Buenas, resulta que pedi un telescopio de regalo de reyes y me han regalado este, ya he leido en el foro que no es ninguna maravilla pero ya me tiene totalmente enganchado de la luna y me paso el dia en foros poniendome al dia de progrmas, cartas, etc y a caballo regalado....
El problema que tengo es que no me entero de que lente hay que usar para cada cosa, tengo 3 lente, h20mm, h12,5mm y sr4mm con un barlow 3x.
En algunos foros he leido que hay que usar el de h20mm para localizar, el h12,5 para observar y el sr4mm para detalle. Esto mas o menos me ha funcionado con la luna ya que es facil ver como segun cual le ponga mas o menos me acerco a ella, pero respecto al uso del barlow estoy perdido, no veo nada con el expecto una mancha inmensa blanca que lo ocupa todo. ¿cuando tendria que usar el barlow?¿con que lente?, si intentara ver marte que lo tengo localizado gracias al stellarium y unos prismaticos de 20x15 ¿que lente tendria que usar?¿tendria que usar el barlow ademas de la lente?
¿hay algun tipo de tabla en algun sitio que indicara todo esto para no tener que andar dando la lata cada vez que me asalta este tipo de dudas?
Gracias
celestron 50, consejos
Mensajepor xpingarda » 19 Ene 2008, 17:52
Bueno, lo que yo te puedo comentar es que la barlow es un accesorio que sirve para aumentar (triplicar en tu caso, ya que es x3) la distancia focal del telescopio. De este modo y segun la ecuacion
aumentos= distancia focal telescopio/distancia focal ocular
se te triplicaran los aumentos. La barlow se utiliza combinada con el ocular uniendoeste con el telescopio. Al meter la barlow entre el ocular y el telescopio tendrás que volver a enfocar.
Supongo que tanto el ocular de 4 como la barlow solo es recomendable con la Luna y si acaso. Esto ya son temas en los que tienen que intervenir mentes superiores.
Sería bueno que escribieras los datos de tu telescopio como ya te han sugerido, de este modo podríamos especificar más.
Un saludo
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Pl ... ULARES.htm
mi ahí, que hay informacion
aumentos= distancia focal telescopio/distancia focal ocular
se te triplicaran los aumentos. La barlow se utiliza combinada con el ocular uniendoeste con el telescopio. Al meter la barlow entre el ocular y el telescopio tendrás que volver a enfocar.
Supongo que tanto el ocular de 4 como la barlow solo es recomendable con la Luna y si acaso. Esto ya son temas en los que tienen que intervenir mentes superiores.
Sería bueno que escribieras los datos de tu telescopio como ya te han sugerido, de este modo podríamos especificar más.
Un saludo
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Pl ... ULARES.htm
mi ahí, que hay informacion
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
descripcion
Mensajepor adso » 19 Ene 2008, 18:16
celestron powerseeker 50
apertura: 50mm
distancia focal: 600 (f/12)
oculares: h20mm h12,5mm sr4mm barlow 3x
GRacias
apertura: 50mm
distancia focal: 600 (f/12)
oculares: h20mm h12,5mm sr4mm barlow 3x
GRacias
Mensajepor xpingarda » 19 Ene 2008, 18:48
Bueno, el de 4mm y la barlow yo no los usaria.
El limite de tu telescopio son unos 100x
El de 20 te daria 30x, el de 12.5 48x, y el de 4 150x.
No se si el de 20 con barlow....
El limite de tu telescopio son unos 100x
El de 20 te daria 30x, el de 12.5 48x, y el de 4 150x.
No se si el de 20 con barlow....
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Mensajepor lodiom » 20 Ene 2008, 02:24
Utiliza el ocular de 20 para encontrar la luna, y luego le metes el de 12, y despues el de 20 con barlow. El de 4mm se pasa de aumentos y el de 12 con barlow tambien. En una noche excepcional (cosa muy muy rara) quizas los puedas utilizar con la luna, pero no se yo. Marte hasta que no haya una oposicion buena no creo que lo puedas ver como un disco con ese telescopio. Mira a saturno que ahora empieza a estar a tiro y dentro de poco habra que empezar a mirar a jupiter. Despues de unos meses de ausencia el gigante gaseoso volvera a maravillarnos !!!!
Y como ya te han comentao cada vez que cambien de ocular o pongas barlow enfoca de nuevo.
un saludo y suerte.
Y como ya te han comentao cada vez que cambien de ocular o pongas barlow enfoca de nuevo.
un saludo y suerte.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor lodiom » 21 Ene 2008, 16:26
Lo de la noche me refiero a que tiene que haber un cielo muy limpio y sin turbulencia para que puedas meterle tantos aumentos. Y digo la luna, suele aguantar mejor los auementos.
Jupiter y saturno si podras verlos, pequeños pero los veras. A saturno podras verle los anillos y a jupiter a lo mejor alguna banda ecuatorial. Y sus lunas.
Aunque jupiter todavia hay que esperar porque ahora sale muy tarde (o muy pronto, segun lo mires
), y justo despues sale el sol, y no le da tiempo a subir mucho. Dentro de un mes, mes y medio estara mucho mejor.
Tambien puedes mirar estrellas dobles, que hay muchas, y algunas son asequibles para tu telescopio.
Jupiter y saturno si podras verlos, pequeños pero los veras. A saturno podras verle los anillos y a jupiter a lo mejor alguna banda ecuatorial. Y sus lunas.
Aunque jupiter todavia hay que esperar porque ahora sale muy tarde (o muy pronto, segun lo mires

Tambien puedes mirar estrellas dobles, que hay muchas, y algunas son asequibles para tu telescopio.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE