Un acierto, Franc.
Cuando veo estas cosas solo pienso en otra:
El pensamiento razonado con inteligencia es un privilegio que no hemos inventado nosotros. Otros lo tuvieron y.... lo perdieron.
Ya podemos cuidar y vigilar la "instrucción" de las próximas generaciones, porque nada es para siempre y nada se mantiene sin esfuerzo. Lo que se perdió en épocas de oscurantismo, se puede volver a perder.
Hay precedentes (en plural).
Saludos.
Genios: Demócrito
Mensajepor franc » 11 Feb 2008, 20:59
Y entonces, yo me pregunto: ¿Cuánto conocimiento se llegó a perder en Alejandría?cuya última devastación fue debida a Cirilo sobrino de Teófilo (menudos dos pájaros, por no llamarlos pajarracos)
Cirilo, favoreció en Alejandría una atmósfera fanatizada que descargó en las persecuciones despóticas y que llevó al asesinato de la filósofa platónica Hipatia, que fue una mujer científica, filósofa y maestra, que con su sabiduría y sus enseñanzas contribuyó al desarrollo de las Matemáticas y la Astronomía;
Cirilo no era mas que un esclavo de su "fe"; provocó la destruccion de una invaluable fuente de conocimiento, todo por el temor a saber la verdad
Y yo nuevamente me pregunto: El temor de algunos, de saber la verdad, ¿es suficiente para engañar a los otros? Si esto es así, entonces no fue esclavo de su "fe", ya que ésta, estaba corrompida, fue esclavo de la política y de los intereses, de unos y otros. ¿Y quién tenía que pagarlo? El conocimiento, la ciencia.
Con el pérmiso de Demócrito. ¡Un saludo Hipatia! y otro para ti Nestorio, pues no hay más verdad en la de él que en la tuya, flaco favor hicisteis al conocimiento.
saludos
Cirilo, favoreció en Alejandría una atmósfera fanatizada que descargó en las persecuciones despóticas y que llevó al asesinato de la filósofa platónica Hipatia, que fue una mujer científica, filósofa y maestra, que con su sabiduría y sus enseñanzas contribuyó al desarrollo de las Matemáticas y la Astronomía;
Cirilo no era mas que un esclavo de su "fe"; provocó la destruccion de una invaluable fuente de conocimiento, todo por el temor a saber la verdad
Y yo nuevamente me pregunto: El temor de algunos, de saber la verdad, ¿es suficiente para engañar a los otros? Si esto es así, entonces no fue esclavo de su "fe", ya que ésta, estaba corrompida, fue esclavo de la política y de los intereses, de unos y otros. ¿Y quién tenía que pagarlo? El conocimiento, la ciencia.
Con el pérmiso de Demócrito. ¡Un saludo Hipatia! y otro para ti Nestorio, pues no hay más verdad en la de él que en la tuya, flaco favor hicisteis al conocimiento.
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor Kyba » 11 Feb 2008, 22:41
B.A. Myrsilides proporciona una información bastante interesante que puede ayudar a confirmar las ideas de los investigadores sobre la conexión entre la leyenda de santa Catalina y la Hipatia histórica. Myrsilides escribe que en Asia Menor, cerca de la antigua ciudad de Laodices, en las orillas del río Pyramos, junto al actual Denizli, los ancianos del pueblo le han mostrado las ruinas de una iglesia y una inscripción muy deteriorada para conmemorar la consagración del santuario a "santa Hipatia Catalina"; quizá Catalina fuera el segundo nombre de esta Hipatia. ¿Os acordáis del Monasterio de Santa Catalina?
Un lapsus, pero es que tenía que decirlo!.

Un lapsus, pero es que tenía que decirlo!.

Mensajepor franc » 12 Feb 2008, 00:30
Kyba, voy a investigar, pero creo que Hipatia era Atea. Su padre, Teón de Alejandría le enseñó todo cuanto sabía. Era neoplatónica y pagana, y pese a que Orestes, prefecto romano, la quiso convencer, se mantuvo íntegra, y fue acusada de brujería. Si hay alguna relación con esa Catalina, fue a expensas suyas, pues como ya sabrás, era muy propio en esos tiempos y en posteriores, adornar hechos y cambiar historias, haciendo ver, entre otros a los ignorantes, que era voluntad divina.
Sí, fue una martir, ¡pero pagana, firme e incorrupta!
Para más detalles: http://es.wikipedia.org/wiki/Hipatia
Y dejo también la Historia de Catalina, como verás, y era de esperar, adornado con un montón de mentiras y falsedades, nada que ver con nuestra querida Hipatia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_de_Alejandr%C3%ADa
saludos
Sí, fue una martir, ¡pero pagana, firme e incorrupta!
Para más detalles: http://es.wikipedia.org/wiki/Hipatia
Y dejo también la Historia de Catalina, como verás, y era de esperar, adornado con un montón de mentiras y falsedades, nada que ver con nuestra querida Hipatia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_de_Alejandr%C3%ADa
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor Kyba » 12 Feb 2008, 00:44
Franc espera y lee esto.
Es que nos estamos saliendo del tema "Demócrito"
Y tú veras pero si vas a "investigar" algo, lo que sea, medianamente en profundidad o, al menos, con ciertas garantías de fiabilidad no te recomiendo la wikipedia. Si no sabes porqué te lo explico en otro momento.
Un saludo.
PD: Hay nuevos estudios sobre la correspondencia entre Hipatia y alguno de sus alumnos que resultan sorprendentes.
EDITO: Franc, no había entendido bien tu comentario. !!!Por supuesto que Hipatia era pagana!!! Más concretamente era Hermética. Mi comentario sobre santa Catalina se refiere a la posibilidad, defendida por varios investigadores, de que el culto que ha llegado a nosotros a través de este personaje (Catalina) sea realmente una adaptación de un culto anterior a Hipatia.

Es que nos estamos saliendo del tema "Demócrito"

Y tú veras pero si vas a "investigar" algo, lo que sea, medianamente en profundidad o, al menos, con ciertas garantías de fiabilidad no te recomiendo la wikipedia. Si no sabes porqué te lo explico en otro momento.
Un saludo.
PD: Hay nuevos estudios sobre la correspondencia entre Hipatia y alguno de sus alumnos que resultan sorprendentes.
EDITO: Franc, no había entendido bien tu comentario. !!!Por supuesto que Hipatia era pagana!!! Más concretamente era Hermética. Mi comentario sobre santa Catalina se refiere a la posibilidad, defendida por varios investigadores, de que el culto que ha llegado a nosotros a través de este personaje (Catalina) sea realmente una adaptación de un culto anterior a Hipatia.
Última edición por Kyba el 12 Feb 2008, 01:14, editado 1 vez en total.
Mensajepor franc » 12 Feb 2008, 01:14
Lo siento Demócrito, pero las faldas me pierden
saludos


saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor franc » 12 Feb 2008, 01:42
Pero entonces hay un error de fechas, pues la supuesta santa nació antes que la hermética Hipatia, en el caso que tú citas deberían haber nacido al reves, primero Hipatia y después la Catalina, y en todas las fuentes el nacimiento de ésta última es al principio del siglo IV, año 300-310, y el de Hipatia a mediados del siglo IV, sobre el año 370.
saludos
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor franc » 12 Feb 2008, 02:01
Lo que sí puede haber pasado, ya lo he comentado, es que estos señores eran muy dados a confabular y a otorgar méritos donde no los había, si la causa estaba justificada para lograr sus intereses (económicos, morales, espirituales etc,) y probablemente exaltaron la figura de ésta Catalina, tomándola como modelo de lo que debía ser una genuía cristiana y relegando a un segundo plano (más bien ignorando) lo que sucedió más tarde con Hipatia de Alejandría, que pagó con su vida la intolerancia, en lo que empezó con Constantino a ser la corrupción del cristianismo, y con su muerte, el fin, de alguna manera del pensamiento filosófico griego. Hay mucho que rascar. Si yo te contara....hay más mentiras que letras tiene el diccionario.
como algunos decian: ¡Que todo sea por salvaguardar la fe! Y no sigo, que me caliento.
Edito mi post para aplaudir a Kyba, y dejar en primera línea el suyo, para que sea bien leído, antes de postear de nuevo. Un merecido aplauso:
¡Viva Demócrito!
saludos

Edito mi post para aplaudir a Kyba, y dejar en primera línea el suyo, para que sea bien leído, antes de postear de nuevo. Un merecido aplauso:


¡Viva Demócrito!
saludos
Última edición por franc el 12 Feb 2008, 03:36, editado 1 vez en total.
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor Kyba » 12 Feb 2008, 02:32
Bueno, llegados a este punto aclaro un par de cositas:
Santa Catalina se supone que nace aproximadamente un siglo antes que Hipatia. Pero resulta que la historia de la primera es pura leyenda. Sin embargo, Hipatia es histórica.
Durante la Tetrarquía que organizaron Diocleciano, Maximiano y Galerio se produjo una persecución contra los maníqueos y otra (la última) contra los cristianos, pero no hay registros ni censos de las víctimas. Solo se hacían censos de los altos cargos y clases altas. Por entonces ya no existía discriminación entre cristianos y no cristianos en la distribución de los altos empleos. Según comenta Eusebio, determinados cristianos, vivían en palacios imperiales. Así que la inmensa mayoría de las víctimas eran esclavos o de clases bajas que no estaban censados.
Ya nos contarás, Franc, con detalle quién fué Hipatia y porqué acabó como acabó si no se metía ni en política ni en religión. La cuestión es que era "ella" y aparte de ser un personaje histórico también fué un personaje del recuerdo tras su muerte.
Por eso algunos investigadores consideran la posibilidad de que el culto a la leyenda de Catalina sea una adaptación de un culto real a la figura de Hipatia, aunque la primera se sitúe supuestamente un siglo antes, máxime cuando se han encontrado las inscripciones que comentaba más arriba.
NOTA IMPORTANTE:
Cuando se habla de un personaje histórico y sobre todo de los que vivieron durante la época del sincretismo, época interesantísima, es imposible desconectarlos de su entorno socio-político.
Los personajes que se tratan en este tema sobre Genios tienen que ver con la Ciencia. Son matemáticos, astrónomos, físicos... o todo ello a la vez.
A estas alturas sería vergonzoso, por no decir algo más fuerte, tener que censurar su recuerdo en estas páginas por posibles susceptibilidades emocionales de tipo politico-religioso que no tienen ningún fundamento. Aquí no se critica nada. Aquí se trata de contar la Historia de unos personajes admirables tal cuál les tocó vivirla y, de paso, enriquecernos con ello.
Saludos.
.
Santa Catalina se supone que nace aproximadamente un siglo antes que Hipatia. Pero resulta que la historia de la primera es pura leyenda. Sin embargo, Hipatia es histórica.
Durante la Tetrarquía que organizaron Diocleciano, Maximiano y Galerio se produjo una persecución contra los maníqueos y otra (la última) contra los cristianos, pero no hay registros ni censos de las víctimas. Solo se hacían censos de los altos cargos y clases altas. Por entonces ya no existía discriminación entre cristianos y no cristianos en la distribución de los altos empleos. Según comenta Eusebio, determinados cristianos, vivían en palacios imperiales. Así que la inmensa mayoría de las víctimas eran esclavos o de clases bajas que no estaban censados.
Ya nos contarás, Franc, con detalle quién fué Hipatia y porqué acabó como acabó si no se metía ni en política ni en religión. La cuestión es que era "ella" y aparte de ser un personaje histórico también fué un personaje del recuerdo tras su muerte.
Por eso algunos investigadores consideran la posibilidad de que el culto a la leyenda de Catalina sea una adaptación de un culto real a la figura de Hipatia, aunque la primera se sitúe supuestamente un siglo antes, máxime cuando se han encontrado las inscripciones que comentaba más arriba.
NOTA IMPORTANTE:
Cuando se habla de un personaje histórico y sobre todo de los que vivieron durante la época del sincretismo, época interesantísima, es imposible desconectarlos de su entorno socio-político.
Los personajes que se tratan en este tema sobre Genios tienen que ver con la Ciencia. Son matemáticos, astrónomos, físicos... o todo ello a la vez.
A estas alturas sería vergonzoso, por no decir algo más fuerte, tener que censurar su recuerdo en estas páginas por posibles susceptibilidades emocionales de tipo politico-religioso que no tienen ningún fundamento. Aquí no se critica nada. Aquí se trata de contar la Historia de unos personajes admirables tal cuál les tocó vivirla y, de paso, enriquecernos con ello.
Saludos.
.
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE