autoguider" pon same as main camera. Ahora conectala.
-Elige la pestaña guide y pulsa options. En "autoguider output", "control via" elige "guider relays" si conectas la camara directamente a la montura como te comente en el mensaje anterior. En "cal. time" debes poner el tiempo en segundos que se movera la montura a la hora de calibrar. Depende de la focal con que trabajes asi que prueba hasta que en el calibrado la estrella se mueva lo suficiente pero sin que salga del campo de la camara. Le das a ok y volvemos a la pestaña de guide.
-Elige un tiempo de exposicion , señala la casilla "expose" y pulsa start. Te saldra una imagen y si aparece una estrella suficientemente brillante el programa solo debe detectarla. Selecciona ahora "calibrate" y dale a comenzar. La montura se movera en los dos ejes en los 4 sentidos y de forma que la estrella se movera en una especie de L y que el programa dibujara en pantalla. Una vez terminada el programa ya ha calculado a que velocidad se mueve tu montura y el angulo de la camara.
-Selecciona "track" y pincha con el raton la estrella que quieras para guiar (no la selecciones con un cuadro, es simplemente un click sobre ella) Le das a start y ya debe comenzar a guiar.
Me he dejado muchas opciones mas que trae el programa y cosas a considerar como el seeing, backlash, pec ... por que esto de autoguiar puede tener su trabajo pero creo que para empezar esta bien.
Yo tengo un lx200 GPS y el par de veces que he probado a autoguiar no me ha ido muy mal creo aunque tengo que trastear mas las opciones a ver hasta donde soy capaz de llegar con mi montura. A ver si algun forero mas usa el Maxim para guiar y nos cuenta truqillos para sacarle mayor rendimiento.
Un saludo.
Mensajepor jordillo » 28 Dic 2007, 23:22
Muchisimas gracias por tu ayuda, voy a ver si logro guiar de una ñetera vez... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Linx » 07 Ene 2008, 23:36
Aún no me ha llegado mi Luna 0.4, pero caerá estos dias.
En principio esa cámara tiene un equivalente del GPUSB dentro, de forma que hay 2 dispositivos conectados por el mismo cable USB. Solamente tienes que conectar la salida ST4 a la entrada ST4 de la montura y a guiar con algún programa.
De todas formas puedes guiar con la Toucam y emplear la Luna para foto, osea que para guiar puedes emplear cualquier cámara con el dispositibo GPUSB interno de la Luna, no tienes que guiar necesariamente con la Luna.
Saludos.
En principio esa cámara tiene un equivalente del GPUSB dentro, de forma que hay 2 dispositivos conectados por el mismo cable USB. Solamente tienes que conectar la salida ST4 a la entrada ST4 de la montura y a guiar con algún programa.
De todas formas puedes guiar con la Toucam y emplear la Luna para foto, osea que para guiar puedes emplear cualquier cámara con el dispositibo GPUSB interno de la Luna, no tienes que guiar necesariamente con la Luna.
Saludos.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE