Este año he sido bueno y los Reyes Magos, previa revisión de mi cuenta corriente, han tenido a bien premiarme con un ordenador portátil (Pentium IV con 512 MB de RAM, 60 GB de disco duro, regrabadora DC/DVD+-RW, etc, etc) que es una auténtica gozada. Eso sí, por un pequeño despiste de los pajes, el "regalo" lo recogí unos días antes del 6 de enero en la tienda...
Bueno, he tardado unos días en terminar de cargar programas y configurar a mi gusto el ordenador. La Philips Toucam Pro me ha dado algunos problemillas con el Windows XP, pero fueron felizmente superados y a eso de las 10 de la noche del 7 de enero (bastante buena desde el punto de vista de la calidad del cielo, aunque muy fría) acoplé la cámara al telescopio a foco primario, la conecté al ordenador, apunté a Saturno y obtuve 3 tomas AVI de unos 250-300 frames. Desde luego, es muy fácil tomar imágenes planetarias sin seguimiento con un portátil poniendo la resolución del VRecord a 640x480 (aunque cometí un pequeño error y se me pasó desactivar la opción de compresión del fichero AVI, lo que se tradujo en una pequeña pérdida de calidad en la imagen final).
De los tres ficheros he procesado el segundo, que parece ser el mejor (dejo los otros dos para más adelante). Dado que el fichero AVI estaba comprimido (algo que debe evitarse), empleé el programa HandyAVI de Howard C. Anderson (ver http://www.astroshow.com/handyavi/handyavi.htm) para abrir el fichero, ordenar y seleccionar los "frames" de acuerdo a su calidad y nivel de ruido (seleccioné algo más de un centenar) y generar un nuevo AVI sin comprimir que luego cargué en el programa AVIBmp (ver http://avi2bmp.free.fr) para poder "enmarcar" Saturno y obtener así un centenar de BMPs de pequeño tamaño del planeta. Dado que la toma se hizo sin seguimiento, este paso es necesario para poder mantener el planeta "centrado" y procesar luego las imágenes con RegiStax, que no se las apaña demasiado bien para alinear "frames" con altos niveles de desplazamiento del objeto (la versión de RegiStax empleada fue la 2; la versión 3 la tengo pero todavía no la he probado, a ver si tengo un rato y lo hago).
Bueno, pues el resultado final de este procesamiento (con una ampliación de 3x de la imagen original) fue este:

que, una vez reducida y filtrada, queda así:

No está nada mal, para ser el resultado final de un fichero comprimido grabado con el planeta no demasiado alto sobre el horizonte. Veremos qué podemos sacar de los otros ficheros.
Saludos y buenas tomas.
NOTA: este "post" es exclusivo para los foros de Asociación Hubble; no voy a molestarme en mandarlo a AstroRed. Por otro lado, si visitáis la web de astrofotografía astronomike.net veréis que en la sección de "Sistema Solar - Saturno" (http://www.astronomike.net/es_annuaire_ ... 125_1.html), también he cargado la imagen pequeña, pero bajo el título "Saturno en la noche de Reyes". En realidad, y como he contado aquí, la imagen fue tomada el 7 de enero, pero bueno, esa pequeña mentirijilla es una licencia poética.