Hola a todos:
Segun tengo entendido (ya que asi me lo explicaron en la tienda donde los compre, en la cual confio plenamente) estos oculares en los que no pone TMB es simplemente porque en vida Thomas Back no consiguio llegar a un acuerdo con la distribuidora alemana para poner su nombre.
Este no acuerdo se produjo ya que si se debiera de pagar el plus que pedia TMB por llamarlos TMB los oculares no serian rentables en Europa por su elevado precio no pudiendo competir con sus iguales de distintas marcas.
Esta empresa alemana decidio comprar el producto cosa a la que TMB no se nego (toda empresa esta para vender y hacer negocio) y aventurarse asi en su comercializacion por Europa, cosa que no le ha ido muy bien dado que ya han dejado de importarlos de USA que es el pais desde el que se importaban estos oculares. Es mas, segun me han informado han roto todo tipo de relaciones porque supuestamente TMB no queria que se dijera que eran sus oculares para asi no perjudicar sus ventas a traves de exportaciones como hacen muchas conocidas tiendas de España y Europa, y si que eran vulgares clones, asi se aseguraban la compra de la importadora alemana y ademas se asegurarian sus propias ventas por exportacion, tipos muy listos estos de TMB.
De ahi el enunciado en su web y la venta en tiendas francesas.
De todas maneras es mi version la cual me la han proporcionados fiables medios cercanos a mi, cada cual tendra la suya que para el sera la acertada.
Un saludo.
"TS Planetary HR" 5mm. (reviews)
Mensajepor heitfield » 01 Feb 2008, 14:53
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor heitfield » 01 Feb 2008, 14:57
Solo reseñar una pequeña cosita, no todo lo que se dice en cloudy es cierto, recordemos que solo es un foro en el que se vierten todo tipo de opiniones y puntos de vista que puedes o no discrepar.
Un saludo.
Un saludo.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor XAP » 01 Feb 2008, 15:49
Hola,
Entoces aqui alguien miente como un bellaco, el de la tienda, TMB o Burgess me da igual, pero no se puede tener a la venta un producto de casi 150 eur y no saber quien carajo te lo esta fabricando, donde o bajo que diseño. No hay derecho.
Yo tenia noticias de que algo hay y cuando vi la review de teteca me senti un poco engañado y eso que yo no los compre, pero simplemente el hecho de que un compañero del foro pueda ser engañado o estar con la incertidumbre de si son o no son ,por simple compañerismo a mi tambien me engañan.
Ademas no se por que pero el estraño y largo tiempo en recibir la primera respuesta a la review de teteca, me da que mas de uno tambien se sintio algo engañado.
Solo desear a los compradores de estos oculares, sean de la marca que sean, pues que si a ellos les dan buenos resultados buenos oculares seran, asi que los disfruteis muhos.
saludos
Entoces aqui alguien miente como un bellaco, el de la tienda, TMB o Burgess me da igual, pero no se puede tener a la venta un producto de casi 150 eur y no saber quien carajo te lo esta fabricando, donde o bajo que diseño. No hay derecho.
Yo tenia noticias de que algo hay y cuando vi la review de teteca me senti un poco engañado y eso que yo no los compre, pero simplemente el hecho de que un compañero del foro pueda ser engañado o estar con la incertidumbre de si son o no son ,por simple compañerismo a mi tambien me engañan.
Ademas no se por que pero el estraño y largo tiempo en recibir la primera respuesta a la review de teteca, me da que mas de uno tambien se sintio algo engañado.
Solo desear a los compradores de estos oculares, sean de la marca que sean, pues que si a ellos les dan buenos resultados buenos oculares seran, asi que los disfruteis muhos.
saludos
Mensajepor deonliuan » 01 Feb 2008, 15:58
También se han dicho cosas similares de los ortos kokusai kohki y los kasai. Yo poseo dos kokusai y no noto la diferencia respecto a los "buenos".
Así que no te preocupes compañero, seguro que has comprado un magnífico ocular y lo disfrutarás en multitud de ocasiones.
Así que no te preocupes compañero, seguro que has comprado un magnífico ocular y lo disfrutarás en multitud de ocasiones.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 01 Feb 2008, 19:21
pa mi que son los mismos, de todas maneras eso lo puedes comprobar comparandolo con uno de esos que dicen orijinales, si conoces a alguien que lo tenga pues lo compruebas y si no notas diferencia entre uno y otro es que son los mismos
un saludo
un saludo
Mensajepor teteca » 01 Feb 2008, 22:07
Pues que queréis que os diga, que me lo quedo.
Un abrazo.
Lo disfrutaremos juntos amigo mío, lo disfrutaremos.deonliuan escribió:Así que no te preocupes compañero, seguro que has comprado un magnífico ocular y lo disfrutarás en multitud de ocasiones.
Un abrazo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor Arbacia » 02 Feb 2008, 00:30
despues de leerme media web, creo que salen de la misma factoría y con las mismas especificaciones.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 03 Feb 2008, 14:22
Pues yo fui de los que compré una pareja de 9mm de los BO/TMB en la tienda francesa a precio de "saldo" y me parecen unos oculares ópticamente muy buenos. Mecánicamente no tanto, al menos los 9mm, si no se utilizan gafas.
Estoy con abutu en que, cuando salieron los "HR", se pudo leer en los foros americanos que, gente que tenía contacto directo con Bill Burgess, había hablado con él y éste aseguraba que eran copias y que los diseños originales de Thomas Back no habían sido autorizados para otras marcas. Incluso creo recordar que la información en la página de Burgess sobre elementos ópticos y grupos estaba erróneamente indicada a propósito por Burgess para evitar copias.
En fotografía, ambos modelos parecen idénticos, pero es cierto que, ante la duda, mejor ir a por los BO/TMB, que son los que están probados, sobre todo por aficionados en U.S.A.
teteca,
Opino como otros compañeros: no te preocupes mucho por marcas y diseños y evalúa tú mismo qué tal resultado te dan en tus telescopios. Si puedes, compáralos con los BO/TMB y, si no, a disfrutarlos.
Estoy con abutu en que, cuando salieron los "HR", se pudo leer en los foros americanos que, gente que tenía contacto directo con Bill Burgess, había hablado con él y éste aseguraba que eran copias y que los diseños originales de Thomas Back no habían sido autorizados para otras marcas. Incluso creo recordar que la información en la página de Burgess sobre elementos ópticos y grupos estaba erróneamente indicada a propósito por Burgess para evitar copias.
En fotografía, ambos modelos parecen idénticos, pero es cierto que, ante la duda, mejor ir a por los BO/TMB, que son los que están probados, sobre todo por aficionados en U.S.A.
teteca,
Opino como otros compañeros: no te preocupes mucho por marcas y diseños y evalúa tú mismo qué tal resultado te dan en tus telescopios. Si puedes, compáralos con los BO/TMB y, si no, a disfrutarlos.
Mensajepor teteca » 03 Feb 2008, 19:09
JULIO__CESAR escribió:teteca,
Opino como otros compañeros: no te preocupes mucho por marcas y diseños y evalúa tú mismo qué tal resultado te dan en tus telescopios. Si puedes, compáralos con los BO/TMB y, si no, a disfrutarlos.
Está bien, anoche entre un clarillo que nos concedieron la nubes, Jomlop, tacómetro y yo, hicimos una rápida escapada a Palomares. Aunque el cielo a simple vista parecía magnífico, en el ambiente aparecía una gran humedad que dejaba todos nuestros bártulos completamente chorreantes de agua.
En Marte no conseguí gran cosa: Con el HR puede intuir sólo el casquete polar y una corona oscura que lo circunda, en el resto del disco nada. Con Saturno la cosa fué aún peor; con 115X se aprecia a división de Cassini y se intuye la banda ecuatorial, 166X mejora considerablemente y mucho mejor con un Hyperion de 8mm. que nos proporcionaba 187,5X, a partir de ahí es imposible pasar en aumentos. Con la dobles tampoco estuvo en su salsa, a Rigel sí pudimos separar con el 5mm. a 300X aparecieron los anillos de difracción en la estrella y, justo fuera de ellos se veía un puntito tenue anaranjado.
Hay que reseñar varios aspectos y saber diferenciar las observaciones en ciudad o en el campo. Desde hace algún tiempo vengo comprobando que no siempre es mejor una observación fuera de la ciudad, en planetaria y en estrellas dobles son mucho más gratificantes las observaciones urbanitas debido a la estabilidad atmosférica que se crea en las ciudades, he oído (no recuerdo donde) que en esta época invernal las ciudades forma un microclima que mantiene bastante estable el ambiente.
Otra cosa a considerar en las zonas rurales es la humedad, (agua que está presente en el ambiente), como la temperatura no desciende por debajo de 0º no forma escarcha lo que hace que tengamos una lente permanente encima de nuestras cabeza impidiendo formar una clara y estable imagen en nuestro ocular.
También debo tener en cuenta que un 5mm. para el Mak 127 escapa de los aumentos permitidos y, que por lo tanto necesito una muy buena noche (que ya lo consideré antes de comprar). Por lo que mi intención es saber esperar el momento para sacarle todo su jugo, no pretendo que haga lo imposible y, que por ser un TMB tengo que verlo todo, no es así.
Gracias a todos por vuestras opiniones que siempre son bienvenidas.
Un saludo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE