Hola.
Tengo una larga afición por la astronomía y estoy buscando un buen telescopio para efectuar exploraciones moderadas (Luna, planetas, cúmulos, nebulosas, cometas).
Mi problema es que el principal lugar de observación es una pequeña aunque bien orientada terraza. Dispongo también de la azotea pero sólo la utilizo para observaciones muy puntuales (no me veo subiendo a menudo a ella con un gran equipo, libros, etc.)
Con un presupuesto sobre 600 €, barajo estas dos opciones:
1º) Un Refractor Acromático con montura ecuatorial, entre 70 y 102 mm y manual, como el XLT-102 de Celestron. El problema es que el tubo no debería pasar de 60 cm para ser manejable en mi espacio, dando entonces una relación focal muy corta. Y tengo entendido que se recomiendan relaciones focales a partir de 13. ¿Está vigente aún esta recomendación con la tecnología actual? ¿Se nota tanto la pérdida de calidad de un tubo corto? ¿Conocéis alguno aceptable?
2º) Un Catadióptrico pequeño, el XLT-127 de Celestron, con montura ecuatorial y también manual. Sus dimensiones son ideales para mí. El problema en este caso es que, según he leido, este tipo de telescopio termina necesitando mantenimiento técnico (aluminizado y alineación del espejo) y esto me frena un poco por el coste adicional que supondría y porque vivo en Huelva, muy lejos de cualquier centro de servicio técnico.
¿Existe realmente este inconveniente?
Os agradecería cualquier aclaración, recomendación o consejo sobre estas dudas.
Muchas gracias.
Problemas sobre telescopios
Mensajepor xapitecla » 28 Dic 2007, 22:07
Hola Albanta,
con ese presupuesto y si solo lo quieres para visual, yo iría a por un reflector D150 F750 que es relativamente manejable y muy luminoso, lo que lo hace ideal para visual de cielo profundo y con un buen barlow también aprovechable para planetaria, en cuanto a la montura con una equatorial tipo SW eq3 o un Celestron cg4 tienes suficiente para ese tubo.
Es solo una opinión, aunque por mi experiencia es una buena combinación para hacer visual sin deslomarte. Otra buena opción es un Dobson, son muy asequibles y puedes tener mas abertura con menos inversión, además son bastante manejables.
Saludos,
Xavi
con ese presupuesto y si solo lo quieres para visual, yo iría a por un reflector D150 F750 que es relativamente manejable y muy luminoso, lo que lo hace ideal para visual de cielo profundo y con un buen barlow también aprovechable para planetaria, en cuanto a la montura con una equatorial tipo SW eq3 o un Celestron cg4 tienes suficiente para ese tubo.
Es solo una opinión, aunque por mi experiencia es una buena combinación para hacer visual sin deslomarte. Otra buena opción es un Dobson, son muy asequibles y puedes tener mas abertura con menos inversión, además son bastante manejables.
Saludos,
Xavi
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Mensajepor XAP » 28 Dic 2007, 22:07
Hola.
A tu primera pregunta te aconsejo que le heches un vistazo a los Vixen, que para acromaticos tiene una relacion calidad-precio muy buena y referente a la focal, 13 es mucho para un refractor ya que estas barajando aperturas de 80 a 100mm.
Referente al SC comentarte que no creo que las dudas sobre aluminizados y ajustes debes ser condicionantes para la adquisicion de estos tipos de tubos, el unico ajuste que deberas realizar es la colimacion y no es mas que unos minutos. Referente al aluminizado no te preocupes, si le das un uso normal con los cuidados que debe tener un equipo optico habras cambiado de coche quizas un par de veces ante que aluminizar la optica
Cual de los dos.......?
Saludos y felices Fiestas
A tu primera pregunta te aconsejo que le heches un vistazo a los Vixen, que para acromaticos tiene una relacion calidad-precio muy buena y referente a la focal, 13 es mucho para un refractor ya que estas barajando aperturas de 80 a 100mm.
Referente al SC comentarte que no creo que las dudas sobre aluminizados y ajustes debes ser condicionantes para la adquisicion de estos tipos de tubos, el unico ajuste que deberas realizar es la colimacion y no es mas que unos minutos. Referente al aluminizado no te preocupes, si le das un uso normal con los cuidados que debe tener un equipo optico habras cambiado de coche quizas un par de veces ante que aluminizar la optica

Cual de los dos.......?

Saludos y felices Fiestas
Mensajepor SO4H2 » 28 Dic 2007, 22:40
Muy buenas.
¿Has evaluado este?
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Reviews&rop=showcontent&id=25
Con la EQ3-2 te sale a 600 €, muy transportable y de mantenimiento 0 (nada de colimaciones ni re-aluminizados en milenios). Ideal para abrir el apetito...
¿Has evaluado este?
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Reviews&rop=showcontent&id=25
Con la EQ3-2 te sale a 600 €, muy transportable y de mantenimiento 0 (nada de colimaciones ni re-aluminizados en milenios). Ideal para abrir el apetito...
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Mensajepor acafar » 29 Dic 2007, 10:41
Hola,
Las opciones que te dan los compañeros son buenas, pero como siempre depende de lo que quieras hacer:
- Reflector 150/750: Excelente telescopio (lo he tenido algún tiempo y he disfrutado mucho con él).
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11177
Como ves te sobra dinero para completarlo con algún ocular. Ideal para iniciarse en cielo profundo: galaxias, cúmulos abiertos, etc. Especialmente si dispones de un cielo medianamente oscuro. Inconvenientes: a) la montura con la que viene se le queda un pelín justita en mi opinión -pero puedes pedir que te pongan una CG5 y aún así te entrará en el presupuesto- b) hay que colimarlo de vez en cuando, pero esto es fácil.
- Si dispones de cielo muy oscuro y quieres disfrutar de galaxias, cúmulos, etc. dando menos importancia y objetos que requieran altos aumentos, un dobson puede ser la solución:
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=12505
20cm de apertura, fácil de mover y transportar, se guarda en cualquier rincón y por 488 euros. El único inconveniente es que es menos adecuado para mirar planetas y dobles, y que renuncias a la montura ecuatorial que a mucha gente le parece cómoda, pero a cambio tienes un montón de apertura. Si tienes buenos cielos una excelente posibilidad.
- Mak 127 (el recomendado por SO4H2): tengo la ocasión de mirar por este telescopio de vez en cuando y me encanta: compacto, no ocupa apenas nada, con un contraste estupendo, da unas excelentes imágenes de planetas, la luna y dobles, defendiéndose también -aunque bastante peor que el 150/750- en cielo profundo. Además es menos exigente con la montura y la que viene por defecto es suficiente. Inconvenientes: a) si es tu primer telescopio puede resultar un poco difícil "apuntar" a los objetos al principio, pero esto se soluciona con un ocular de 30mm -para tener menos aumentos- y con un buen buscador. Además te acostumbras en seguida. b) Si dispones de un buen cielo quizás sea mejor un reflector que tiene más apertura y menos aumentos, el Mak es un poco más de ciudad o "semiurbano".
- Refractor, que parece que era tu opción inicial: Olvídate de lo de f/13, eso era antiguamente para disminuir el cromatismo, pero hoy en día se consiguen acromáticos con focales más bajas y cromatismo aceptable. Por menos de 500 euros:
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11175
He mirado por alguno y el cromatismo es mínimo, inapreciable en la mayor parte de los casos. Las imágenes de los refractores son más "bonitas" para muchos de nosotros y no tienes que colimarlo -una ventaja para los que somos muy vagos- Inconvenientes de este tubo: a) Tamaño, un poco más grande y pesado que los otros, aunque nada excesivo. Esto a su vez hace que la montura, en mi opinión, vaya demasiado justa. Como en el reflector, puedes pedir que te lo vendan con una CG5 y creo que seguirá entrando en el presupuesto, o casi. b) Menos apertura, el reflector siempre irá algo mejor en objetos extensos de cielo profundo. Si lo quieres con más apertura, a cambio de más peso eso sí, tienes el de 12cm:
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11176
(a cambio de más peso y la montura aún más justa)
Y si lo que quieres es que sea refractor pero más fácil de llevar tienes el Orion 100mm f/6
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=12491
Ocupa y pesa menos y en este caso la montura que lleva es suficiente al ser más corto. Un poco todoterreno. No he mirado por ninguno, pero he leído de gente que está contenta con él. Y por 471 euros te sobra dinero para comprar algún ocular/accesorio.
Como ves hay para elegir, según gustos y manías. Ya nos contarás por cuál te decides.
Saludos
Las opciones que te dan los compañeros son buenas, pero como siempre depende de lo que quieras hacer:
- Reflector 150/750: Excelente telescopio (lo he tenido algún tiempo y he disfrutado mucho con él).
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11177
Como ves te sobra dinero para completarlo con algún ocular. Ideal para iniciarse en cielo profundo: galaxias, cúmulos abiertos, etc. Especialmente si dispones de un cielo medianamente oscuro. Inconvenientes: a) la montura con la que viene se le queda un pelín justita en mi opinión -pero puedes pedir que te pongan una CG5 y aún así te entrará en el presupuesto- b) hay que colimarlo de vez en cuando, pero esto es fácil.
- Si dispones de cielo muy oscuro y quieres disfrutar de galaxias, cúmulos, etc. dando menos importancia y objetos que requieran altos aumentos, un dobson puede ser la solución:
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=12505
20cm de apertura, fácil de mover y transportar, se guarda en cualquier rincón y por 488 euros. El único inconveniente es que es menos adecuado para mirar planetas y dobles, y que renuncias a la montura ecuatorial que a mucha gente le parece cómoda, pero a cambio tienes un montón de apertura. Si tienes buenos cielos una excelente posibilidad.
- Mak 127 (el recomendado por SO4H2): tengo la ocasión de mirar por este telescopio de vez en cuando y me encanta: compacto, no ocupa apenas nada, con un contraste estupendo, da unas excelentes imágenes de planetas, la luna y dobles, defendiéndose también -aunque bastante peor que el 150/750- en cielo profundo. Además es menos exigente con la montura y la que viene por defecto es suficiente. Inconvenientes: a) si es tu primer telescopio puede resultar un poco difícil "apuntar" a los objetos al principio, pero esto se soluciona con un ocular de 30mm -para tener menos aumentos- y con un buen buscador. Además te acostumbras en seguida. b) Si dispones de un buen cielo quizás sea mejor un reflector que tiene más apertura y menos aumentos, el Mak es un poco más de ciudad o "semiurbano".
- Refractor, que parece que era tu opción inicial: Olvídate de lo de f/13, eso era antiguamente para disminuir el cromatismo, pero hoy en día se consiguen acromáticos con focales más bajas y cromatismo aceptable. Por menos de 500 euros:
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11175
He mirado por alguno y el cromatismo es mínimo, inapreciable en la mayor parte de los casos. Las imágenes de los refractores son más "bonitas" para muchos de nosotros y no tienes que colimarlo -una ventaja para los que somos muy vagos- Inconvenientes de este tubo: a) Tamaño, un poco más grande y pesado que los otros, aunque nada excesivo. Esto a su vez hace que la montura, en mi opinión, vaya demasiado justa. Como en el reflector, puedes pedir que te lo vendan con una CG5 y creo que seguirá entrando en el presupuesto, o casi. b) Menos apertura, el reflector siempre irá algo mejor en objetos extensos de cielo profundo. Si lo quieres con más apertura, a cambio de más peso eso sí, tienes el de 12cm:
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11176
(a cambio de más peso y la montura aún más justa)
Y si lo que quieres es que sea refractor pero más fácil de llevar tienes el Orion 100mm f/6
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=12491
Ocupa y pesa menos y en este caso la montura que lleva es suficiente al ser más corto. Un poco todoterreno. No he mirado por ninguno, pero he leído de gente que está contenta con él. Y por 471 euros te sobra dinero para comprar algún ocular/accesorio.
Como ves hay para elegir, según gustos y manías. Ya nos contarás por cuál te decides.
Saludos
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Mensajepor tetemikele » 29 Dic 2007, 12:14
Yo tengo el skywatcher 150/750 , con una
buena barlow x2 con montura eq3 no
motorizada pero es motorizable. Todo
ello vale 350 euros . Es un telescopio
muy bueno para aficionados . Mas apertura
de 150 se convierten en telescopios muy
pesados. Yo te recomiendo este telescopio
sin ningun tipo de dudas es lo que necesitas
para ver nebulosas y planetaria en condiciones.
Ayer estuve viendo en el cielo contaminado
de Valencia la nebulosa de orion de categoria
vamos que ni el Hubble ese. Solo me falta
comprar unos filtros y a flipar en colores
buena barlow x2 con montura eq3 no
motorizada pero es motorizable. Todo
ello vale 350 euros . Es un telescopio
muy bueno para aficionados . Mas apertura
de 150 se convierten en telescopios muy
pesados. Yo te recomiendo este telescopio
sin ningun tipo de dudas es lo que necesitas
para ver nebulosas y planetaria en condiciones.
Ayer estuve viendo en el cielo contaminado
de Valencia la nebulosa de orion de categoria
vamos que ni el Hubble ese. Solo me falta
comprar unos filtros y a flipar en colores
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE