duda sobre oculares
duda sobre oculares
Mensajepor superstar » 07 Feb 2008, 17:33
Hola buenas, tengo una duda con los oculares, me quiero comprar algun ocular bueno para meter aumentos, tengo los plossl que bienen con el dobson 200/1200, uno de 25mm y el otro de 10mm, me compre uno 32mm para cielo profundo que va bastante bien, ademas como dicen por aqui, para pocos aumentos no es necesario que el ocular sea de tanta calidad como para muchos aumentos, tambien tengo una buena barlow 2x una vixen no se que mas jejeje, me la recomendaron por aqui, cuando intento por ejemplo ver marte con el ocular de 10mm con la barlow, lo cual me da 240 aumentos lo veo bastante desenfocado, y es que por aqui se ha dicho mucho que el de 10mm es malillo, cual me recomendais de buena calidad, por que yo no entiendo cuando uno es o no bueno, y si se notara mucho la diferencia o no, gracias y un saludo.
Mensajepor pegaso » 07 Feb 2008, 19:12
superstar escribió:Pues no se lo que puede valer uno bueno, unos cien euros o un poco mas depende si realmente ahi mucha diferencia de uno a otro.
Chavalote no sabes lo que acabas de decir...alaaa que empiece la guerra de los mundos, es decir, LV /VS/ HYPERION...jejej
Lo digo abiertamente con un tinte humoristico porque es muy bueno el foro, disfruto, aprendo y hay que reconocer que simepre hay enternos debates y este es uno...
LV (VIXEN): Algo menos de campo, más oscuro pero comentan que para planetaria es mejor que el Hyperion.
HYPERION (BEADER): Más campo, y muy recomendado para cielo profundo.
Estas son las conclusiones que saco de infinidad de post en los que se comenta siempre lo mismo, yo solo he probado el Hyperion y no el LV.
Eso si para plentaria recomiendan un ORTO los de Beader dicen que son tremendos la incomodidad es su campo estrecho.
Un saludop
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor pegaso » 07 Feb 2008, 19:39
Aquí hay muchos aficionados con mucha experiencia en mirar por unos y otros, yo personalmente soy de los que menos, a ver si mintaka se anima y te da su consejo junto con otros aficionados de los que digo que controlan este tema, por lo menos muchiiisimo más que yo.
Yo sin probar ni un Orto ni un LV estoy seguro que se nota diferencia con Ploss fijo, eso es impepinable, se puede decir que esto es como una pirámide y logicamente los Ortos y los LV estan un peldaño por encima de un Ploss, pero como te digo no hay nada como leer comentarios de personas con experiencia.
Espero por lo menos haberte encaminado a saber más o menos por donde van los tiros y las posibilidades que tienes a la hora de elegir uno u otro y acertar.
Un saludo
Yo sin probar ni un Orto ni un LV estoy seguro que se nota diferencia con Ploss fijo, eso es impepinable, se puede decir que esto es como una pirámide y logicamente los Ortos y los LV estan un peldaño por encima de un Ploss, pero como te digo no hay nada como leer comentarios de personas con experiencia.
Espero por lo menos haberte encaminado a saber más o menos por donde van los tiros y las posibilidades que tienes a la hora de elegir uno u otro y acertar.
Un saludo
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor superstar » 07 Feb 2008, 19:56
en la pagina de astroeduca no veo los que dices pero si estos:
Oculares Ultrascópicos de altas prestaciones Fluorizados. Magnífica alternativa a los oculares ortoscópicos.
Oculares Stratus ORION con 68º de campo. Clónicos a los Hyperion Baader.
Haber si alguien mas me da su opinion, un saludo.
Oculares Ultrascópicos de altas prestaciones Fluorizados. Magnífica alternativa a los oculares ortoscópicos.
Oculares Stratus ORION con 68º de campo. Clónicos a los Hyperion Baader.
Haber si alguien mas me da su opinion, un saludo.
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 07 Feb 2008, 20:24
Hola.
Una opción calidad-precio aceptablemente buena (y algo más), son lso orthos de Kokusai. Por unos 40€ los tienes en tu casa, y la gente está contenta.
Si quieres para planetaria, específicos y de gran calidad, tienes también los oculares supermonocéntricos, aunque hay que acostumbrarse a mirar por ellos
Aunque ya se suben más de precio (sobre los 200€).
Además de los comentados, también tienes los oculares Pentax; la serie XO es de ortoscópicos, aunque yo iría a por el Pentax XW 5mm, que sin ser ortoscópico, ofrece un rendimiento bueno, con mucha mayor comodidad para el que no está acostumbrado, y un gran campo. También en torno a los 200...
Como verás, las posibles opciones son muchas, y el dinero escaso
Salu2, MigL
Una opción calidad-precio aceptablemente buena (y algo más), son lso orthos de Kokusai. Por unos 40€ los tienes en tu casa, y la gente está contenta.
Si quieres para planetaria, específicos y de gran calidad, tienes también los oculares supermonocéntricos, aunque hay que acostumbrarse a mirar por ellos

Además de los comentados, también tienes los oculares Pentax; la serie XO es de ortoscópicos, aunque yo iría a por el Pentax XW 5mm, que sin ser ortoscópico, ofrece un rendimiento bueno, con mucha mayor comodidad para el que no está acostumbrado, y un gran campo. También en torno a los 200...
Como verás, las posibles opciones son muchas, y el dinero escaso



Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 07 Feb 2008, 20:27
Si lo quieres para sustituir el 10mm plössl que tienes, no estaría mal un LV 10mm, o un orto de 9mm. El orto tiene algo más de contraste, pero es mucho más cómodo el LV. Mi orto es un baader pero mucho me temo que los kasai tienen una calidad pareja y son más económicos (desde mi punto de vista el 9mm es aún tolerable para mirar, más pequeño lo veo muy incómodo).
Saludos
Saludos

Última edición por mintaka el 07 Feb 2008, 20:34, editado 1 vez en total.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE