Hola a todos. Antes de nada, decir que no soy un entendido en astronomía, ni siquiera un aficionado, pero hoy he visto algo que me ha dejado impresionado y quería compartirlo con vosotros, para conocer vuestra opinión.
En torno a las 20.54 de hoy (27/01/2008) en Madrid, calle Príncipe de Vergara, recién pasada la plaza del Marqués de Salamanca, dirección hacia la calle Menéndez Pelayo, he visto pasar, lo que a mi juicio era un "meteorito" (la típica bola luminosa con una estela), cruzando el cielo de Madrid de oeste a este, según estaba mirando.
El caso, es que ha pasado "a toda pastilla" y me ha parecido bastante grande... tanto, que la señora que tenía en el coche de al lado (parada en un semáforo), ha hecho exactamente lo mismo que yo, nos hemos quedado mirando en plan "sí, sí, que yo también lo he visto".
La verdad, que ha sido precioso verlo, incluso me ha dado un pelín de miedo, tenía una trayectoria descendente bastante inclinada ... espero que no le haya caído a nadie en la cabeza ... jejejeje. Creo sentirme afortunado de poder haber visto "uno de estos" ¿tan de cerca?.
¿Meteorito?
Mensajepor jordillo » 27 Ene 2008, 21:36
Grande debia ser para verlo desde el centro de Madrid... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor HAL9000 » 27 Ene 2008, 21:38
Hola waphomet:
Lo que has visto es un bólido y sí, es un privilegio verlo desde una gran ciudad y más desde Madrid.
Meteorito se llama al resto que queda en la Tierra una vez que ha acabado su caida. Al pedazo de roca que atraviesa la atmósfera y explota brillando como el que tú has visto se le llama como te he dicho bólido y, los muy, muy luminosos (probablemente más luminosos que el que has visto) son tan grandes como una lenteja o un grano de arroz SOS...
Impresionante ¡eh!
Pues ya que has entrado y te ha picado la curiosidad hasta para buscar algo en Internet, quédate en el foro, seguro que te pica cada día más....
Un saludo y enhorabuena.
Lo que has visto es un bólido y sí, es un privilegio verlo desde una gran ciudad y más desde Madrid.
Meteorito se llama al resto que queda en la Tierra una vez que ha acabado su caida. Al pedazo de roca que atraviesa la atmósfera y explota brillando como el que tú has visto se le llama como te he dicho bólido y, los muy, muy luminosos (probablemente más luminosos que el que has visto) son tan grandes como una lenteja o un grano de arroz SOS...
Impresionante ¡eh!

Pues ya que has entrado y te ha picado la curiosidad hasta para buscar algo en Internet, quédate en el foro, seguro que te pica cada día más....
Un saludo y enhorabuena.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor waphomet » 27 Ene 2008, 21:47

La verdad que era muy luminoso y ha pasado muy rápido, no ha tardado más de un segundo en "atravesar" la calle desde el punto donde le he "avistado". Daba toda la impresión de que iba a caer en el suelo y hacer "POOOOOOM", su trayectoría de caída era como de entre 50-60 grados, realmente impresionante.
Lo mismo a partir de ahora me pica el gusanillo. Y ya sabéis, "alrededor de Madrid"

Mensajepor byktor » 27 Ene 2008, 22:41
Yo también lo he visto y me ha dejado muy soprendido verlo desde el centro de Madrid 

"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 27 Ene 2008, 22:52
Precisamente en la lista de correo obs_meteoros han enviado esto:
Si teneís información sería bastante últil
[obs_meteoros] Bólido
Enviado:domingo, 27 de enero de 2008 20:05:31
Para: obs_meteoros@yahoogroups.com
Hola a todos
Acabo de ver un bólido de magnitud -10 aprox a las 19:54 U.T., siempre
es difícil acertar en la magnitud con estos brillos, a unos 30º-35º de
altura en la Osa Mayor. Blanco, rápido y con fragmentación al final.
Lo he visto ya empezado, el intenso resplandor me hizo mirar en esa
dirección. ¿Lo ha visto alguien más?
Saludos
Rafael Benavides
Si teneís información sería bastante últil
Mensajepor HAL9000 » 27 Ene 2008, 23:09
¿Y no lo has pillado con la antena de FM Rafa?
Como tengamos que esperar confirmación tuya del impacto del Apophis vamos arreglados
(Es coña eh)
En serio, ¿qué tal va la antena?.
Como tengamos que esperar confirmación tuya del impacto del Apophis vamos arreglados


En serio, ¿qué tal va la antena?.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor min » 27 Ene 2008, 23:13
Hola a todos:
Yo también lo he visto desde Boadilla del Monte. Muy luminoso y grande, en la constelación de la Osa Mayor. No iba muy rápido, y su dirección era hacia el Nordeste, en dirección a Navacerrada. Me ha parecido que se fragmentaba y se apagaba rápidamente.
Un saludo
Yo también lo he visto desde Boadilla del Monte. Muy luminoso y grande, en la constelación de la Osa Mayor. No iba muy rápido, y su dirección era hacia el Nordeste, en dirección a Navacerrada. Me ha parecido que se fragmentaba y se apagaba rápidamente.
Un saludo
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 27 Ene 2008, 23:13
Puesssss la antena está ahi ahí a ver si pillo algo pero con esto de los exámenes de febrero y el apagón analógico vamos finos .... 

- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 27 Ene 2008, 23:14
Y yo estudiando los put... polinommios de Taylorrrrr jooooooooooo y ha pasado por aquí xD
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE