Duda sobre prismaticos super zenith para empezar
Duda sobre prismaticos super zenith para empezar
Mensajepor Claky » 31 Ene 2008, 17:32
Buenas tardes , soy Claky, tengo 15 años y soy de murcia. Me e adentrado en este apasionante mundo apenas hará un dia, pero bueno, e estado buscando por mi casa y e encontrado unos prismaticos super zenith 10x50 field 5º highest quality, y querria preguntaos que para iniciarme si me pueden servir para ver algunas cosas interesantes. Un saludo y gracias!
Mensajepor Nova » 31 Ene 2008, 21:12
Hola Claky,
Bienvenido al foro.
Claro que te pueden servir. Con ellos podrás hacer interesantes observaciones:
Cúmulos abiertos como las Pléyades, M 35 en Géminis, el doble cúmulo en Perseo...
Vastas regiones de la Vía Láctea, en especial las regiones del Cisne y sagitario, donde, además de maravillosos racimos de estrellas, podrás discernir algunas nebulosas brillantes.
La Nebuosa de Orión.
La Galaxia de Andrómeda.
Estrellas dobles abiertas (separación de 40" de arco o mayor).
Estrellas variables hasta de la 9ª magnitud.
Seguir el movimiento de los satélites galileanos de Júpiter.
Observar Urano.
Te permitirán también una primera aproximación a los principales accidentes lunares como los cráteres mayores, montañas...
Con ellos aprenderás a moverte con soltura en el cielo y te servirán de complemento al telescopio, que si sigues en este mundillo, más tarde o más temprano tendrás.
NaCl-U-2
Bienvenido al foro.
Claro que te pueden servir. Con ellos podrás hacer interesantes observaciones:
Cúmulos abiertos como las Pléyades, M 35 en Géminis, el doble cúmulo en Perseo...
Vastas regiones de la Vía Láctea, en especial las regiones del Cisne y sagitario, donde, además de maravillosos racimos de estrellas, podrás discernir algunas nebulosas brillantes.
La Nebuosa de Orión.
La Galaxia de Andrómeda.
Estrellas dobles abiertas (separación de 40" de arco o mayor).
Estrellas variables hasta de la 9ª magnitud.
Seguir el movimiento de los satélites galileanos de Júpiter.
Observar Urano.
Te permitirán también una primera aproximación a los principales accidentes lunares como los cráteres mayores, montañas...
Con ellos aprenderás a moverte con soltura en el cielo y te servirán de complemento al telescopio, que si sigues en este mundillo, más tarde o más temprano tendrás.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Nova » 31 Ene 2008, 22:04
Empieza por reconocer las constelaciones y aprende a localizar los objetos que se encuentran en ellas. Un programa como el que tienes puede servirte de gran ayuda.
NaCl-U-2
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Eryck » 01 Feb 2008, 11:56
Lo primero que debes aprender es a orientarte en el cielo, empieza por los puntos cardinales (N, S, E, W) y como dice Nova despues intenta reconocer constelaciones teniendo como referencia una estrella brillante, y de ahí vas saltando de estrella en estrella, teniendo un planisferio a mano para saber la figura que forma.
En cuestión de poco tiempo y con práctica, aprenderás a identificarlas a simple vista.
Saludos.
En cuestión de poco tiempo y con práctica, aprenderás a identificarlas a simple vista.
Saludos.
Mensajepor Claky » 01 Feb 2008, 20:45
Bueno, he econtrado hace media hora la constelacion del Cinturon de Orion (o Urion, no se como es jeje) Y como brillan las 3 estrellas, un poco mas abajo a la derecha se puede observar la nebulosa de urion , pero muy muy muy muy muy muy pequeña jaja, salen como un pegote de niebla jeje, pero bueno, esto me encanta, enserio. He intentado hacer fotos con mi fuji a345 de 4.1 mpixeles pero... nanai, el pulso no es lo mio jeje. Y que lastima que no haya luna .... aun no a salido, a ver si le da la gana de despertarse ya.. jeje. Salu2!
Mensajepor lodiom » 02 Feb 2008, 02:52
Hola Claky, enhorabuena por tu primera observacion.
La constelacion se llama Orion. El cinturon de orion son las 3 estrellas alineadas en el medio de la constelacion.
Desde un sitio oscuro con unos 10x50 la nebulosa de orion (m42), se ve muy bien. Yo no diria pequeña, es un tamaño aceptable para unos prismaticos asi.
Yo empece con unos 7x50, y me sentaba a lado de la ventana en casa(ventana abierta), vision hacia el oeste, en ciudad.... e iba apuntando las estrellas que veia, por constelaciones. Empece con la de Geminis, miraba, consultaba stellarium y apuntaba el nombre en una hoja.
Parece una tonteria pero yo me lo pase en grande.
La constelacion se llama Orion. El cinturon de orion son las 3 estrellas alineadas en el medio de la constelacion.
Desde un sitio oscuro con unos 10x50 la nebulosa de orion (m42), se ve muy bien. Yo no diria pequeña, es un tamaño aceptable para unos prismaticos asi.
Yo empece con unos 7x50, y me sentaba a lado de la ventana en casa(ventana abierta), vision hacia el oeste, en ciudad.... e iba apuntando las estrellas que veia, por constelaciones. Empece con la de Geminis, miraba, consultaba stellarium y apuntaba el nombre en una hoja.
Parece una tonteria pero yo me lo pase en grande.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Claky » 02 Feb 2008, 15:04
Yo salgo al balcon de mi casa que apunta al sur, y con la CL bastante pronucniada... pero pude verla, lastima que luego se me escapo y quedo por detras de mi casa, y no pude seguir observandola. Pille una estrella muy brillante que era la unica que se percibia a simple vista (luego con los prismaticos se veian muchas mas) y no se que constelacion era.... creo que alguna parte de la de Orion tambien... Bueno, y la luna no se digna a salir por la noche, o sale por el otro lado.... bueno, esta noche más jeje. Un saludo!
Mensajepor lodiom » 02 Feb 2008, 18:40
La estrella que dices seria Sirio, es la estrella mas brillante del cielo. Y es de la constelacion del can mayor, debajo de Orion.
Tienes suerte de ver M42 con prismaticos desde ciudad, desde mi casa ni se ve. Aprovecha cuando localices M42 y justo encima suyo en el mismo campo, hay un cumulo facil de ver: Ngc 1981. Tambien puedes intentar M41 cerca de Sirio. Ayudate con el stellarium.
Y en cuanto puedas sal al campo o a un sitio oscuro. Se te va a caer la baba....
Agur
Tienes suerte de ver M42 con prismaticos desde ciudad, desde mi casa ni se ve. Aprovecha cuando localices M42 y justo encima suyo en el mismo campo, hay un cumulo facil de ver: Ngc 1981. Tambien puedes intentar M41 cerca de Sirio. Ayudate con el stellarium.
Y en cuanto puedas sal al campo o a un sitio oscuro. Se te va a caer la baba....
Agur
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE