Movimiento de precesión

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 06 Feb 2008, 17:06

Hola.

moron
¿ es cierto que debido a ese movimiento, dentro de unos pocos miles de años será invierno en Agosto y verano en Enero aquí en el hemisferio Norte?? Gracias
No lo has interpretado mal del todo, pero solo has interpretado una parte del problema. Se podria decir que es cierto "a medias". En verano, dentro de unos 13000 años, o sea el 21 junio del 15000, comenzará el verano y hará calor, lo que ocurre es que la Tierra estará en el hemisferio sur celeste y no en el hemisferio norte celeste como lo esta ahora.

En la época actual, sabes que, en invierno, la Tierra esta en el hemisferio Sur celeste y en verano en el Hemisferio Norte, quizas esto te haya hecho pensar que cuando la tierra este en el hemisferio sur, hara frio (tal como ahora) y cuando esta en el norte hara calor (tal como ahora),lo que ocurrirá es que en 13000 años el eje habra girado precesionalmente 180º tal como dice rcacho, y estara mirando totalmente en sentido opuesto al actual, de tal forma que estando la tierra en el hemisferio Sur, los rayos caeran mas perpendicularmente que ahora,... y hara calor! aunque la tierra este en el hemisferio sur (que es la posicion del invierno actual).

De todas formas me gustaria conocer esos articulos porque yo también he leído bastantes cosas contradictorias sobre este tema, incluso en libros de Astronomía!! .... Si puedes poner direcciones, te lo agradecería.
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
zipizape
Mensajes: 1338
Registrado: 02 May 2006, 23:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensajepor zipizape » 06 Feb 2008, 19:36

A ver si lo he entendido bien.
¿Esto es lo que sucede cada 13000 años?
Imagen

Avatar de Usuario
SO4H2
Mensajes: 641
Registrado: 22 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Pamplona

Mensajepor SO4H2 » 06 Feb 2008, 20:35

Vaya lío que nos estamos haciendo con esto... y no es para menos :lol: :lol:

Alex escribió:...Se podria decir que es cierto "a medias". En verano, dentro de unos 13000 años, o sea el 21 junio del 15000, comenzará el verano y hará calor, lo que ocurre es que la Tierra estará en el hemisferio sur celeste y no en el hemisferio norte celeste como lo esta ahora.


Ciertamente, en el solsticio de verano el sol estará, sobre el fondo de estrellas, donde ahora se sitúa en el solsticio de invierno. En otras palabras, la Tierra habrá cambiado de hemisferio celeste.

Alex escribió:...lo que ocurrirá es que en 13000 años el eje habra girado precesionalmente 180º tal como dice rcacho...
De todas formas me gustaria conocer esos articulos porque yo también he leído bastantes cosas contradictorias sobre este tema...


Para ser más precisos, no es el eje sino la posición de los solsticios (y equinoccios) lo que se habrá desplazado 180º, o para ser más astronómicos, 12 horas. Esta confusión creo que es lo que nos está liando... :)

En cuanto si hará o no hará mas calor, dependerá de la inclinación exacta del eje (a menor inclinación, inviernos y veranos menos rigurosos), la excentricidad de la órbita, etc. Echad un ojo a este enlace:
http://www.astrosafor.net/Huygens/2003/41/Glaciaciones.htm

Lo que es seguro es que para ver Orión no hará falta chupar tanto frío. :lol:

PD: Zipizape, tu esquema es correcto.
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...

peperuiz
Mensajes: 19
Registrado: 16 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Tomares (Sevilla)

Mensajepor peperuiz » 06 Feb 2008, 23:22

Bueno, bueno....ganan por goleada los que opinan que no será invierno en agosto.. pero después de leer hoy mucho en diferentes páginas web y por supuesto vuestros comentarios, está claro lo que ilustra zipizape en su dibujo, es decir ( así lo entiendo yo) dentro de unos 13000 años, el hemisferio norte de la Tierra recibirá los rayos solares mas oblicuos en julio y agosto por lo que sería invierno ¿no??? He leido que la primavera se retrasa más de una hora cada cuatro años. Calculadora en mano equivale a unos 6 meses en ese lapsus de 13000 años. En ningun sitio he leido que esa hora de cada cuatroa años se contemple en nuestro calendario. ..... ahora saldré a la puerta de mi casa, buscaré un adoquin, me sentaré, y lloraré un rato. :( :( :( :( :( :(

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Mensajepor tetemikele » 07 Feb 2008, 00:50

Chicos lo mas importante de todo es la luna.
Mientras haya luna el eje esta inclinado y
hay estaciones y el hombre no desaparecera.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 07 Feb 2008, 01:38

Pues si, si, si que la vamos a liar :)
SO4H2
Para ser más precisos, no es el eje sino la posición de los solsticios (y equinoccios) lo que se habrá desplazado 180º, o para ser más astronómicos, 12 horas. Esta confusión creo que es lo que nos está liando... Smile


Para evitar mas confusiones, diremos que eje y ecuador celeste se mueven al unisono (como si estuviesen soldados) y esto es lógico ya que ambos, por definición astronómica, son en todo momento perpendiculares y forman la base del sistema de coordenadas celestes. Este movimiento de precesion se le suele llamar, precesion del eje o precesion de los equinocios, pero lo importante es saber que estan motivados por la misma causa (la luna zarandea a la Tierra y por consiguiente varia el plano del ecuador y por supuesto su eje perpendicular) y sobre todo que no se puede concebir uno sin el otro.

Pero esto se ve muy claramente en el dibujo de zipizape, al que hay que felicitar por el trabajo que ha realizado, al que, por ponerle un pero, :) le ha faltado un pequeño detalle, y es dibujar la linea perpendicular al eje, que sería el plano del ecuador celeste. Se puede uno imaginar este ecuador, y comprobar como en el dibujo de arriba, el solsticio de invierno el sol estaria en el hemisferio sur y dentro de 13000 años el dibujo de abajo representa el solsticio de verano y el sol estaría en el hemisferio norte, pero la Tierra estaria, respecto al sol en el mismo lugar de la orbita, tal como lo recoge zipizape en su célebre dibujo. (logico, pues habra dado 13000 vueltas completas al sol)

Por cierto zipizape, se te dan muy bien los dibujos, y ya puestos podrias añadirle al dibujo la linea perpendicular al eje para que se vea claro del todo!! :).... este hilo no ha terminado!! :) :) :)
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Akfak
Mensajes: 328
Registrado: 04 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Akfak » 07 Feb 2008, 20:00

Hola.

Actualmente todos sabemos que el eje de rotación apunta en dirección a la llamada estrella polar. Dentro de unos 12000 años este mismo eje, debido a la precesión, apuntará más o menos en los alrededores de Vega. El eje terrestre adoptará una postura opuesta a la actual pero, a mi modo de ver, ello no implica que cambien las estaciones. Haber si me explico…

El verano, tanto en el hemisferio norte como en el sur, acontece cuando un hemisferio “encara” al Sol. Esto es debido a la inclinación del eje terrestre y todos sabemos que cuando en el hemisferio norte es verano sucede lo contrario en el hemisferio sur. Dentro de 12000 años ocurrirá lo mismo pero con una posición de la tierra invertida a la actual. Ello implicará un cambio de las vistas que tenemos actualmente del cielo nocturno, lo que ahora observamos en invierno lo observaremos en verano. Vamos, que verano seguirá siendo en Julio pero Orión podrá ser observado a primeras horas en el mes de Julio. Esto último (lo de Orión) es a groso modo ya que el cielo estrellado visto desde la tierra sufrirá grandes cambios respecto al estado actual…Imaginaros a Vega de estrella polar y coger un planisferio, el cielo será el mismo pero muchas cosas habrán cambiado.

Dicho de otra manera…El afelio acontecerá en diciembre del 12000dc y el sol caerá a plomo sobre el trópico de capricornio y en el perihelio de julio del 12000dc el sol caerá a plomo sobre el trópico de cáncer.

Espero no haberme liado y no haber liado aún más si cabe este hilo.

Saludos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 08 Feb 2008, 20:02

Hola
Akfak:
Ello implicará un cambio de las vistas que tenemos actualmente del cielo nocturno, lo que ahora observamos en invierno lo observaremos en verano.
¿Estas seguro...?. Teniendo en cuenta que la tierra tarda un año en dar una vuelta completa a la tierra, quiere decirse que al cabo de 12000 años, la tierra estará en la misma posicion de partida. Es decir si el 21 de Junio, de 2008 la tierra esta, supongamos en un dibujo,a la derecha del sol, dentro de 12000 años, el mismo dia, tambien estará a la derecha del sol. Por tanto el 21 de junio del 12000 se veran en junio, las mismas constelaciones que se ven ahora, con la salvedad de que como el ecuador celeste tendra un plano totalmente distinto, veremos constelaciones que ahora solo son visibles desde el hemisferio sur y dejaremos de ver algunas de las que vemos ahora.... Con esto quiero decirte que Orion la seguiremos viendo en invierno, si es que la vemos, porque esa es una candidata a no ser visible, al menos en su totalidad... :) , yo lo veo mas asi... no se si tu lo ves igual. Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Akfak
Mensajes: 328
Registrado: 04 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Akfak » 08 Feb 2008, 22:39

Hola, Alex…

No, no estoy seguro.

Ya comenté en mi anterior mensaje que era un poco a “groso modo” pero mis “cálculos” mi dan el pálpito que Orión puede verse en el verano del 14008 a primeras horas de la noche.

Dichos cálculos se basan en una naranja atravesada por una aguja de tejer que proyecto sobre el techo de la habitación de mi hija. En dicho techo dibujé en su día gran parte del cielo a escala y en este recinto he realizado mis “cálculos”

Soy alérgico a los programas estelares y supongo que igual tu tienes algún programilla que permita visualizar el firmamento dentro de 12000 años, si tienes esa opción te agradecería que me sacaras de dudas.

Saludos.

PD: La naranja me la comí tras romperme un poco la cabeza con ella y el asunto que nos atañe. Bien buena que estaba...

Avatar de Usuario
SO4H2
Mensajes: 641
Registrado: 22 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Pamplona

Mensajepor SO4H2 » 08 Feb 2008, 23:09

Hola Akfak y Alex.

Podéis estar completamente seguros que las constelaciones que ahora son de verano pasarán a ser las de invierno. El que sea verano o invierno depende de los solsticios, y si estos se van desplazando a lo largo del fondo de estrellas, también lo hace el momento en que salen las constelaciones.

Puedes verificar esto con el esquema de Zipizape. En el dibujo superior el hemisferio norte está en pleno invierno (los rayos del sol, que llegan paralelos al plano eclíptico, caen muy oblicuos); por el contrario, en el dibujo inferior y en el hemisferio norte los rayos del sol caen a plomo: es verano.

Espero que este rollo os sirva de ayuda. :) :)
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...

Volver a “Principiantes”