Hace unas semana adquirí una lámina solar tipo Baader (marca Seymour Solar) que compré barato, barato, por internet. Después de darle varias vuelta al método para construir el acople al tubo (150 mm) paseando por los pasillos del Carrefour encontré algo que podría servir. Quizá no sea la solución más común y aceptada por la mayoría de usuarios de estos filtros, pero la solución me ha parecido práctica.
Os explico cómo he hecho el acople con un trozo de lámina.
En primer lugar os presento el material base. Se trata, como podéis ver, de un plato de plástico para poner encima macetas ... El díámetro es justamente el que necesitaba (marca 18 cms.) y encaja perfectamente en la abertura del tubo. Para este astrobricolage usaré dos platos idénticos, con el fin de hacer un "sandwich"...
En primer lugar hice unos cortes con un cuter pequeño para darle forma a la abertura para el filtro. Puesto que la luz solar entrará con abundancia, no me ha importado hacer el hueco para poner el filtro de unos 60 centímetros de abertura ... Voy a obtener así un f20. Una vez lo pruebe ya os diré si fue bastante o no ...
Después de hacer estos cortes, eliminamos en plástico sobrante. Repetir el proceso para el segundo plato ...
Una vez recortados es necesario eliminar los rebordes que dan apoyo al plato en su modalidad de uso original. A nosotros esos salientes nos sobran. Así que con el cuter, con cuidado de no cortarnos, los eliminamos ... Esto lo haremos en el plato que irá por encima.
En el segundo plato quitaremos los rebordes que están por dentro. Los recortaremos para que quede todo lo más plano posible ...
Bueno, una vez limpios los platos, en el que irá por dentro pegamos unas tiras de cinta americana de forma que quede así. Con esto haremos una base unidorme para luego pegar el filtro propiamente dicho...
Como las cintas se superpondrán con el mismo cuter recortaremos las esquinas y las quitaremos con cuidado. De este modo no quedarán altibajos en el perímetro del plato...
A continuación recortamos la lámina para que quede un cuadrado. En mi caso tuve que recortar un poco las esquinas del cuadrado. Para pegarla sobre la cinta americana usé un cianoacrilato genérico (también del Carrefour). Queda algo así:
Después ponemos el segundo plato encima. Para que acoplen bien y se puedan unir ambos platos, al segundo le recorté algo más de plástico (más abertura). De este modo pude añadir cinta aislante para unir ambos platos teniendo cuidado de quitar superficie de luz al filtro. Para saber por donde tenía que poner la cinta iba apretando con el dedo sobre el filtro (no mucho) lo suficiente para no poner más cinta de la necesaria. Quedó una cosa así:
Para ir acabando reforcé la unión de ambos platos con unas tiras de cinta america de uno al otro (4). También podía haberlos pegado con un pegamento tipo supergen, pero no tengo en casa. Así que lo he dejado así, unidos por cuatro puntos.
Para acoplarlo al tubo usaré los cuatro tornillos que sobresalen y que dan soporte a la araña. Me basto de unas gomas elásticas que fijo en el filtro mediante unas tiras de cinta americana.
Sería buena idea poner unos tornillos o clavos (quizá también valdría unas grapas) para que la goma elástica no se vaya. Lo dejo para una siguiente ocasión. El conjunto sobre la abertura del tubo queda tal que así:
Para guardar el filtro de momento no se me ha ocurrido nada. Me imagino que usaré una caja cuadrada o una funda de tela...
Espero que os sea de utilidad!!
Un saludo!!

