Llevo algún tiempo siguiendo este foro, así que aprovecho mi primer post para enviar un cordial saludo a todos los que en él participan.
Llegó por fín mi primer telescopio, un flamante refractor cromático D90 F500 en oferta, y ahora al montarlo me encuentro estancado con la montura.
Los mandos flexibles para el control preciso de la AR y la declinación van bien, sin embargo cuando pretendo equilibrar el telescopio no consigo liberar ni el eje AR ni el de declinación, están fijos, no se mueven ni un milimetro.
Entiendo que esos tornillos acabados en un mando en plastico negro hacen de fijación, los tengos practicamente sueltos para que no ejerzan resistencia, pero ni aún así.
¿Tiene que ver es esa palanquita con forma de llave en el eje AR; hay que forzarla hasta que supere el tope?, en fín, ¿no sé?, una ayudita.
Adjunto dos fotos de la montura. Gracias.
[img][img]http://img153.imageshack.us/img153/2281/montura1qq3.th.jpg[/img][/img]
[img][img]http://img521.imageshack.us/img521/2715/montura2zc9.th.jpg[/img][/img]
Novato se complica con la montura
Mensajepor reki » 02 Feb 2008, 09:51
Hola juanlu y bienvenido.
Yo poco te puedo ayudar porque mi montura es computerizada, pero por las fotos esos tornillos que descrives tienen pinta de ser los bloqueadores, en principio con ellos sueltos tendrias que poder moverla. Por la foto parece que la latitud esta puesta en el limite, ajustala a tu latitud con el tornillo de la parte de delante de la segunda foto a ver si asi funciona.
Saludos
Yo poco te puedo ayudar porque mi montura es computerizada, pero por las fotos esos tornillos que descrives tienen pinta de ser los bloqueadores, en principio con ellos sueltos tendrias que poder moverla. Por la foto parece que la latitud esta puesta en el limite, ajustala a tu latitud con el tornillo de la parte de delante de la segunda foto a ver si asi funciona.
Saludos

Mensajepor juanlu-x » 02 Feb 2008, 16:59
Me temo que no son esas llaves bloqueadoras, las he quitado y sigue igual.
[img][img]http://img206.imageshack.us/img206/9626/montura3hc2.th.jpg[/img][/img]
Tendré que armarme de valor y hacer un poco de bricolage con la montura, seguro que al final no es más que una tonteria.
Gracias de todas formas.

[img][img]http://img206.imageshack.us/img206/9626/montura3hc2.th.jpg[/img][/img]
Tendré que armarme de valor y hacer un poco de bricolage con la montura, seguro que al final no es más que una tonteria.
Gracias de todas formas.

Mensajepor Nosotros » 02 Feb 2008, 18:52
Antes de manipularla estudiate bien visualmente la montura e intenta deducir su funcionamiento y su relación de movimientos. Viendo las fotos no puedo evitar preguntar dónde se instala el tubo, el tubo cromado que aparece en las fotos és de la barra de contrapeso??
"Soc jo......en Leclerc"
Mensajepor kabotida » 02 Feb 2008, 20:47
Hola juanlu-x, has montado mal la montura.
El tubo cromado es la barra de contrapesos, y lo has puesto en la hembra para la cola de milano que lleva el tubo óptico, lo has de enroscar en un orificio con rosca que al final de todo queda debajo de la montura.
Voy a colocar una foto de una ecuatorial similar a la tuya. Ahora vuelvo, mientras ve revisándote el manual de montaje.
He señalado en tu montura los elementos básicos, ahora editaré una foto de una ecuatorial para que veas como ha de quedar colocado todo al final.
Esta es tu montura ahora:
Y te ha de quedar algo así, la imagen habla por sí sola.
Pero si lo precisas ahora edito la foto y te indico donde va lo que te señalé anteriormente. Que voy editando fotos, edito mensaje, edito foto, edito mensaje, jeje.
Edito por tercera vez, así ha de quedarte todo.
Espero que te resulte algo clarificador. Si no lo es, pues vuelve a consultar. Un saludo.
Edición 3014.25: Ya están subsanados todos los errores de las fotografías, ahora está correcto todo, gracias Mintaka por advertir el error.
El tubo cromado es la barra de contrapesos, y lo has puesto en la hembra para la cola de milano que lleva el tubo óptico, lo has de enroscar en un orificio con rosca que al final de todo queda debajo de la montura.
Voy a colocar una foto de una ecuatorial similar a la tuya. Ahora vuelvo, mientras ve revisándote el manual de montaje.
He señalado en tu montura los elementos básicos, ahora editaré una foto de una ecuatorial para que veas como ha de quedar colocado todo al final.
Esta es tu montura ahora:

Y te ha de quedar algo así, la imagen habla por sí sola.

Pero si lo precisas ahora edito la foto y te indico donde va lo que te señalé anteriormente. Que voy editando fotos, edito mensaje, edito foto, edito mensaje, jeje.
Edito por tercera vez, así ha de quedarte todo.

Espero que te resulte algo clarificador. Si no lo es, pues vuelve a consultar. Un saludo.
Edición 3014.25: Ya están subsanados todos los errores de las fotografías, ahora está correcto todo, gracias Mintaka por advertir el error.
Última edición por kabotida el 03 Feb 2008, 17:57, editado 5 veces en total.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
Mensajepor ALCanto » 02 Feb 2008, 20:58
Hola juanlu-x, benvindo a este foro que é maravilhoso.
Vamos por partes, 1º monta a barra de contrapesos. 2º baixa a cabeça da montagem e alinha com a tua latitude (procura as tuas cordenadas no google earth). 3º monta e equilibra o telescópio. 4º aperta (com cuidado) os parafusos que fases referencia e agora a tua montagem já trabalha.
Boa sorte, espero ter ajudado, para isso aqui estamos. António Luis do Canto
Vamos por partes, 1º monta a barra de contrapesos. 2º baixa a cabeça da montagem e alinha com a tua latitude (procura as tuas cordenadas no google earth). 3º monta e equilibra o telescópio. 4º aperta (com cuidado) os parafusos que fases referencia e agora a tua montagem já trabalha.
Boa sorte, espero ter ajudado, para isso aqui estamos. António Luis do Canto
A MEDIDA DO AMOR É AMAR SEM MEDIDA S. Ag.
Mensajepor juanlu-x » 03 Feb 2008, 01:08
SOLUCIONADO
Tan sólo ha sido necesario aflojar la tuerca que está junto a la escala de la latitud para que el telescopio girara libremente, ¡¡qué cosas!!.
En cuanto a la barra de contrapesos, no he creido necesaria montarla para las fotos, ésto, unido a que el mando del control preciso de la AR tiene ese acabado tan curioso que no ha terminado de salir en las fotos, ha inducido a errores. La imagen lo explica todo.
[img][img]http://img262.imageshack.us/img262/5357/montura4ia6.th.jpg[/img][/img]
Lo siento de veras, no era mi intención.
:oops:
Kabotida te agradezco el esfuerzo, no ha sido en valde, hay muchos conceptos nuevos que todavía no termino de asimilar y cualquier explicación me vale; que si las fijaciones, que si la declinación, que si la ascensión, que si los ejes..., esto de la astronomía es mundo a parte, prometo ponerme al día.
Gracias a todos otra vez.


Tan sólo ha sido necesario aflojar la tuerca que está junto a la escala de la latitud para que el telescopio girara libremente, ¡¡qué cosas!!.
En cuanto a la barra de contrapesos, no he creido necesaria montarla para las fotos, ésto, unido a que el mando del control preciso de la AR tiene ese acabado tan curioso que no ha terminado de salir en las fotos, ha inducido a errores. La imagen lo explica todo.



[img][img]http://img262.imageshack.us/img262/5357/montura4ia6.th.jpg[/img][/img]
Lo siento de veras, no era mi intención.

Kabotida te agradezco el esfuerzo, no ha sido en valde, hay muchos conceptos nuevos que todavía no termino de asimilar y cualquier explicación me vale; que si las fijaciones, que si la declinación, que si la ascensión, que si los ejes..., esto de la astronomía es mundo a parte, prometo ponerme al día.
Gracias a todos otra vez.


Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE