El microenfocador de Baader también se vende suelto, sobre los 24€, y lleva rosca T2, por lo cual se puede acoplar a un casquillo 1,25" con rosca T2, 18€, también de Baader, y es una de las formas más económicas de luchar contra el image shift en observación visual en los catadióptricos que lo tienen, además de disponer de un enfoque fino en cualquier telescopio, aunque sólo vale para oculares de 1,25".
Saludos
Pablo
Modesto análisis del Sky Watcher Maksutov 127 mm
-
- Mensajes: 227
- Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
- Ubicación: Moralzarzal
Mensajepor pa_cuadrado » 05 Feb 2008, 23:22
Última edición por pa_cuadrado el 06 Feb 2008, 17:20, editado 1 vez en total.
Mensajepor teteca » 06 Feb 2008, 00:48
¡¡Hey!! otro makero del 127 por aquí.
Si yo os contara desde que Telescopio me puso tarea recién llegado el Mak: Planetarias pocas escapan, galaxia muchas muchas, nebulosas menos, dobles, triples, cuádruples, lo que quieras Chuso, pero ten en cuenta que no es 12".
Los planetas son su hábitat, es cuestión de jugar un poco con ellos e irás viendo detalles en sus discos, muuchos detalles, pero tienes que entrenar un poco la vista para saber lo que tienes que ver, los discos son muy pequeños y ver detalles algunas veces cuesta.
Es extraño que a 150X no veas Cassini, pero en fin, eso es que tu no sabes verla o, que la noche no estaba bien para la observación.
Oculares yo no te recomiendo los Hyperion, ni los LVW, incluso los Nangles, son demasiado grandes, pesan mucho y cuesta poder roscar los tornillos de fijación a la diagonal y, lo más importante, se te pueden caer. Tengo un Hyperion 13mm. con una anilla que prolonga su focal y lo convierte en 6mm., eso sí, la visión es magnífica con un gran campo. De buscador y para cielo profundo utilizo un Sky Watcher APO de 40mm. superluminoso para el Mak y estrellas muy puntuales, tengo el 25 de serie, el 10, el Hyperion 13m., un Kasai de 9, (estupendo ocular, de lo mejor), y, Últimamente me he proporcionado un "TS Planetary HR", aún estoy en pruebas, también poseo una barlow X2 SW y mi intención es probar un LV a secas de 17 ó 18mm.
Echa un vistazo a estos hilos:
"TS Planetary HR"
Consejos para observar Marte
Observación de Júpiter
Bueno... que quieres que te diga, que me gusta ese bote de ColaCao como le llaman algunos por aquí.
A disfrutarlo.
Si yo os contara desde que Telescopio me puso tarea recién llegado el Mak: Planetarias pocas escapan, galaxia muchas muchas, nebulosas menos, dobles, triples, cuádruples, lo que quieras Chuso, pero ten en cuenta que no es 12".
Los planetas son su hábitat, es cuestión de jugar un poco con ellos e irás viendo detalles en sus discos, muuchos detalles, pero tienes que entrenar un poco la vista para saber lo que tienes que ver, los discos son muy pequeños y ver detalles algunas veces cuesta.
Es extraño que a 150X no veas Cassini, pero en fin, eso es que tu no sabes verla o, que la noche no estaba bien para la observación.
Oculares yo no te recomiendo los Hyperion, ni los LVW, incluso los Nangles, son demasiado grandes, pesan mucho y cuesta poder roscar los tornillos de fijación a la diagonal y, lo más importante, se te pueden caer. Tengo un Hyperion 13mm. con una anilla que prolonga su focal y lo convierte en 6mm., eso sí, la visión es magnífica con un gran campo. De buscador y para cielo profundo utilizo un Sky Watcher APO de 40mm. superluminoso para el Mak y estrellas muy puntuales, tengo el 25 de serie, el 10, el Hyperion 13m., un Kasai de 9, (estupendo ocular, de lo mejor), y, Últimamente me he proporcionado un "TS Planetary HR", aún estoy en pruebas, también poseo una barlow X2 SW y mi intención es probar un LV a secas de 17 ó 18mm.
Echa un vistazo a estos hilos:
"TS Planetary HR"
Consejos para observar Marte
Observación de Júpiter
Bueno... que quieres que te diga, que me gusta ese bote de ColaCao como le llaman algunos por aquí.
A disfrutarlo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 06 Feb 2008, 10:08
teteca escribió:... Es extraño que a 150X no veas Cassini, pero en fin, eso es que tu no sabes verla o, que la noche no estaba bien para la observación...
Más bien lo segundo: llevo unas noches observando Saturno a 150x con el 127mm y tampoco he logrado ver Cassini. De hecho, no he conseguido ver el planeta tan bien como en temporadas anteriores. A 200x el planeta ya baila. Hay mucha bruma sobre Madrid por la noche, demasiada humedad y encima hace un frío del carajo. Habrá que esperar a que la atmósfera se estabilice más.
Saludos
Mensajepor Chuso » 06 Feb 2008, 10:13
En mi caso el pricipal problema que me encontré con la observación de Saturno, al margen del seeing, que no era el ideal, era la luminosidad del planeta, brillaba mucho, y sobre todo lo hacía en tonalidades amarillentas que no me dejaba apreciar detalle alguno, de ahí la pregunta que os hacía respecto a la utilización de filtros para planetaria, y que Arbacia ya me confirmo la utilidad del Neodymium.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 06 Feb 2008, 10:29
Sí, brilla mucho. En esta oposición su magnitud es de 0. Normalmente su brillo varía entre las magnitudes +1 y 0. Dado lo "amarillento" de su atmósfera no es fácil ver detalles sin filtro fuera de alguna banda. Saturno no es Júpiter, en ese sentido.
Aquí tenéis una tabla (creo que ya se ha puesto en algún otro mensaje) de las oposiciones del Señor de los Anillos entre 2001 y 2029. Como puede comprobarse fácilmente, en esta ocasión ver Cassini no va a ser fácil por la actual inclinación de los anillos. Pero en el período 2013-2022 la cosa será más fácil:
En cuanto a tu review del mak de 127, deberías pedir a los administradores que la colgaran en la sección "Reviews" de la web, donde yo tengo otra bastante más antigua. Así la gente tendría más datos para hacerse una idea de las prestaciones de este cacharrillo.
Saludos
Aquí tenéis una tabla (creo que ya se ha puesto en algún otro mensaje) de las oposiciones del Señor de los Anillos entre 2001 y 2029. Como puede comprobarse fácilmente, en esta ocasión ver Cassini no va a ser fácil por la actual inclinación de los anillos. Pero en el período 2013-2022 la cosa será más fácil:

En cuanto a tu review del mak de 127, deberías pedir a los administradores que la colgaran en la sección "Reviews" de la web, donde yo tengo otra bastante más antigua. Así la gente tendría más datos para hacerse una idea de las prestaciones de este cacharrillo.
Saludos
Mensajepor Arbacia » 06 Feb 2008, 10:38
Chuso escribió:En mi caso el pricipal problema que me encontré con la observación de Saturno, al margen del seeing, que no era el ideal, era la luminosidad del planeta, brillaba mucho...//...
Ese es un problema habitual en planetas. Intenta a observarlo otra noche y quizás con mayor aumento.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor SERGIT » 06 Feb 2008, 11:03
Hola Chuso. Respecto al tema de los oculares, si son para planetaria te recomendaria o bien los Vixen LV o los ortoscopicos de Baader Planetarium. Los Vixen quizas son mas comodos por tener una buena extracción pupilar. Los que no te recomiendo en absoluto son los Hyperion, al menos para planetaria, para cielo profundo si que estan muy bien por su gran campo. En mi opinion la mejor opcion seria comprar los Vixen LV con focales cortas y los Hyperion para focales más largas.
Mensajepor Chuso » 06 Feb 2008, 11:21
Telescopio dice:
Viniendo esta recomedación de ti es un honor, puesto que tu review fué en gran medida la culpable de que me comprase este "parato". Si los administradores consideran que mi análisis puede ser de utilidad para otros usuarios y cumple las características necesarias para aparecer en el apartado de Reviews, por mi parte estaría encantado.
En cuanto a tu review del mak de 127, deberías pedir a los administradores que la colgaran en la sección "Reviews" de la web, donde yo tengo otra bastante más antigua. Así la gente tendría más datos para hacerse una idea de las prestaciones de este cacharrillo.
Viniendo esta recomedación de ti es un honor, puesto que tu review fué en gran medida la culpable de que me comprase este "parato". Si los administradores consideran que mi análisis puede ser de utilidad para otros usuarios y cumple las características necesarias para aparecer en el apartado de Reviews, por mi parte estaría encantado.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 06 Feb 2008, 14:51
Chuso escribió:...
Viniendo esta recomedación de ti es un honor...
Joér, cómo te pasas...

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE