Muy buen hilo. Se estan dando unas explicaciones muy interesantes.
un saludo
Binoscopios, prismáticos y observación.
Mensajepor gutiveros » 07 Feb 2008, 10:26
Soy usuario de visor binocular desde hace muchos años, corroboro todo lo que han dicho "balin_sofi" y "nova" (por cierto, Roberto, magnífica explicación).
Para mí ya es imprescindible la visión binocular si quiero disfrutar de la observación cómoda y prolongada.
También tengo un binoscopio con refractores de 102 mm y ahí es donde te puedes caer de espaldas. Y proyectos varios que no sé si alguna vez realizaré.
A pesar de que se le pueda encontrar algún "pero" a los visores binoculares, es un accesorio que recomiendo vivamente.
Para mí ya es imprescindible la visión binocular si quiero disfrutar de la observación cómoda y prolongada.
También tengo un binoscopio con refractores de 102 mm y ahí es donde te puedes caer de espaldas. Y proyectos varios que no sé si alguna vez realizaré.
A pesar de que se le pueda encontrar algún "pero" a los visores binoculares, es un accesorio que recomiendo vivamente.
Mensajepor Cebri » 08 Feb 2008, 00:11
balin_sofi, una explicación muy interesante, cada vez me convenzco más de que necesito construir un binoscopio. Llevo tiempo con la idea, y desde que Nova se construyó el suyo, no pienso en otra cosa.
¿Creéis que sería factible comprar un juego de prismas EMS (Erecting Mirror Sistem) y acoplarlos a dos tubos SW ED80?. La sobrina de un amigo sabe Japones y me haría el favor de mandarle un E-mail al Sr. Matsumoto, pero no se exactamente que preguntarle para saber cual de las configuraciones del EMS sería la más válida para estos tubos.
Saludos a todos.
¿Creéis que sería factible comprar un juego de prismas EMS (Erecting Mirror Sistem) y acoplarlos a dos tubos SW ED80?. La sobrina de un amigo sabe Japones y me haría el favor de mandarle un E-mail al Sr. Matsumoto, pero no se exactamente que preguntarle para saber cual de las configuraciones del EMS sería la más válida para estos tubos.
Saludos a todos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Cebri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor marciano » 08 Feb 2008, 00:54
Yo si lo creo al 100%,ademas se quedan con 45º
En su pagina web tiene fotos de sus prismas con muchas combinaciones de tubos
en estas fotos parece ser que los prismas son los mismos (tres modelos) pero cambia la longitud de un casquillo que los une (esto es lo que me parece ver a mi)
lo suyo es mandarle un correo con el tipo de tubo que se quiere uno montar,de esta forma te monta el conjunto la separación de tu tubo,
vamos esto es lo que yo pensaba hacer
si tienes la opción de que alguien te lo traduzca,sera mucho mas claro tu mensaje ,que si lo haces un programa
Si tienes que pedir un juego y no tienes inconveniente lo podíamos pedir juntos (aunque yo no tengo el segundo tubo)
En su pagina web tiene fotos de sus prismas con muchas combinaciones de tubos
en estas fotos parece ser que los prismas son los mismos (tres modelos) pero cambia la longitud de un casquillo que los une (esto es lo que me parece ver a mi)
lo suyo es mandarle un correo con el tipo de tubo que se quiere uno montar,de esta forma te monta el conjunto la separación de tu tubo,
vamos esto es lo que yo pensaba hacer
si tienes la opción de que alguien te lo traduzca,sera mucho mas claro tu mensaje ,que si lo haces un programa
Si tienes que pedir un juego y no tienes inconveniente lo podíamos pedir juntos (aunque yo no tengo el segundo tubo)
Mensajepor Nova » 08 Feb 2008, 18:38
Caballeros, tened presente que el sistema Matsumoto requiere en algunos casos cortar los tubos ópticos. Sobre esto también sería menester informarse. Si esto no supone un inconveniente es una muy buena alternativa.
NaCl-U-2
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Cebri » 08 Feb 2008, 22:34
En efecto Nova, tienes toda la razón, es un dato muy importante que hay que conocer, no lo he mencionado porque no estoy seguro de poder explicar por que hay que cortar los tubos de los refractores y en que casos no es necesarío cortarlos. Empecé a buscar información sobre el EMS el día que leí tu post de Construcción de un Binoscopio, publicado en el foro de Astrobricolaje, en el que mencionabas que hubieras empleado este sistema si no te hubiera importado cortar los tubos, y supongo que con la destreza que has demostrado tener y tus conocimientos no lo hiciste porque querías llegar a meterle a tu binos el mayor rango de aumentos posibles.
De toda la información que he podido encontrar por internet en relación a este tema, os voy a poner la que a mi juicio más nos puede ayudar a resolver nuestras dudas. Aviso de antemano que está traducida del inglés al castellano por el navegador de internet, yo de inglés ni papa.
Se trata de una fórmula que para mi es incomprensible, como si fuera un geroglífico, y supongo que para la mayoría de novatos como yo también, si nos podéis dar alguna luz sobre cuanto hubiera que cortar los tubos según esta especie de fórmula os lo agradecería muchísimo.
En el caso de que esta información pueda ser erronea o pueda liar más a la gente me podéis avisar para que edite este mensaje y borre la información lo antes posible y así causar el menor daño posible, gracias.
Formula:
El EMS apoya absorben alrededor de 8,75´´ de backfocus. La mayoría de los tubos refractores tienen que ser cortados para dar cabida a la cantidad necesaria de concentración de viaje. El medio tubo tiene que ser reducido por 4´´-5,5´´.Puede medir la cantidad necesaria de tubo que se corte de la siguiente manera:
Promedio 2´´ toma diagonal hasta 4´´ de backfocus.
Monto de concentración de viajes que queda después de que la mesa una lente de 32mm es el valor X.
Deje un nuevo .750´´ de los gastos de viaje para centrarse en el ajuste.
Por lo tanto: 8,75´´+.750´´-4´´-X = cantidad de tubo para ser eliminados.
Esta es una buena aproximación. Es posible que fuera por .500´´ en cualquier dirección.
Fin de la fórmula.
Para marciano: no te preocupes por el segundo tubo, yo no llego a tener ni tan siquiera uno y todavía nos queda mucho camino por andar. Si llega el día te prometo que te avisaré, por el monmento voy a intentar empaparme de más conocimiento.
Saludos de nuevo a todos, lo siento si se me ha hecho muy largo este mensaje, todavía no se como hacer para poner una URL en el foro, y ya tengo la información de como colgar fotos pero todavía no he probado.
De toda la información que he podido encontrar por internet en relación a este tema, os voy a poner la que a mi juicio más nos puede ayudar a resolver nuestras dudas. Aviso de antemano que está traducida del inglés al castellano por el navegador de internet, yo de inglés ni papa.
Se trata de una fórmula que para mi es incomprensible, como si fuera un geroglífico, y supongo que para la mayoría de novatos como yo también, si nos podéis dar alguna luz sobre cuanto hubiera que cortar los tubos según esta especie de fórmula os lo agradecería muchísimo.
En el caso de que esta información pueda ser erronea o pueda liar más a la gente me podéis avisar para que edite este mensaje y borre la información lo antes posible y así causar el menor daño posible, gracias.
Formula:
El EMS apoya absorben alrededor de 8,75´´ de backfocus. La mayoría de los tubos refractores tienen que ser cortados para dar cabida a la cantidad necesaria de concentración de viaje. El medio tubo tiene que ser reducido por 4´´-5,5´´.Puede medir la cantidad necesaria de tubo que se corte de la siguiente manera:
Promedio 2´´ toma diagonal hasta 4´´ de backfocus.
Monto de concentración de viajes que queda después de que la mesa una lente de 32mm es el valor X.
Deje un nuevo .750´´ de los gastos de viaje para centrarse en el ajuste.
Por lo tanto: 8,75´´+.750´´-4´´-X = cantidad de tubo para ser eliminados.
Esta es una buena aproximación. Es posible que fuera por .500´´ en cualquier dirección.
Fin de la fórmula.
Para marciano: no te preocupes por el segundo tubo, yo no llego a tener ni tan siquiera uno y todavía nos queda mucho camino por andar. Si llega el día te prometo que te avisaré, por el monmento voy a intentar empaparme de más conocimiento.
Saludos de nuevo a todos, lo siento si se me ha hecho muy largo este mensaje, todavía no se como hacer para poner una URL en el foro, y ya tengo la información de como colgar fotos pero todavía no he probado.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Cebri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor marciano » 09 Feb 2008, 18:37
Gracias Nova,de este detalle de cortar los tubos ya ni me acordaba,esto es en algunos casos,pero hay que asegurarse primero
lo ideal seria contactar con quien tenga montado el sistema Matsumoto o directamente al Sr Matsumoto , preguntar todas estas dudas y alguna mas...
en España lo monto el Sr Mario Muriel,estoy intentando encontrar algun correo, pero su web ha desaparecido
(lastima porque es justamente la combinación que yo quera montar)
Cebri,yo tampoco entiendo el gerogrifico, si existe una formula para saber si se tiene que cortar o no ,tambien existe el peligro de tenerlo que hacer
tambien estoy investigando,si descubro algo lo contare aqui.
saludos
lo ideal seria contactar con quien tenga montado el sistema Matsumoto o directamente al Sr Matsumoto , preguntar todas estas dudas y alguna mas...
en España lo monto el Sr Mario Muriel,estoy intentando encontrar algun correo, pero su web ha desaparecido
(lastima porque es justamente la combinación que yo quera montar)
Cebri,yo tampoco entiendo el gerogrifico, si existe una formula para saber si se tiene que cortar o no ,tambien existe el peligro de tenerlo que hacer
tambien estoy investigando,si descubro algo lo contare aqui.
saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE