El 8 de Marzo se lanza el ATV Jules Verne
El 8 de Marzo se lanza el ATV Jules Verne
Mensajepor Pancho » 07 Feb 2008, 20:53
La ESA lanzará el 8 de marzo el Automated Transfer Vehicle 'Jules Verne', que se acoplará a la ISS y que hará las funciones que hasta ahora venian haciendo los Progress rusos. Elvar la estación que va cayendo devido al rozamiento con la atmósfera, llevar provisiones, aire y agua y recoger los desehechos de los astronautas.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 08 Feb 2008, 09:20
No sólo eso: es un vehículo PRESURIZADO, lo que supone que la ESA lo tiene muy fácil para construir un vehículo tripulado a partir del ATV si se lo propone (y si los estados miembros sueltan la pasta). Bastaría con añadirle un módulo de mando y reentrada.
ATV
ATV tripulado. Elaboración propia
configuraciones del ATV
descripción elementos ATV
interior del ATV
Actualmente la ESA y la Agencia Espacial Rusa están estudiando la posibilidad de diseñar un vehículo tripulado de forma conjunta a partir de la experiencia del Soyuz y el ATV (proyecto ACTS).
Quién sabe: tal vez en torno a 2020 veamos un vehículo similar a este camino de la Luna:
http://www.flashespace.com
Sea como sea, está claro que el ATV está marcando una línea a seguir en el futuro. Falta lo fundamental: la decisión política de que Europa tenga su propio sistema de acceso tripulado al espacio. Y teniendo el ATV y el Ariane 5 (que debería emplear una versión sólo un poco más potente y con una cofia más alta), tampoco sería tan caro.

ATV

ATV tripulado. Elaboración propia

configuraciones del ATV

descripción elementos ATV

interior del ATV
Actualmente la ESA y la Agencia Espacial Rusa están estudiando la posibilidad de diseñar un vehículo tripulado de forma conjunta a partir de la experiencia del Soyuz y el ATV (proyecto ACTS).
Quién sabe: tal vez en torno a 2020 veamos un vehículo similar a este camino de la Luna:

http://www.flashespace.com

Sea como sea, está claro que el ATV está marcando una línea a seguir en el futuro. Falta lo fundamental: la decisión política de que Europa tenga su propio sistema de acceso tripulado al espacio. Y teniendo el ATV y el Ariane 5 (que debería emplear una versión sólo un poco más potente y con una cofia más alta), tampoco sería tan caro.
Mensajepor Verio » 08 Feb 2008, 11:03
En este artículo de la ESA tienen imágenes a escala del ATV, Soyuz y Apollo. Es curioso ver el tamaño relativo entre ellas. Se ve muy bien que cada una tiene un objetivo distinto.
http://www.esa.int/esaMI/ATV/SEM462VZJND_0.html

http://www.esa.int/esaMI/ATV/SEM462VZJND_0.html

LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 08 Feb 2008, 13:50
¿Objetivo distinto? Huummm... No tanto.
En realidad la Progress/Soyuz fue el único elemento que sobrevivió a la cancelación del programa lunar tripulado soviético. Bajo la denominación de ZOND algunas de estas naves realizaron vuelos circunlunares en modo automático con diversa suerte en los años 60.
La que sí ha sido concebida como carguero para la ISS es la nave ATV, pero podría modificarse sin grandes problemas.
Saludos
En realidad la Progress/Soyuz fue el único elemento que sobrevivió a la cancelación del programa lunar tripulado soviético. Bajo la denominación de ZOND algunas de estas naves realizaron vuelos circunlunares en modo automático con diversa suerte en los años 60.
La que sí ha sido concebida como carguero para la ISS es la nave ATV, pero podría modificarse sin grandes problemas.
Saludos
Mensajepor Verio » 08 Feb 2008, 14:12
Telescopio escribió:¿Objetivo distinto? Huummm... No tanto.
En realidad la Progress/Soyuz fue el único elemento que sobrevivió a la cancelación del programa lunar tripulado soviético. Bajo la denominación de ZOND algunas de estas naves realizaron vuelos circunlunares en modo automático con diversa suerte en los años 60.
Saludos
El modulo de servicio de las Soyuz/Progress está diseñado solamente para pequeños movimientos en órbita baja. El del Apollo supone 3/4 del total de la nave y permitía entrar en órbita lunar y luego volver a la Tierra. La versión lunar de las Soyuz utilizaba un módulo de servicio distinto y mucho más grande. En "Alas Rojas" lo explican todo muy bien. En la "Encyclopedia Astronautica" hay también un artículo:
http://www.astronautix.com/craft/soy7klok.htm
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE