EL 'CLIPPER' PODRÍA VOLAR EN 2010
Europa y Rusia se alían para construir un vehículo espacial con capacidad para seis astronautas
OLALLA CERNUDA
MADRID.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha acordado unir fuerzas con su homóloga rusa para fabricar un nuevo vehículo de exploración espacial. El 'Clipper' será en concepto similar a los transbordadores espaciales de la NASA, aunque mucho más pequeño y práctico, y tendrá capacidad para llevar a seis astronautas hasta más allá de la Estación Espacial Internacional, quizá hasta la Luna o Marte.
Desde hace años, la agencia espacial rusa busca un nuevo vehículo que sustituya a los eficaces pero viejos cohetes Soyuz, los que actualmente utilizan tanto rusos como europeos para ir a la ISS. Según informa la BBC, el proyecto 'Clipper' tendrá ahora el apoyo de la ESA, que tratará de convencer a los ministros de la UE en el consejo del próximo mes de diciembre que den el visto bueno a un presupuesto de entre 30 y 40 millones de euros para empezar a bocetar la que será futura nave espacial.

Por los planes que ha ido desvelando la agencia rusa en los últimos meses, la idea era que Clipper estuviera operativa hacia el año 2010, más o menos cuando dejarán de funcionar los transbordadores de la NASA y empezarán a volar los nuevos vehículos de los estadounidenses. En la nave rusoeuropea podrán viajar dos pilotos y habrá otros cuatro asientos para astronautas o turistas espaciales, un negocio que hasta ahora ha sido muy rentable para los rusos, que el próximo domingo lanzan al espacio al tercer millonario que ha pagado por salir al espacio.
Además, el 'Clipper' podrá llevar una carga de unos 700 kilogramos, y será lanzado en los cohetes rusos Onega, una versión modificada del Soyuz. Las naves Soyuz llevan operativas desde los años 60, pero incluso hoy en día están consideradas por técnicos y astronautas como las más seguras del mundo para viajar al espacio, mucho más que los transbordadores de la NASA.
Con este acuerdo y cuando el 'Clipper' esté en funcionamiento, la ESA tendrá unas plazas fijas en cada vuelo, con lo que tendrá que 'pedir prestado' un sitio en los vuelos de rusos o estadounidenses, como ha venido haciendo hasta ahora.