Adaptación puerto serie para disparo de cámaras

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Adaptación puerto serie para disparo de cámaras

Mensajepor Linx » 29 Ene 2008, 00:59

Como me lo han pedido ya varios foreros, publico el esquemilla que uso yo. Esto no quiere decir que haya otros, pero de este doy fé que funciona y es ultrasencillo, no es necesario usar placa alguna y se suelda en el aire a las patas del DB9 del conector. Si lo bueno breve..., 2 veces bueno.

Imagen

Material:
1 Conector RS-232 hembra y su mango.
1 Resistencia 1000 ohmios 1/4w.
1 Diodo Zenner de 4,7v 400 mW.
2 Diodos 1N4148
1 Transistor PNP BC547 o cualquiera similar con el mismo encapsulado (TO92). Lo del encapsulado es para mantener el patillaje, pero vale cualquiera.
1 Transistor NPN BC237 o similar.
2 Conectores RCA hembras color (el que te guste). (para la salida de lógica positiva y negativa del adaptador)
1 Conector RCA macho color (el mismo que las hembras).
2 Metros o mas de cable apantallado 1 y malla del mas fino posible. (si es apantallado paralelo 1 y malla, pues lo abres y usas solo uno). Este cable es el que irá hasta la cámara

Creo que todo el material no llegará a los 3€.

En el conector RS232 hembra yo he puenteado la masa de la pata 5 con la carcasa, pero anticipo que ahi se suelda mal y no es obligatorio, simplemente es para tener mas puntos de masa para soldar cosas.

En el cable apantallado se suelda la malla a la masa, tanto en la cámara (al negativo) como en el conector RCA macho, que se suelda en el terminal exterior, y el vivo en el interior.

En el RS232 hembre, se suelda dos trocitos de cable donde ambas mallas van que va a la pata 5 y los vivos van al colector de cada uno de los transistores, y en el otro extremo de cada cablecillo va el conector RCA hembra: vivo al terminal central y malla al exterior.

Todo lo dicho y visto aqui va dentro del mango de plastico que le hace de caja y es exclusivo para su uso con el puerto RS232. No hay peligro de sobretensiones porque el circuito lo único que hace es puentear a masa cuando proceda, no cediendo en ningún caso corriente alguna a lo que en él se enchufe (cualquier tipo de control de disparo para cámara)

Esto no afecta a la modificación de la cámara, que es idéntica ya se use con puerto paralelo que con serie.

Este montaje tiene la ventaja de que incorpora tanto la lógica positiva como la negativa, con lo que funcionará seguro con cualquier programa que pueda "disparar" por el puerto serie. Evidentemente solo hay que usar la salida que funcione con cada programa (el K3CCD V1 free no funciona por el puerto serie).

Está probado tanto con webcams modificadas (Toucam y SPC900) como con la EOS400d. Probado con GuideDog, Guidemaster y MaximDL, pero seguro que funciona con cualquier otro.

Un saludo y espero que a alguien le sea de ayuda.
Última edición por Linx el 05 May 2008, 22:04, editado 3 veces en total.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 29 Ene 2008, 09:20

Graciaaaaaaaas Linx :D

Voy a ver ahora mismo quien me lo hace, y despues, a por el portatil sin tiranía de puertos :twisted: :twisted:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
marques
Mensajes: 446
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Moncada, Valencia

Mensajepor marques » 01 Feb 2008, 15:10

Muchas gracias por el esquema. Yo intenté uno parecido que encontré por internet, pero no funcionó. Yo pensaba que es que hice algo mal, pero viendo el tuyo me doy cuenta que el que yo hice es la mitad que ese, osea que es la "logica positiva" o la "negativa", lo que quiera que eso signifique :oops: :shock: Lo mismo es que necesito la otra, o que efectivamente lo hice mal, que de electrónica ni idea.
¿Podrías poner una foto de todo ensamblado?

Volver a “Astrobricolaje”