"TS Planetary HR" 5mm. (reviews)

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

"TS Planetary HR" 5mm. (reviews)

Mensajepor teteca » 29 Ene 2008, 20:24

Estimados amigos:

Por fin pude probar mi gran ocular para planetaria, un TMB de 5mm. aunque ahora la versión para Europa se llama "TS Planetary HR", siendo ésta la única diferencia en el grabado del ocular.

Con 60º de campo de visión y una pupila de salida de 16mm. lo hace perfecto para una observación prolongada y cómoda en planetaria. No es demasiado grande, (tipo Plossl) no pesa, por lo que lo hace práctico y manejable para el Mak 127.

Imagen

Dudé en la propuesta de compra por los altos aumentos que me proporciona con el Mak, pero pensando... y, para planetaria con una noche no muy mala llego a meter más de 300X, así que decidí correr el riesgo y aprovechando un buen precio que nos hacían por la compra de dos oculares, hice la petición de envío.

Dispongo el Mak en la azotea comunitaria de mi vecindad sobre las 22:00 h. e intento ocupar de otros menesteres mientras se aclimata el tubo, preparo silla, oculares varios dispuestos en batería para hacer más fácil el intercambio.

Empiezo con Marte a pocos aumentos y despacio, voy subiendo, intento ir viendo detalle en el planeta que se encuentra en el Cenit, a 300X con el TMB 5mm. aprecio perfectamente muchos de los detalles de Marte, aparece bien contrastado, con un color anaranjado más pálido, y veo como una oscuridad divide el planeta en dos, más hacia el hemisferio Sur, (Aonius Sinus, Mare Seremun, Mare Cimmerium y alguno más), justo en el lado contrario aparece el casquete polar, no hay duda, el ocular deja bien claro para lo que está hecho, intento a 166X, a 250X, y a 333X, aún sigo teniendo muy buena visión del planeta a todos esos aumentos, pero el contraste y la definición del 5mm. es insuperable.

Mientras la observación intento ir dando detalles de lo acontecido mediante telefonía a mi amigo y compañero de fatigas Juan Lendínez, Beta Monoceros me dice insistentemente, vete allí y encuentra la diferencia, así es, la mejor puntualidad de este magnífico trío lo encuentro con el TMB. Ahora Sigma Orionis a ver que pasa, pero esta vez me encuentro con una chimenea que aunque no desprende humo, alguna calor deja escapar del edificio, también roza mi campo de visión con la coronilla que la protege, no puedo distinguir diferencia entre las distintas lentes.

Saturno: aún bajo ya le tengo ganas, no puedo esperar a que esté en el Cenit, la noche se está estropeando con algunas nubes que empiezan a subir por el Este y algunas ráfagas de viento molestas, pero sin importancia. Aquí la cosa cambia y en un primer momento la mejor visión me la hace el Orto de 9mm. subo un poco más y hago extensible el Hyperion de 13mm. y lo convierto en un 6mm., también aguanta bien a los 250X, veo la banda ecuatorial, los anillos e intuyo la división de Cassini. Le llega la hora al TMB y empieza a flaquear, el planeta es huevo en continuo movimiento, algo parecido cuando se hace la tomas con la webcam, pero aguanto y no le pierdo la vista, sigo en el empeño y espero, soy paciente y de repente, un momento de estabilidad atmosférica deja estable la imagen, consigo observar la banda ecuatorial, alguna oscuridad en los polos y se perfilan los anillos por delante del planeta (que no había visto anteriormente) y consigo también ver Cassini.

Conclusión: el TMB 5mm. es un gran ocupar específico para planetaria que soporta perfectamente mucho más de los aumentos permitidos, teniendo en cuenta la calidad de la atmósfera puede llegar a proporcionar grandes detalles en los disco planetarios. No es un ocular para estar jugando toda la noche con él, sólo es ideal en el momento preciso de la observación de algún planeta que se encuentre en buena disposición, pudiendo aprovechar la comodidad de su gran campo, hará una observación cómoda, relajada y fructífera.

Me queda pendiente la Luna, Júpiter, alguna doble complicadilla y, más horas con Saturno y Marte.

Un saludo.
Última edición por teteca el 01 Feb 2008, 00:13, editado 2 veces en total.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Avatar de Usuario
heitfield
Mensajes: 1319
Registrado: 10 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Andujar

Mensajepor heitfield » 29 Ene 2008, 22:31

Me alegro que te halla convencido Antonio, queda pendiente la rewies de mi TMB 4mm, osea la parejita jejeje... a ver este viernes si salimos que tal se porta.

Un saludo.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/

Guest

Re: Ocular TMB 5mm. (reviews)

Mensajepor Guest » 29 Ene 2008, 22:52

teteca escribió:Estimados amigos:

Por fin pude probar mi gran ocular para planetaria, un TMB de 5mm. aunque ahora la versión para Europa se llama "TS Planetary HR", siendo ésta la única diferencia en el grabado del ocular.


Según tengo entendido son un producto parecido pero no son lo mismo. De hecho en Europa sí se venden los TMB/BO, en una comnocida óptica francesa los tienen.

En la página web de Burgess Optical advierten que los TS Planetary HR son una copia pero que no siguen el diseño de Thomas Back.

Saludos,

Alex

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 29 Ene 2008, 23:33

abutu escribió:En la página web de Burgess Optical advierten que los TS Planetary HR son una copia pero que no siguen el diseño de Thomas Back.
Pues ya no sé, mira ésto que te cito:
Según Thomas Back, en un mensaje al grupo Burgess Refractor el 21 de Octubre del 2005, sobre el ocular de 4mm: "... el modelo de producción es tan bueno o mejor que el prototipo, con cuyo rendimiento estaba encantado. El disco de Airy era de libro de texto, las aberraciones fuera de eje tan bajas como cualquier otro ocular que haya probado con este campo y focal, y el contraste y la definición excelentes".

* Diseñados por Thomas Back
* Baffles internos
* Cada superficie aire/cristal tiene multitratamiento antireflejo
* Los espaciadores internos tienen anodizado mate y micro-baffles para reducir los reflejos.
* Copa flexible y plegable.


Atención: los oculares llevan la marca "TS Planetary HR", siendo esta la única diferencia con los grabados "Burgess-TMB", que ya no se encuentran disponibles en Europa
Entonces ésto no es cierto, verdad??
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Guest

Mensajepor Guest » 30 Ene 2008, 00:11

Pues no sé de donde sale eso que citas porque en la web de Burgess Optical llevan diciendo lo contrario incluso en vida del difunto Thomas Back, así que no creo que ahora que está en el otro mundo se contradiga a sí mismo.

Mira lo que dice en la web de Burgess donde cdice Warning!!:

http://www.burgessoptical.com/

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 30 Ene 2008, 01:44

Hola.

Yo hasta la fecha tenia tambien la misma informacion que abutu, que los que si son originalmente fabricados por TMB son los Burgess y no los TS.
Los osculares cotizados y buscados son los Burgess y que en TMB ademas estan fuera de estock, en inglaterra quedan algunos, escepto los 5,4,6,7y9mm que tambien estan fuera de estock

El texto original que haceis referencia creo que es este, se omite la palabra Yahoo y la ultima parte que dice atencion: es un añadido que esta el la web de Luna.....

Designed by Thomas Back of TMB Optics
Fully internally baffled
Every Air to Glass surface has Multi Broadband coatings!
Internal spacers have flat anodizing to reduce reflections.
Twist-up eyecups with flexible eyecups on top.
The designer, Thomas Back, has posted a message to the Yahoo BurgessRefractors group
describing the path he has taken designing these eyepieces. Read that message here.


y se refiere a estos

Imagen

Esta es la informacion que yo tenia hasta la fecha.

Saludos

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 30 Ene 2008, 16:02

Si os digo la verdad, no sé si son auténticos TMB, la cita la he sacado de la Web de una tienda donde hemos comprado dos, uno de 4 mm. para heitfield y el 5mm. para mi creyendo en su autenticidad.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Avatar de Usuario
Alcor
Moderador
Moderador
Mensajes: 1841
Registrado: 15 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor Alcor » 30 Ene 2008, 20:02

De todas formas seguro que se trata de un muy buen ocular.

Guest

Mensajepor Guest » 30 Ene 2008, 20:36

Yo no he dicho que no lo sea, simplemente digo que no son lo mismo.

Saludos,

Alex

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 31 Ene 2008, 18:28

Bueno ahora lo tengo claro, el diseño es de Thomas Back. Haciendo una búsqueda en Google me encuentro con ésto:
http://www.svenwienstein.de/HTML/TS_Planetary_HR.html

http://www.modernastronomy.com/eyepieces.html#hrPlanet

Por lo tanto lo que se dice aquí no es cierto:
abutu escribió:En la página web de Burgess Optical advierten que los TS Planetary HR son una copia pero que no siguen el diseño de Thomas Back.


En Burgess Optical no menciona "TS Planetary HR" en ningún momento:
Burgess Optical escribió:12-31-07 Warning! Because of the popularity of certain Burgess Optical and TMB Optical eyepieces, several companies have been trying to sell copies. Burgess Optical warns everyone that if a Burgess Optical or a TMB Optical product is being sold as new from someone other than Burgess Optical or an Authorized Dealer, most likely that product is not authentic and may not perform as well as an authentic Burgess Optical/TMB Optical product. In particular, there is one company selling knockoffs of the TMB Designed Planetary eyepieces, and there have been reports of those eyepieces being of substandard quality. Authentic Burgess Optical and TMB Optical products are prominantly labeled as such and look like the pictures on this site.


Después de hablar telefónicamente con el personal que nos atendió y asegurarnos que eran los mismos que TMB y, que el diseñador era este señor, he llegado a pensar que no nos decían la verdad, ahora me quedo más tranquilo.

Un saludo
Última edición por teteca el 31 Ene 2008, 18:38, editado 1 vez en total.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”