Hola a todos:
He recibido unos 15 x 70 desde EE.UU. comprados por internet.
Magnífico embalaje, buen precio, rápido envío (':D')
y PIEZA DEL OCULAR IZQUIERDO SUELTA (':evil:')
Por otro lado, o sorpresa, no parecen descolimados, o no mucho, o he descubierto que tengo ojos de camaleón.
En fin, que para ahorrarme líos de devoluciones, he decidido osadamente ponerme a repararlos.
Con mucho cuidado, y sólo en la parte exterior, he procedido a unir con pegamento líquido extrafuerte la pieza circular a la carcasa principal. De momento parece que ha resultado.
Sin embargo hay una fina ranura que no ha quedado totalmente encajada y me preocupa que por ahí pueda entrar luz externa o suciedad que molesten en la visión. Los prismáticos están totalmente cubiertos de goma. ¿Alguién sabe de algún producto, o chapucilla, para poder cubrir la ranura y dejar los prismáticos estancos (o casi)?
Saludos a todos
Reparación cubierta prismáticos
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 01 Feb 2008, 09:56
Igual es mejor que expliques algo mejor la pieza que está mal.
Yo por lo que entiendo no se si es el parasol del ocular (donde se mete el globo del ojo apoyandolo en el hueso), o es el propio ocular (lentes opticas en un cilindro). Si es el parasol puesto que lo has unido a la carcasa estaría bien así.
Si es el ocular, las lentes estarían metidas dentro de un cilindro compacto y éste debería moverse con suavidad dentro de un cilindro mayor que pertenece al cuerpo de los prismáticos. Si este ocular está suelto lo mejor es rodearlo de grasa tipo vaselina filante para que se ajuste con soltura y volver a colocarlo en su lugar,como me recomendó Arbacia en un post*.
Quizás una foto de los prismáticos vendría bien para ver mejor el caso.
Un saludo.
* este post al que me refiero ha desaparecido. (no tengo ni idea de a dónde se ha ido)
Yo por lo que entiendo no se si es el parasol del ocular (donde se mete el globo del ojo apoyandolo en el hueso), o es el propio ocular (lentes opticas en un cilindro). Si es el parasol puesto que lo has unido a la carcasa estaría bien así.
Si es el ocular, las lentes estarían metidas dentro de un cilindro compacto y éste debería moverse con suavidad dentro de un cilindro mayor que pertenece al cuerpo de los prismáticos. Si este ocular está suelto lo mejor es rodearlo de grasa tipo vaselina filante para que se ajuste con soltura y volver a colocarlo en su lugar,como me recomendó Arbacia en un post*.
Quizás una foto de los prismáticos vendría bien para ver mejor el caso.
Un saludo.
* este post al que me refiero ha desaparecido. (no tengo ni idea de a dónde se ha ido)
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 03 Feb 2008, 17:44
¿Has conseguido solucionar tu problema?
Por cierto una ocpión tambien es preguntar a la tienda donde lo has comprado que te aconsejen qué hacer en ese caso, porque seguro que más casos así habrán tenido. Aunque es raro que te venga con el ocular suelto, porque o vino mal de fábrica o durante el transporte jugaron con la caja de tus prismáticos un partido de Rugby.
Por cierto una ocpión tambien es preguntar a la tienda donde lo has comprado que te aconsejen qué hacer en ese caso, porque seguro que más casos así habrán tenido. Aunque es raro que te venga con el ocular suelto, porque o vino mal de fábrica o durante el transporte jugaron con la caja de tus prismáticos un partido de Rugby.
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 03 Feb 2008, 20:36

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor chema » 04 Feb 2008, 09:31
Hola de nuevo a todos:
Procuraré hacer las fotos que me pedís porque es verdad que ayudarán a ver el problema.
Finalmente tuve que desmontar los oculares, quitando el tornillo central que los une, para poder pegar bien la pieza. Aunque colgaré las fotos, y en contestación a nnacho33209, procuro explicarme mejor; se trata de la pieza de plástico sobre la que se mueve el ocular para enfocar (entiendo que es lo que llamas cilindro mayor) y ese es el problema que debería pertenecer al cuerpo de los prismáticos pero estaba suelto. El ocular derecho sí está unido gracias al recubrimiento de goma exterior que falta en el izquierdo.
Con respecto a lo de la vaselina es una buena idea pero, curiosamente, es lo que impedía que el pegamento hiciese su trabajo, así que tuve que limpiar bien el cilindro, pegarlo de nuevo y después apliqué de nuevo vaselina.
A ver si saco un ratillo y os mando las fotos.
Saludos
Procuraré hacer las fotos que me pedís porque es verdad que ayudarán a ver el problema.
Finalmente tuve que desmontar los oculares, quitando el tornillo central que los une, para poder pegar bien la pieza. Aunque colgaré las fotos, y en contestación a nnacho33209, procuro explicarme mejor; se trata de la pieza de plástico sobre la que se mueve el ocular para enfocar (entiendo que es lo que llamas cilindro mayor) y ese es el problema que debería pertenecer al cuerpo de los prismáticos pero estaba suelto. El ocular derecho sí está unido gracias al recubrimiento de goma exterior que falta en el izquierdo.
Con respecto a lo de la vaselina es una buena idea pero, curiosamente, es lo que impedía que el pegamento hiciese su trabajo, así que tuve que limpiar bien el cilindro, pegarlo de nuevo y después apliqué de nuevo vaselina.
A ver si saco un ratillo y os mando las fotos.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=chema"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 04 Feb 2008, 15:22
Lo mejor sería ver las fotos que hayas hecho. Habrá distintos modos de enfoque para diversos tipos de prismáticos. Ahora dudo si llamamos " cilindro mayor" a lo mismo. Lo dicho unas fotos vendrían de perlas. De todas formas espero que el arreglo que hayas hecho te funcione.
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 05 Feb 2008, 10:08
Acabo de ver las fotos.
Lo ideal sería que los de la tienda donde los hayas comprado te diesen otros, pero creo que los gastos de envío puedan ser suficientemente disuasorios como para no tomar este camino. Pero insisto que es el camino mas apropiado porque esa rotura no es aceptable.
Si los apañas tú mismo te dire que esa pieza rota ( que es entre otras cosas el canal por el que se desliza el ocular como ya bien sabrás tu) hay que sellarla bien por dos motivos que se me ocurren ahora mismo:
1. El más evidente es que puede entrar suciedad. No se a qué altura del final del ocular se haya la abertura pero la porquería se podría pegar a la vaselina que le has puesto o fijarse en las lentes o en el prisma. Supongo que esta posibilidad la tienes en cuenta.
2. Que es tan importante como el anterior: el vapor de agua contenido en el aire que hay entre el ocular y el prisma podría condensarse y formar gotitas en la superficie interior del ocular o en el prisma con lo que tendrías una pérdida de calidad en la vision. Te puedo decir que en mis prismáticos que los abrí algunas veces no notaba nada, pero también es verdad que tengo unos superzenit, y si los tuyos son "super-buenos" igual lo notas más.
Para minimizar este último riesgo cuando cierres esa abertura hazlo estando tú y los prismáticos en un lugar con baja humedad.
Insisto en que te comuniques con la tienda que te los vendió y que al menos les mandes un email con las fotos para ver qué tal responden. igual te llevas una grata sorpresa.
Un saludo
Lo ideal sería que los de la tienda donde los hayas comprado te diesen otros, pero creo que los gastos de envío puedan ser suficientemente disuasorios como para no tomar este camino. Pero insisto que es el camino mas apropiado porque esa rotura no es aceptable.
Si los apañas tú mismo te dire que esa pieza rota ( que es entre otras cosas el canal por el que se desliza el ocular como ya bien sabrás tu) hay que sellarla bien por dos motivos que se me ocurren ahora mismo:
1. El más evidente es que puede entrar suciedad. No se a qué altura del final del ocular se haya la abertura pero la porquería se podría pegar a la vaselina que le has puesto o fijarse en las lentes o en el prisma. Supongo que esta posibilidad la tienes en cuenta.
2. Que es tan importante como el anterior: el vapor de agua contenido en el aire que hay entre el ocular y el prisma podría condensarse y formar gotitas en la superficie interior del ocular o en el prisma con lo que tendrías una pérdida de calidad en la vision. Te puedo decir que en mis prismáticos que los abrí algunas veces no notaba nada, pero también es verdad que tengo unos superzenit, y si los tuyos son "super-buenos" igual lo notas más.
Para minimizar este último riesgo cuando cierres esa abertura hazlo estando tú y los prismáticos en un lugar con baja humedad.
Insisto en que te comuniques con la tienda que te los vendió y que al menos les mandes un email con las fotos para ver qué tal responden. igual te llevas una grata sorpresa.
Un saludo
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE