Subimos sobre las 6 y cuarto cuando todavia era de dia. Y esto se agradece muchismo a la hora de montar todo. Hacia 5 grados, y es una gozada montar el telescopio sin guantes y sin ese frio que te quitas las fuerzas.
Cuando se puso el sol monte el tubo y mientras se aclimataba estube ayudando a un colega a alinear el etx y a buscar unos cuantos objetos. Estuve haciendo una comparacion entre el etx con el ocular de 25mm y los prismaticos del lidl. Y se veia practicamente lo mismo. Los prismaticos daban mas campo, el etx algo mas de aumento pero los prismaticos un mejor contraste.
Con el telescopio ya aclimatado apunte al doble cumulo de perseo. Es el rey de la noche. Una maravilla. Su vision me deja siempre con la boca abierta.
Tenia pensado mirar el velo y la crescent, pero esa parte del cisne estaba algo baja y por ese horizonte se ven las luces de vitoria, asi que lo deje para otro dia.
Subi un poco hacia NGC7000. Y me dejo impresionado, todo el ocular se llenaba de estrellas y nebulosidad. Para apreciarla mejor movia un poco el tubo. Era la primera vez que la veia y es una pasada.
Despues apunte a las pleyades. No me caben todas en el ocular, pero por muy poco. Queria ver NGC1435 (nebulosa merope). Sabia en la estrella merope. Pero no sabia cual era esa. Asi que empece a mirar con detenimiento hasta que vi algo de nebulosidad. Al principio pense que podria ser el brillo de la estrella, pero no, porque las demas pleyades no producian ese brillo. Estaba en la estrella brillante que esta al lado de un alineamiento de unas 5 o 6 estrellas. Al llegar a casa lo consulte y efectivamente la nebulosa estaba ahi.
Tocaban los cumulos de Auriga. Los habia visto desde ciudad. Pero con cielo oscuro la cosa cambia mucho. Sobre todo en m37, en el que aparecen muchisimas estrellas. Muy juntas ademas, parecia una especie de globular. Las estrellas son mas debiles que las de M36 y M38.
Ya que estaba por esa zona me acerco hasta m35. Un cumulo superpoblado. De todos los cumulos que he visto hasta ahora (sin contar el doble de perseo), probablemente el que mas me gusta. Pero..... que pasa al lado de m35? Veo algo de nebulosidad. Es NGC 2158!!!!! Con el ocular de 25mm(que es el que he usado para todos los objetos hasta ahora mencionados) lo veo como un pequeño manchurron alargado. No use ningun otro ocular en este objeto, asi que no se si sus estrellas se pueden desdoblar.
Ahora M1. Es la primera vez que lo observo con mi teles. Con el ocular de 25mm es similar a NGC 2158, pero un pelin mas grande. Uno de sus bordes es curvo. Y no puedo observar ningun detalle mas.
El verdadero objetivo del sabado era el que viene ahora. NGC 2024 la nebulosa de la llama o la flame, como querais. No tenia muchas esperanzas de verlo. Pero ilusion toda la del mundo. Asi que apunto a zeta orionis (alnitak). Saco del ocular a la estrella, porque es bastante brillante y...... siiiii ahi estaaaa. En ese momento me aparto del telescopio y me pongo a dar saltos de alegria, en serio.
Con alnitak dentro del campo del ocular tanbien se ve, pero para verle mas detalles es mejor sacarla. Estan pegando, osea que no hay que sacar mucho a la estrella, porque si no sacas tambien la nebulosa.
Os decribo lo que vi de la flame: lo que se notan son las zonas oscuras. Tiene la apariencia de un arbol. Por medio iria la zona oscura mas gorda, similar al tronco del arbol. Hacia alnitak sale una zona oscura estrecha, esto seria una rama. Hacia el otro lado veo dos zonas oscuras(otras dos ramas), la primera algo mas ancha que la segunda.
Como estaba motivado, intente ver la cabeza del caballo. Asi que apunte, y se veia muy muy debil IC434. Pero la nebulosa del caballo imposible. Para ello necesitaba ver algo mas brillante IC434 y quizas algun aumento mas. Esta vez no vi el caballo, pero me quedo claro que lo voy a poder ver dentro de poco, solo necesito un ocular algo mejor o un filtro.
Pero cuando iba a volver hacia la llama vi una estrella un poco rara. Creia que tenia lo tenia desenfocado, asi que enfoque y vi que no, que ya estaba bien enfocado. Mire y parecia una estrella con algo de nebulosidad alrededor. Hice memoria y me acorde de NGC 2023. Y era ella. Yo estaba flipando, no esperaba verla.
Despues me fui hasta cassiopea. Queria ver NGC 281 (nebulosa pacman). Pero esta se me escapo. Ni rastro, veia el cumulo pero no la nebulosa. Eso si, el proximo dia lo volvere a intentar. El que la sigue la consigue....
Andromeda era mi siguiente objetivo. Apunte y ahi estaba, esperando ser vista, o mas bien esperando ser observada.
Asi que eso hice, observarla, con detenimiento ademas. No podia evitar a veces desviar la mirada hacia M110 que aparecia mas brillante que otras veces, y bien alargada. Tambien andaba por alli M32, esta mas debil y pequeña. Y direis, eso es todo sobre M31? Pues no, esta galaxia merece mas. Asi que segui, hasta que obtuve mi recompensa. Por primera vez pude ver una banda oscura en esta galaxia. Estaba hacia el lado de M110. Empezaba a la altura del nucleo, (ojo, no en el nucleo) y apenas era mas larga que el mismo. LLegado a casa lo vi en el ordenador y todo coincide.


Si antes dije que el doble de perseo es el rey de la noche, la reina seria la nebulosa de orion M42. EN todas las salidas la observo. Cada vez le veo mas detalles, mas nebulosida, mas belleza.....
Esta vez me fije en una zona oscura. Siguiendo una linea: M43, zona oscura alargada, trapecio, otra zona oscura. En esta ultima es en la que me fije. Parece una puerta hacia otro lugar. ¿que lugar?

Despues apunte a M33. Si grande, pero no me enseñas nada mas? Pues no. Esta galaxia le tengo ganas de ver alguna zona de emision de esas que tiene. Pero necesita una noche muy buena y oscura para ello. A ver si la siguiente me deja que le vea algo mas.
Cumulos, mas cumulos. Los de la zona del can mayor. Sobre M41 y M47 tengo observaciones detalladas hechas desde casa que ya pondre. Me centro en M46. Tiene bastantes estrellas. Mas juntas que los otros dos y mas debiles. Queria verle la nebulosa planetaria que tiene NGC 2438. Asi que quite el ocular de 25mm que estaba usando hasta ahora y meti mas aumentos. Me parecio ver una pequeña nebulosidad en el borde inferior del cumulo. ¿esta ahi la planetaria? aver si me sacais de dudas.
Ya con la luz de la luna, me dedique a ver algunas dobles. La polar muy guapa. Pero el espejo estaba empañado y veia las estrellas muy gordas. Asi que deje las dobles y apunte a saturno. 250x y aguantaba muy bien. Cada vez me gusta mas mirar este planeta. Pero no consegui ver la division de cassini.
Un ultimo paseo por los crateres y montañas lunares, y pa casa con una sonrisa de oreja a oreja, despues de la que hasta ahora a sido la mejor observacion de mi corta pero fructifera andadura astronomica.






Espero no haberos aburrido.
El equipo: celestron omni 150/750 sobre eq5. ocular de 25mm que venia con el teles
Agur