Filtro solar "macetero"

Avatar de Usuario
viguri
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

Filtro solar "macetero"

Mensajepor viguri » 08 Feb 2008, 23:19

Hola a todos!

Hace unas semana adquirí una lámina solar tipo Baader (marca Seymour Solar) que compré barato, barato, por internet. Después de darle varias vuelta al método para construir el acople al tubo (150 mm) paseando por los pasillos del Carrefour encontré algo que podría servir. Quizá no sea la solución más común y aceptada por la mayoría de usuarios de estos filtros, pero la solución me ha parecido práctica.

Os explico cómo he hecho el acople con un trozo de lámina.

En primer lugar os presento el material base. Se trata, como podéis ver, de un plato de plástico para poner encima macetas ... El díámetro es justamente el que necesitaba (marca 18 cms.) y encaja perfectamente en la abertura del tubo. Para este astrobricolage usaré dos platos idénticos, con el fin de hacer un "sandwich"...

Imagen

En primer lugar hice unos cortes con un cuter pequeño para darle forma a la abertura para el filtro. Puesto que la luz solar entrará con abundancia, no me ha importado hacer el hueco para poner el filtro de unos 60 centímetros de abertura ... Voy a obtener así un f20. Una vez lo pruebe ya os diré si fue bastante o no ...

Imagen

Después de hacer estos cortes, eliminamos en plástico sobrante. Repetir el proceso para el segundo plato ...

Imagen

Una vez recortados es necesario eliminar los rebordes que dan apoyo al plato en su modalidad de uso original. A nosotros esos salientes nos sobran. Así que con el cuter, con cuidado de no cortarnos, los eliminamos ... Esto lo haremos en el plato que irá por encima.

Imagen

En el segundo plato quitaremos los rebordes que están por dentro. Los recortaremos para que quede todo lo más plano posible ...

Imagen

Bueno, una vez limpios los platos, en el que irá por dentro pegamos unas tiras de cinta americana de forma que quede así. Con esto haremos una base unidorme para luego pegar el filtro propiamente dicho...

Imagen

Como las cintas se superpondrán con el mismo cuter recortaremos las esquinas y las quitaremos con cuidado. De este modo no quedarán altibajos en el perímetro del plato...

A continuación recortamos la lámina para que quede un cuadrado. En mi caso tuve que recortar un poco las esquinas del cuadrado. Para pegarla sobre la cinta americana usé un cianoacrilato genérico (también del Carrefour). Queda algo así:

Imagen

Después ponemos el segundo plato encima. Para que acoplen bien y se puedan unir ambos platos, al segundo le recorté algo más de plástico (más abertura). De este modo pude añadir cinta aislante para unir ambos platos teniendo cuidado de quitar superficie de luz al filtro. Para saber por donde tenía que poner la cinta iba apretando con el dedo sobre el filtro (no mucho) lo suficiente para no poner más cinta de la necesaria. Quedó una cosa así:

Imagen

Para ir acabando reforcé la unión de ambos platos con unas tiras de cinta america de uno al otro (4). También podía haberlos pegado con un pegamento tipo supergen, pero no tengo en casa. Así que lo he dejado así, unidos por cuatro puntos.

Para acoplarlo al tubo usaré los cuatro tornillos que sobresalen y que dan soporte a la araña. Me basto de unas gomas elásticas que fijo en el filtro mediante unas tiras de cinta americana.

Imagen

Sería buena idea poner unos tornillos o clavos (quizá también valdría unas grapas) para que la goma elástica no se vaya. Lo dejo para una siguiente ocasión. El conjunto sobre la abertura del tubo queda tal que así:

Imagen

Para guardar el filtro de momento no se me ha ocurrido nada. Me imagino que usaré una caja cuadrada o una funda de tela...

Espero que os sea de utilidad!!

Un saludo!!
:razz: :razz:
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 08 Feb 2008, 23:27

Sustituye esas gomas por cordón elástico. Los cordones elasticos no suelen partirse y esas gomas si
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
viguri
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

Mensajepor viguri » 08 Feb 2008, 23:29

Tengo una caja con unas mil gomas (es un decir) pero si veo que se rompen con frecuencia (sobre todo por el calor y demás) le pondré lo que me dices, unos cordones o unas gomas del pelo elásticas.

Gracias por la idea!!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 08 Feb 2008, 23:33

Esta muy conseguido, pero haz caso a Arbacia y no te la jueges, si se parte mientras observas te puede costar !!un ojo!!! 8)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 08 Feb 2008, 23:53

me refiero a los cordones elásticos que llevan una camisa textil por fuera. Los compras en mercerías. Los uso con frecuencia en material que queda expuesto al sol (excavaciones) y algunos han aguantado años a la intemperie.

En mi 150/1200 lo he usado para mantener ligadas las tapas del buscador.

Imagen


Suelen ser de hilos de goma de caucho recubierto con una camisa de poliester blanco, negro o marrón. Seguro que los conoces de sobra.

Te lo comento poruqe las bandas elasticas de oficina envejecen rápidamente y se parten sin aviso previo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
ACRUX
Mensajes: 237
Registrado: 11 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Mensajepor ACRUX » 09 Feb 2008, 01:07

Hola buenas.

Viguri, a mi juicio deberías hacer caso a Arbacia, con el Sol todas las precauciones son pocas. También podrías usar muelles sujetos mecánicamente al portafiltro que te has hecho, en ferreterías industriales suele haber muelles de diferentes diámetros en tiras de metro, también te pueden servir los que usan en los grandes almacenes para colgar carteles(p. ejem.)

Aun asi te ha quedado un brico la mar de apañao.

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ACRUX"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Javichu
Mensajes: 135
Registrado: 23 Dic 2007, 00:00

Mensajepor Javichu » 09 Feb 2008, 09:20

Menudo invento te has montado,pero como te dicen ten cuidado con esas gomas no te de un disgusto en plena observación.

at_dusk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Ronda

Mensajepor at_dusk » 09 Feb 2008, 09:45

Estoy de acuerdo. Yo me he fabricado en varias ocasiones filtros solares con láminas de baader, pero deben estar muy bien realizadas o el más mínimo defecto podría darnos un disgusto muy serio. Una milésima de segundo de luz solar amplificada por nuestro tubo, quemaría nuestra retina de forma permanente.
De hecho, hace unos días solicité tambien un filtro solar al mismo sitio que tu indicas. Viene montado, preparado y se ajusta al objetivo con unos tornillos de teflón que hacen muy dificiles los accidentes. Espero que no me pase por aduana (hasta ahora nada de lo que he pedido lo hecho) y me ha salido sólo por unos 45 € con envío incluido.

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Mensajepor nanitomio » 09 Feb 2008, 13:38

Observo que la abertura de la luz solar de la lamina Baader que has construido se superpone a la obstruccion central constituida por el soporte del espejo secundario. Ello necesariamente va a disminuir la cantidad de luz que deseas que entre. Yo te sugiero que el agujero realizado en el plato lo pongas "off axis" es decir, fuera de la sombra del espejo secundario. Puedes poner el centro del agujero en el punto central de la linea que une el centro geomettrico del plato con cualquier punto del borde del plato. De esta manera, ademas, transformaras tu telescopio en uno sin obstruccion central (realmente se transforma en un newtoniano fuera de eje), con rendimiento similar a un refractor de algo menos de apertura.

Avatar de Usuario
viguri
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

Mensajepor viguri » 09 Feb 2008, 14:24

Es cierto que queda muy cerca del espejo secundario, que incluso le resta superficie de luz, pero voy a probarlo igualmente. Si veo que es escaso lo ampliaré ...

Una pregunta: ¿qué caducidad tiene este tipo de filtros? No la veo reseñada en las instrucciones ...

Un saludo!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion

Volver a “Astrobricolaje”