alcohol isopropilico -18 euros?
Mensajepor c0rum » 01 Feb 2008, 17:32
A mi me costo 12 euros una botellita de medio litro creo recordar y me toco hacerle jurar al farmaceutico que era para limpiar lentes y no para otros menesteres, ya que al principio se mostraba muy muy reacio a vendermelo, un poco mas y le tengo que llevar el telescopio para que me creyera..
Mensajepor Acuario » 04 Feb 2008, 18:01
Buenas a todos estuve fuera y no segui el hilo.
No todos los que venden son isopropilico, ojo con eso, no importa demasiado pero si resultan distintos especialmente con los plasticos y derivados de las acetonas.
En ocasiones si lleva mucho tiempo en la farmacia y no lo han podido devolver te lo pueden vender al precio antiguo ya que hasta que no lo pidan no tendrán el precio actualizado.
Lo que importa, la proporción en lentes puede ser desde 60- 40 a 50-50 con suciedad normal. Previamente soplar con un sistema fiable todas las particulas para no arañar la superfie. Por ejemplo con una pera de farmacia grande.( Para que tenga presión)
Si está muy sucio usar 80 iso y 20 H2O destilada.
Incluso podeís (en optica) usarlo puro secando adecuadamente en caso contrario siempre deja aguas.
En espejos soplar concienzudamentre el polvo antes de usarlo, muy importante, despues no superéis el 50-50.
En algunos tratamientos existen restos de material de pulido que puede reaccionar con el alcohol , aunque sea poco y os costará más limpiar.
Algunas gomas y plasticos reacciónan. con el acohol si no lo secaís bien no os preocupeis demasiado solo envejecen más rápido.
La microfibra es muy útil e inluso se puede lavar, pero usar siempre un lado limpio o incluso cortarla en trozos y retirarlos despues de usar.
Un arañazo no es significativo en la óptica, sule ser muy dura, es peor en el espejo por su tendencia a acumular suciedad y polvo, aún así no lo notaréis mucho.
De todos modos es mejor limpiar solo cuando apreciemos una cantidad importante de suciedad un tele cuidado no debe necesitar más de una limpieza cada año y medio y si está fijo cada más tiempo.
Recordar que la grasa de vuestras manos puede ensuciar más que otras cosas porque tiende a capturar el polvo.
El jabon neutro tambien se puede usar en una proporcio baja 10 jabón 90 H2O pero siempre aplicarlo batido (Con espuma) sobre la superficie previamente humedecida. Es muy útil para quitar manchas persistentes, pero hay que secar bien.
Finalmente los oculares limpiandolos con cuidado, cuando lo necesiten, que es más frecuentemente que cualquier tele, pero... siempre soplando antes con un útil apropiado.(No se os ocurra utilizar la salida de un compresor, puede salir cara la broma).
Saludos y Suerte

No todos los que venden son isopropilico, ojo con eso, no importa demasiado pero si resultan distintos especialmente con los plasticos y derivados de las acetonas.
En ocasiones si lleva mucho tiempo en la farmacia y no lo han podido devolver te lo pueden vender al precio antiguo ya que hasta que no lo pidan no tendrán el precio actualizado.
Lo que importa, la proporción en lentes puede ser desde 60- 40 a 50-50 con suciedad normal. Previamente soplar con un sistema fiable todas las particulas para no arañar la superfie. Por ejemplo con una pera de farmacia grande.( Para que tenga presión)
Si está muy sucio usar 80 iso y 20 H2O destilada.
Incluso podeís (en optica) usarlo puro secando adecuadamente en caso contrario siempre deja aguas.
En espejos soplar concienzudamentre el polvo antes de usarlo, muy importante, despues no superéis el 50-50.
En algunos tratamientos existen restos de material de pulido que puede reaccionar con el alcohol , aunque sea poco y os costará más limpiar.
Algunas gomas y plasticos reacciónan. con el acohol si no lo secaís bien no os preocupeis demasiado solo envejecen más rápido.
La microfibra es muy útil e inluso se puede lavar, pero usar siempre un lado limpio o incluso cortarla en trozos y retirarlos despues de usar.
Un arañazo no es significativo en la óptica, sule ser muy dura, es peor en el espejo por su tendencia a acumular suciedad y polvo, aún así no lo notaréis mucho.
De todos modos es mejor limpiar solo cuando apreciemos una cantidad importante de suciedad un tele cuidado no debe necesitar más de una limpieza cada año y medio y si está fijo cada más tiempo.
Recordar que la grasa de vuestras manos puede ensuciar más que otras cosas porque tiende a capturar el polvo.
El jabon neutro tambien se puede usar en una proporcio baja 10 jabón 90 H2O pero siempre aplicarlo batido (Con espuma) sobre la superficie previamente humedecida. Es muy útil para quitar manchas persistentes, pero hay que secar bien.
Finalmente los oculares limpiandolos con cuidado, cuando lo necesiten, que es más frecuentemente que cualquier tele, pero... siempre soplando antes con un útil apropiado.(No se os ocurra utilizar la salida de un compresor, puede salir cara la broma).
Saludos y Suerte

En astronomia, no sé muy bien que soy, pero tengo claro lo que no quiero ser.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
Mensajepor Demonio » 06 Feb 2008, 10:18
baxter,ya me estas dando medio bote!! que lo tengo todo sucisimo gracias al ambiente de tu charnake.Por cierto,ponme un alcohol de esos con cola!
Así como los ojos están formados para la astronomía, los oídos lo están para percibir los movimientos de la armonía
Mensajepor Acuario » 12 Feb 2008, 16:27
Es dificil elegir porque es más un criterio personal que único. Mi idea es que cuando despues de soplar concienzudamente la superficie se ve sucio con la luz del día (No con una linterna u otra fuente de luz artificial) puede estar necesitando una limpieza.
Elegir el momento si es importante, porque es mejor empezar y terminar todo de una vez de esa forma se controlan mejor los cortes cuando cambias. Yo siempre sigo un movimiento de rotación.(Pura manía)
Y mejor cuando no tengas una prisa por salir o usar el telescopio de lo contrario no lo harás con tranquilidad.
Saludos.

Elegir el momento si es importante, porque es mejor empezar y terminar todo de una vez de esa forma se controlan mejor los cortes cuando cambias. Yo siempre sigo un movimiento de rotación.(Pura manía)
Y mejor cuando no tengas una prisa por salir o usar el telescopio de lo contrario no lo harás con tranquilidad.
Saludos.

En astronomia, no sé muy bien que soy, pero tengo claro lo que no quiero ser.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
Mensajepor m1a2m3a4 » 12 Feb 2008, 18:13
Y cómo se limpia un espejo ¿desmontándolo del tubo?. Perdonar la igmorancia. Aunque no creo que todavía lo necesite ya que llevo dos meses con el teles, me ha picado la curiosidad. Supongo que será desmontando el espejo y sus correspondientes problemas de descolimación ¿no?.
Saludos Baxter, mañana me veo con tu amigo para lo del puntero.
Saludos Baxter, mañana me veo con tu amigo para lo del puntero.
Mensajepor pegaso » 12 Feb 2008, 18:22
La recomendación de entrada es que un "espejo" no hay que tocarlo nunca, limpiarlo es si no queda más remedio dada la suciedad, es más que fácil arañarlo que cualquier otra cosa y sería fatal.
Otra cosa es limpiar los oculares que si bien es cierto que se limpian del mismo modo no es lo mismo cagarla con un ocular que con un telescopio (dependiendo del ocular y del teles).
Lee mucho sobre este tema y verás que cuanto menos se toquen las ópticas mejor, otra cosa es la colimación, solo hay que saber como hacerlo y punto, se puede decir que no es problema si se sabe colimar.
Un saludo
Otra cosa es limpiar los oculares que si bien es cierto que se limpian del mismo modo no es lo mismo cagarla con un ocular que con un telescopio (dependiendo del ocular y del teles).
Lee mucho sobre este tema y verás que cuanto menos se toquen las ópticas mejor, otra cosa es la colimación, solo hay que saber como hacerlo y punto, se puede decir que no es problema si se sabe colimar.
Un saludo

Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor Acuario » 14 Feb 2008, 09:51
¡Ojo! me sumo a la advertencia de Pegaso, si se puede evitar es mejor no tocar un espejo.
Mi respuesta a Javi se basa en el hecho de que su tele tiene los espejos accesibles sin desmontarlos. No creo que deba generalizarse.
Mi experiencia se basa sobre todo en ópticas (Oculares y lentes) que toleran bien las limpiezas cuando son necesarías. Y es más un criterio personal que de necesidad, porque he visto ópticas muy sucias con muy buen rendimiento. Es mejor evitar que se manchen que tener que limpiar, pero... si no queda más remedio. Tambien es un asunto de habilidad individual. Cada cual debe conocer sus limitaciones.
Espejos solo he limpiado dos de un Newton con muchos años al que hube de cambiar la araña y por tanto tenía que meterme en "harina" invitablemente. Tenía un arañazo de un (supongo) posible intento de limpieza anterior y por eso sé que se fija más la suciedad en los arañazos.(Lo decía en un mensaje anterior)
El resultado final fue bueno, pero la colimación me dió problemas por la nueva araña, hasta que encontre ayuda y finalmente quedo bién.
Saludos

Mi respuesta a Javi se basa en el hecho de que su tele tiene los espejos accesibles sin desmontarlos. No creo que deba generalizarse.
Mi experiencia se basa sobre todo en ópticas (Oculares y lentes) que toleran bien las limpiezas cuando son necesarías. Y es más un criterio personal que de necesidad, porque he visto ópticas muy sucias con muy buen rendimiento. Es mejor evitar que se manchen que tener que limpiar, pero... si no queda más remedio. Tambien es un asunto de habilidad individual. Cada cual debe conocer sus limitaciones.
Espejos solo he limpiado dos de un Newton con muchos años al que hube de cambiar la araña y por tanto tenía que meterme en "harina" invitablemente. Tenía un arañazo de un (supongo) posible intento de limpieza anterior y por eso sé que se fija más la suciedad en los arañazos.(Lo decía en un mensaje anterior)
El resultado final fue bueno, pero la colimación me dió problemas por la nueva araña, hasta que encontre ayuda y finalmente quedo bién.
Saludos

En astronomia, no sé muy bien que soy, pero tengo claro lo que no quiero ser.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE