Observacion solar

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor fobos_jca » 26 Ene 2008, 21:55

Os pongo dos pruebas para que podais imaginar lo que se ve en halfa (que es bastante más).


Imagen
Imagen

Un saludo Jesús.

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 26 Ene 2008, 22:00

:eeeeek: :eeeeek: :eeeeek: :eeeeek: Hola, en visual ves esos detalles?

Quita esas fotos que........................son muchos euros :razz:

saludos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 26 Ene 2008, 22:06

Pues sí, abutu, esos son los precios. Ese es el motivo del exito del PST: por "solo" 500-700€ tienes acceso a la banda estrecha Halfa.

Un filtro "económico" Halfa y de bajo diámetro son unos 200€ y, como bién ha dicho Jesús, se necesitan dos de ellos para poder bajar el ancho de banda a menos de 1A (además de un montaje especial)

Ahora bien, por 21-30€ teneis la membrana Astrosolar de Baader. Funciona muy bien, pero eso si solo para ver manchas solares, eclipses y transitos. Por cierto, tenemos el de venus para principios del verano. Ya podeis ir pensando en estos inventos antes de que se agoten las existencias.

Xap, con el equipo de Jesús SE VEN esos detalles.
Última edición por Arbacia el 27 Ene 2008, 13:29, editado 1 vez en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 27 Ene 2008, 02:41

Hola, para observar las protuberancias hay que ponerle un coronografo o se ven tambien si tienes visible el resto de la suprficie solar? en visual claro.

saludos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Ene 2008, 09:52

El problema es el exceso de luminosidad del disco. Con un coronógrafo puedes obtener más contraste en las protuberancias. En un coronógrafo equipado con H alfa cuando la obstrucción deja de ocultar el disco observas una bajada del contraste.

Ahora bien, con un filtro Halfa de calidad, doble, bien sintonizado y con el bf puedes verlas muy bien. Incluso en un "simple" PST. Posiblemente no tendrás el óptimo contraste, pero se ven de sobra.

Ya sabrás que los filtros de interferencia son sensibles a la inclinación. Cuando los inclinas la banda de transmisión cambia de frecuencia (si tienes un UHC o un OIII, prueba a mirar con él delante del ojo e inclinalo; verás que los colores cambian). Pues si a un H alfa (de 10-20A) le superpones otro igual y lo inclinas la frecuencia de la banda de transmisión de ambos no coincidirá y y el resultado final es la intersección de ambos picos: una banda de 0,5-0,2A. Si consigues afinarese paso de banda, los detalles "saltarán" a la vista.

Otra posibilidad para exprimir más aún un telescopio solar es usar un filtro polarizador (simple, no uno doble) y rotarlo. En determinadas zonas de la cromosfera puede aumentar el contraste.

Otra cuestion es la aclimatación. Observamos de día, con las pupilas contraidas. Observamos en la banda del rojo lejano donde tampoco somos excesivamente sensibles (nuestro óptico está en los verdes). En necesario una aclimatación. Nada más pegar el ojo ves una pelota de color rojo intenso de borde uniforme. Pasados unos minutos es rojo-anaranjada y entonces empiezan a aparecer los detalles.

(mucho de lo que se de observación solar se lo debo a Fobos_jca)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1341
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

filtros solares

Mensajepor MigL » 27 Ene 2008, 10:00

Gracias por todas las indicaciones :D

Tengo un par de dudas:

1. ¿Qué otras marcas hay de filtros solares? Valen tanto mejores como peores que Coronado (aunque no sé por qué siempre es la que más "resuena" :roll: )

2. ¿ Estos filtros sólo valen para refractores ? Es que nunca he oído que alguien los utilice en Maks, por ejemplo. ¿Tanto influye la obstrucción?

Salu2, y gracias por toda la información que aportáis. :thumbup:

MigL

EDITO para añadir una duda más :oops: : ¿qué ocurre visualmente si utilizamos un diámetro de filtro menor que el del tubo? Se entiende que reduciendo el diámetro, es decir, tapando todo menos una abertura para el filtro... :roll: :D GRACIAS.
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor fobos_jca » 27 Ene 2008, 10:55

Hola MigL

1-Principalmente tienes los Daystar y los Solor Spectrum halfa.

2-La obstrucción esta en el centro y en este tipo de filtros que los rayos esten en su sitio es fundamental, incluso hay algunos que solo funcionan a f/30., si los pones en un Newton pe, la parte de arriba habría que ponerla desplazada.

3- No pasa nada, yo utilizo un filtro delantero de 90mm sobre un telescopio de 152mm, lo unico que pasa es que la calidad de imagen es mejor ya que estoy utilizando la parte central de la óptica unicamente.

Un saludo Jesús.

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1341
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Mensajepor MigL » 27 Ene 2008, 11:39

Muchas gracias, jesús, por las respuestas :thumbup: :lol:

Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 27 Ene 2008, 13:17

Gracias Arbacia,

Desde luego el Coronado es la opcion mas asequible, sueltos arrancas de 1.500 eur y de 40mm :?

Seguire comprando cupones de la ONCE y primitivas :lol:

Saludos

Avatar de Usuario
waldo
Mensajes: 34
Registrado: 11 Nov 2007, 00:00

Mensajepor waldo » 28 Ene 2008, 12:02

Arbacia ,creo que el proximo transito de venus es el 5-6-2012 y no este verano.Sino es asi sacame de dudas.

gracias y un saludo
televue 85/vixen porta
televue ranger
tv panoptic:35
tv plossl:20/15/11
tv nagler:7/4.8
Barlow x2 ultima celestron

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”