Espejos sin vidrio!

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 07 Feb 2008, 00:51

Hla sigi:

Claro que usarán algún programa de elementos finitos, hoy en día estan hasta en la sopa (aunque seguramente usen algun programa mejor que el PLOP), pero la precisión en el cálculo no tiene que ver con el diseño conceptual (los números gordos).

Yo hablaba de la celda del primario porque es a lo máximo que puedo aspirar (junto con el resto del tubo) a fabricarme artesanalmente, y lo que comentaba de la rigidez era para contestar a SO4H2 acerca de sus dudas sobre la rigidez.

El ahorro en peso está en eliminar materia, pero quitando materia la estructura se hace más deformable, así que hay que quitarla sólo de la zona donde es menos efectiva. Por eso decía que se puede ahorrar en peso si se hace un diseño más inteligente del espejo que hacerlo macizo.

Si se ponen dos láminas de fibra de carbono separadas un cierto espesor se tiene una gran rigidez a flexión debida al par de fuerzas que se establece entre ellas. Lo único que hay que asegurar es una eficaz transmisión de rasante entre ellas, que se puede conseguir con las celdas hexagonales de las que hablaba antes, de hecho esta foto y lo que dicen en uno de sus artículos parece corroborar el diseño del que hablo:

Imagen

The typical 40cm CFRP mirror has 2 face sheets of carbon fiber laminates and an isogrid core reinforcement for
stiffening.


Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 07 Feb 2008, 01:45

Hola.

Ojala lo podamos ver pronto en equipos de aficionados, pero yo hago una reflexion. Porque solo en Ferraris, Aston M. Mc. Laren ......se ven discos de frenos de carbono, pistones de porcelana, llantas de magnesio y algun otro componente exotico??

Yo pienso que esto tardaremos muchos años en poder comprarlo, primero ira para los que esten dispuestos a pagar muchisimo dinero por 1 Kg. menos. Espero estar equivocado.

saludos

Avatar de Usuario
Inspector
Mensajes: 61
Registrado: 26 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)

Mensajepor Inspector » 07 Feb 2008, 02:04

A mí me encantaría que XAP esté equivocado totalmente, pero no se por qué me da que va a tener razón... :lol: la fibra es cara actualmente, quizás dentro de unos años ya sea más factible.

En todo caso el link expuesto nos hace pensar que el futuro ronda el presente. :wink:
"Y cuando abrió los ojos, Ra´s aún estaba ahí" - De la novela en edición -Ra´s al Jathi. La cabeza del arrodillado -
Orion ED80
Montura Heq5 Sirius
Bresser 10x50
Skymaster 12x60

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 07 Feb 2008, 02:23

Si, pero creo que tampoco seria ese el problema. Yo me refiero que hay que exprimir la novedad, hay que rentabilizar los años de diseño, ensayos, prototipos y algunos dolares"palasaca".

Enviar 1Kg. al espacio cuesta muchisimo dinero o dicho de otra forma enviar 1Kg. menos ahorra mucho dinero. Luego habria que ver este desarrollo de donde se ha pagado realmente, uso militar quizas??.

Y luego ha ver a que precio lo pagaremos los mortales :x :x :x

Pegaso, no dejes de armarte ese Bobson, que me da que e l42" tardara algo :lol: :lol:


saludos

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 07 Feb 2008, 02:49

sigi escribió:Supuestamente no se deforman nadita, son muy delgados pero montados en estruccturas con celdas vacias calculadas por computadora
segun entiendo el futuro telescopio espacial Webb estara hecho de esta forma...
de hecho esto de los vaciados no es nuevo, si se fijan en este link
http://www.cruxis.com/scope/scope1100.htm

que se refiere al telescopio amateur mas grande sobre el planeta (en etapa final) veran como el secundario de 8" de vidrio tambien es vaciado!


Sigi, solo una puntualización, hay aficionados que se están haciendo telescopios bastante más grandes que ese. En esta página tienes un claro ejemplo.

http://group70.org/

Lo único que utilizan la técnica de toda la vida, sin vaciados, así les pasa que pesa una burrada :roll:

Estaría bien que la nueva tecnología en el diseño de espejo estuviese al alcance de los aficionados. Los telescopios en un principio serán carísimos, pero el montante que uno se tiene que gastar actualmente en un telescopio de, pongamos, 24" con una montura suficiente para soportar semejante bicho, en un futuro te ahorrarás buena parte del dinero en la montura y a cambio se podrá invertir en los espejos. No veo tan descabellado que en unos pocos años veamos telescopios con esta tecnología al alcance de aficionados (con mucho dinero).

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
sigi
Mensajes: 422
Registrado: 03 Dic 2006, 00:00

Mensajepor sigi » 07 Feb 2008, 03:31

gracias carlosz22 veo que van por uno mayor pero por lo que veo no vera la luz tan pronto, pero el cruxis es el telescopio dobsoniano de tubos amateur mas grande, no creo que esta gente monte ese chunche de 1.80m en algo portatil...
24" en el secundario! vaya eso implica que sera cass, jeje sino habria que buscarse un a escalerita de al menos 8m... veo muy viejitos a algunos de ellos espero que lo logren ver funcionar...

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 07 Feb 2008, 12:55

Otro de los asuntos importantes desde mi punto de vista es que todas las buenas ópticas tienen un acabado artesanal, que a lo largo de los años se ha ido perfeccionando a medida que se trabajaba con los materiales tradicionales, con los nuevos toda esa experiencia se perderá o habrá que compensarla de otra manera. No es lo mismo trabajar con borosilicato que con zerodur por ejemplo.

Pero el tema parece que promete, el coeficiente de dilatación de la fibra es muy pequeño, sólo por eso ya sería una ventaja. En cuanto al pulido... y lo que éste puede costar... ni idea.

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 11 Feb 2008, 13:48

Jopé, me estoy imaginando mi SW 200/1000 con un espejo de esos y se me cae la baba..... creo que el 70% del peso de mi tubo es el primario, si con esa tecnología se consigue reducir el peso, veo a la gente metiendo monedas al cerdito todos los días... :lol: cueste lo que cueste la mejora creo que lo merece, ahora a ver lo que tarda en salir al mercado y en estabilizarse el precio (que creo que será lo más importante de la cuestión...)

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 11 Feb 2008, 15:21

Hola.

El Telescopio espacial Erschel lleva un espejo primario de 3,5mm de grosor para un diametro de 3,5 mts. El telescopio entero pesa 250Kg, nada comparado con un equivalente de vidrio, creo que se termino hace 3 o 4 años, porque no se ha visto la utilizacion de esta tecnologia ni en los telescopios de observatorios profesionales??? ya no digamos en los de aficionado.


Saludos

Avatar de Usuario
MaximoSuarez
Mensajes: 692
Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mensajepor MaximoSuarez » 26 Oct 2008, 13:30

Hola:
Bueno ya ha pasado mas de un añito de esto, ¿hay algo nuevo en el mundo de espejos comerciales para telescopios de aficionados en fibra?.
Saludos
Maximo

Volver a “Astrobricolaje”