Hola a todos!
Estoy haciendo mis primeros pinitos con el MaxDSLR para hacer autoguiado. Antes de probar con otros programas (tengo alguna alternativa pendiente) quiero aprender a usar este, que me parece bastante apropiado y completo (igual me equivoco!).
Tengo una consulta que haceros. A la hora de calibrar me da un error constantemente y las señales que manda el GPUSB me parecen muy cortas, por lo que siempre recibo el error este que dice que se ha desplazado menos de 5 píxeles en el eje X.
Utilizo como tiempos de respuesta varios (generalmente, 10) también pongo la agresividad en 8 y en otros valores (voy probando) pero nada. He intentado variar también el backlash (desde 0 hasta 2,5), pero nada, sigue dándome el mismo error.
He leído que se debe borrar cualquier dato tipo PEC o PAE del mando (SynScan) que actualicé antes de probar ayer (por lo que entiendo que estaba borrado). No me he fijado en que velocidad de autoguiado estaba (0,5x ó 1.5x) pero creo que cualquiera de los dos valores es válido.
En fin. Esta es la principal duda que tengo sobre el manejo de MaxDSLR para autoguiado ...
A ver si alguno de vosotros arroja luz sobre mi cuestión.
Un saludo!!
Autoguiado con MaxDSLR ?¿
Autoguiado con MaxDSLR ?¿
Mensajepor viguri » 10 Feb 2008, 22:37
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Jun 2007, 23:00
Mensajepor javier_laina » 11 Feb 2008, 13:10
Viguri, por lo que dices parece que el telescopio no se desplaza lo suficiente para que el software pueda determinar la calibración.
Prueba a elevar el tiempo de calibración en la ventana de control de la cámara:
GUIDE-->GUIDER SETTINGS-->Cal. Time (X axis)
Prueba a elevar el tiempo de calibración en la ventana de control de la cámara:
GUIDE-->GUIDER SETTINGS-->Cal. Time (X axis)
Saludos, Javier
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
Mensajepor viguri » 11 Feb 2008, 22:46
Ya lo he probado, pero parece que no funciona ...
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Jun 2007, 23:00
Mensajepor javier_laina » 12 Feb 2008, 10:41
Pues no sé.... ahí van unas cuantas sugerencias:
-comprueba que Maxim es capaza de mover la montura (comando Move)
-utiliza una estrella brillante y aislada
-selecciona tu la estrella de calibración (no el software); depués de tomar la imagen con la cámara de guiado, pincha sobre la estrella y después dale a calibrate.
-aumenta el tiempo de calibración a 30 segundos.
-comprueba que Maxim es capaza de mover la montura (comando Move)
-utiliza una estrella brillante y aislada
-selecciona tu la estrella de calibración (no el software); depués de tomar la imagen con la cámara de guiado, pincha sobre la estrella y después dale a calibrate.
-aumenta el tiempo de calibración a 30 segundos.
Saludos, Javier
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
Mensajepor Christian » 12 Feb 2008, 21:15
Hola viguri,
hice un par de pruebas con este programa y lo que descubrí fue, que es muy importante hacer una un "dark".
En la camera que utilizé hay un par de hot pixeles y parece que el programma les coge como estrellas de referencia.
Pero claro, no se mueven
¿Tienes activado la opción de "Simple Auto-dark" en "Options" de la pestaña "guide"?
Deberías activarlo si no esta activado.
Saludos,
Christian
hice un par de pruebas con este programa y lo que descubrí fue, que es muy importante hacer una un "dark".
En la camera que utilizé hay un par de hot pixeles y parece que el programma les coge como estrellas de referencia.
Pero claro, no se mueven

¿Tienes activado la opción de "Simple Auto-dark" en "Options" de la pestaña "guide"?
Deberías activarlo si no esta activado.
Saludos,
Christian
Mensajepor viguri » 12 Feb 2008, 21:53
Suelo desactivar el autodark (no hago darks) para la cámara de seguimiento (SPC900), por lo que no creo que se confunda. La cuestión es que sí que manda la señal para calibrar, pero es tan breve que apenas se desplaza uno o dos píxeles. El manual dice que tiene que moverse unos 20 como mínimo y da error cuando son menos de 5 píxeles ...
He probado también a subir el Call Time, por si fuera eso, pero tampoco. Como también he probado a limitar la velocidad mínima a más partes de segundo (creo que puse incluso varios segundos, siempre menos del máximo) y tampoco... Me queda probar de nuevo comprobando las opciones del mando, así con las ideas que me vayáis aportando, que sirven para ir descartando ...
Un saludo!!
He probado también a subir el Call Time, por si fuera eso, pero tampoco. Como también he probado a limitar la velocidad mínima a más partes de segundo (creo que puse incluso varios segundos, siempre menos del máximo) y tampoco... Me queda probar de nuevo comprobando las opciones del mando, así con las ideas que me vayáis aportando, que sirven para ir descartando ...
Un saludo!!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor Christian » 12 Feb 2008, 22:38
¿Que valor tienes para "Call Time" ?
El tiempo que pasa entre las tomas en modo "Calibrate" tiene que ser este tiempo + el tiempo de la toma.
Podría ser que el problema es que "Control via" no es el correcto para tu montura. ¿Se mueve el telescopio utilizando "manual control" en "move"?
Tiene que moverse, para que pueda funcionar.
Saludos,
Christian
El tiempo que pasa entre las tomas en modo "Calibrate" tiene que ser este tiempo + el tiempo de la toma.
Podría ser que el problema es que "Control via" no es el correcto para tu montura. ¿Se mueve el telescopio utilizando "manual control" en "move"?
Tiene que moverse, para que pueda funcionar.
Saludos,
Christian
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE