Sí, iré probando y anotando la forma en la que hago cada foto, así tras un tiempo podré mejorarme jeje. Gracias por los consejos, este foro es muy bueno tanto para profesionales como para los novatillos que empezamos a mirar al cielo.
Un saludo
Duda sobre astrofotografía con mi cámara
Mensajepor vilxes91 » 21 Ene 2008, 19:33
JWolf escribió:Sí, iré probando y anotando la forma en la que hago cada foto, así tras un tiempo podré mejorarme jeje. Gracias por los consejos, este foro es muy bueno tanto para profesionales como para los novatillos que empezamos a mirar al cielo.
Un saludo
JWolf, muchas cámaras digitales guardan los detalles de la captura, no hay más que darle al botón derecho del archivo de imagen en el ordena, propiedades, pestaña resumen, opciones avanzadas y te sale esto:
La verdad es que vienen bastante bien estos detalles....
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vilxes91"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor JWolf » 21 Ene 2008, 20:27
Ostia , eres mi nuevo ídolo jajaja, de un día a otro paso de no saber usar ni el modo noche en la cámara a esto, que para mi ya es la leche
Si si, he probado en el resto de fotos que he hecho y si que salen todos los datos. No se corre el riesgo de que se pierdan no?? porque yo hasta ahora apuntaba el ISO y esas cosillas en el título de la foto para no perderlo... con la informática nunca se sabe jeje
Ay, pues muchas gracias por todo, si la próxima noche despejada acabo las pilas será culpa tuya jeje.
Si si, he probado en el resto de fotos que he hecho y si que salen todos los datos. No se corre el riesgo de que se pierdan no?? porque yo hasta ahora apuntaba el ISO y esas cosillas en el título de la foto para no perderlo... con la informática nunca se sabe jeje
Ay, pues muchas gracias por todo, si la próxima noche despejada acabo las pilas será culpa tuya jeje.
-Ubi dubium ibi libertas-
-La creencia no es el principio sino el fin de todo conocimiento.-
_________________
-La creencia no es el principio sino el fin de todo conocimiento.-
_________________
Mensajepor Comiqueso » 21 Ene 2008, 20:52
Bueno, si mantienes el original de la foto, no. Ahora, si empiezas a trastearla, cambiandole el tamaño, coloreandola y eso, casi seguro que si lo pierdes
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor JWolf » 21 Ene 2008, 20:56
Ah no no, no trasteo, bueno, he intentado procesar dos con el PixInsight pero siempre las guardo como copias, las originales las dejo. Así que bien
Llevo un rato viendo las típicas fotos de vacaciones que hice con esta cámara para ver las propiedades de cada foto jaja, este foro va a acabar conmigo
Llevo un rato viendo las típicas fotos de vacaciones que hice con esta cámara para ver las propiedades de cada foto jaja, este foro va a acabar conmigo
-Ubi dubium ibi libertas-
-La creencia no es el principio sino el fin de todo conocimiento.-
_________________
-La creencia no es el principio sino el fin de todo conocimiento.-
_________________
Mensajepor vilxes91 » 21 Ene 2008, 22:55
Jaja, Jwolf, de astronomía y astrofotografía sabré poco, pero de tecnología de consumo... Es lo que tiene el que sea yo el miembro de mi familia que se tiene que leer el tocho de instrucciones y luego enseñarle a mis padres, jaja.
Suerte y aprovecha la luna llena!
Suerte y aprovecha la luna llena!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vilxes91"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor JWolf » 21 Ene 2008, 23:08
jaja, en mi casa pasa lo mismo, solo que ellos con saber hacer fotos normales les vale, así que tampoco me molesto en enseñarles cosas nuevas, por lo que acabo por olvidarlas yo XDD.
Respecto a la Luna... te dire que no se ve pero no por nubes, sino por niebla!! llevamos 2 noches que no se ve casi ni la calle desde la ventana... espero que se pase pronto jeje.
Un saludo
Respecto a la Luna... te dire que no se ve pero no por nubes, sino por niebla!! llevamos 2 noches que no se ve casi ni la calle desde la ventana... espero que se pase pronto jeje.
Un saludo
-Ubi dubium ibi libertas-
-La creencia no es el principio sino el fin de todo conocimiento.-
_________________
-La creencia no es el principio sino el fin de todo conocimiento.-
_________________
Mensajepor adso » 22 Ene 2008, 00:59
Buenas, soy un recien extrenado astrofotografo, je je, antes hacia fotos a la luna la maquina de fotos, canon powershot a80, el truco consiste en poner la camara en modo manual, si tu maquina lo tiene, si es asi la tienes que poner en 1/250 f/8, ISO100, enfoque manual a infinito, sin flash y como mucho zoom optico al maximo de tu camara, nunca el interpolado. Poniendo esto te saldran todas las fotos de la luna, solo tienes que buscar un tripode o algun lugar donde apollar la camara ya que de otra manera te saldran movidas. Lo siguiente es "acoplar" el objetivo de la camara al telescopio, te saldran mucho mas grandes y mejores pero casi seguro que movidas como veras en la segunda foto.
Es cuestion de probar y probar pero con esas medidas te sale seguro, aunque te aviso de que ahora mismo no es el mejor momento para fotografiarla, tiene demasiada luz por lo que tendras que jugar con la avertura y el f ya que a no ser que afines bien los valores solo te saldra una mancha blanca de la cantidad de luz que rebota hacia ti, como un faro.
Sin telescopio:
Con telescopio:
[/img]
Es cuestion de probar y probar pero con esas medidas te sale seguro, aunque te aviso de que ahora mismo no es el mejor momento para fotografiarla, tiene demasiada luz por lo que tendras que jugar con la avertura y el f ya que a no ser que afines bien los valores solo te saldra una mancha blanca de la cantidad de luz que rebota hacia ti, como un faro.
Sin telescopio:
Con telescopio:
[/img]
Mensajepor JWolf » 22 Ene 2008, 01:06
Bueno, en mi cámara no puedo poner el modo manual tan fácil, puedo elegir el ISO y el control de exposición, pero no puedo elegir directamente el tiempo de exposición ni la abertura. De todos modos viendo las fotos que he sacado hasta ahora y las que espero sacar en los próximos días supongo que acabaré por cogerle el truco.
De todas formas, como bien dices, es mejor fotografiarla cuando no está llena. En cuanto tenga alguna foto la cuelgo, si el clima me lo permite esta semana o la que viene jeje.
Muy chulas tus fotos, pero vigila que no te salgan movidas, con el telescopio puedes sacar tomas muy buenas.
De todas formas, como bien dices, es mejor fotografiarla cuando no está llena. En cuanto tenga alguna foto la cuelgo, si el clima me lo permite esta semana o la que viene jeje.
Muy chulas tus fotos, pero vigila que no te salgan movidas, con el telescopio puedes sacar tomas muy buenas.
-Ubi dubium ibi libertas-
-La creencia no es el principio sino el fin de todo conocimiento.-
_________________
-La creencia no es el principio sino el fin de todo conocimiento.-
_________________
Mensajepor adso » 22 Ene 2008, 01:41
La segunda es la que sale con telescopio, sale desenfocada por que la sujeto a mano con el telescopio y se mueve, la que hago con la camara es con tripode y no se mueve, aun tengo que practicar pero el dia que me salga una luna enfocadita con el teles me dara algo je je
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE