Buenos días.
Por culpa del error periódico y no tan periódico de la montura, y después de que varias personas me sugiriesen que es inevitable, hace 2 fines de semana me decidí a desmontar la EQ-6 syntrek, aunque sólo fuera para cambiarle la grasa y limpiarla un poco por dentro.
Llegué hasta los bisinfines y la rueda dentada, les cambié la famosa grasa negra por una de litio, lubriqué los cojinetes troncocónicos que estaban casi secos ambos y limpié las rebabas de pintura.
Montarla ha sido más complicado. He tenido que tocar varias veces los tornillos de calibración (los 2 que están colocados en lados opuestos, tipo allen) pero no consigo que quede bien:
- Si aprieto uno de ellos, la montura se traba al girar, suena horriblemente y se para.
-Si aprieto el otro, hace un ruido como si deslizara el bisinfín al pricipio del movimiento, y noto con la ccd que tiene un backlash muy grande.
Y para colmo, por lo que he podido apreciar este fin de semana, el error no ha mejorado. Desesperante. Hacia Orión no paso de exposiciones de 30/40 segundos, sin que se aprecie el error.
Echadme una manita, por favor. ¿Es una cuestión de paciencia hasta alcanzar el punto justo de los tornillos o he hecho algo mal? ¿Debería cambiar algo más de la montura, bisinfín, rueda dentada, etc. para apreciar la mejora?
Muchas gracias.
Miguel
Desmontar EQ-6 - help!
Mensajepor XAP » 11 Feb 2008, 10:32
Hola.
Ya que estabas en faena yo hubiera cambiado los rodamientos, los que lleva son malos de coj. pero bueno.
Has hecho el ajuste de altura de la corona??
Lo que te ira mejor es hacer todos los ajustes "a mano" quitale la tapa con la electronica y el motor de AR. Con la mano deberas girar la rueda dentada del bisinfin, que soblesale un poco por el hueco del anclaje del motor. Girando con el dedo apreciaras posibles hoguras o excesos de presion.
El primer ajuste debe ser el juego del bisinfin. Quitando la tapa de aluminio accedes a la arandela que presiona el rodamiento, debes apretarla mientras basculas la barra de contrapesos hasta que desaparezca o quede al minimo el posible juego ( mejor que quede floja que muy fuerte, ya lo reajustaras), seguidamente haces el ajuste de la base del bisinfin ( 2 tornillos pequeños allen) afloja la base lo suficiente para que se deslice pero que no quede muy floja, y desde el anclaje del motor giras con la mano la rueda mientras ajustas la base, combinando pequeños giros adelante , atras para quitar la holgura y giros de +- 180ª del eje para comprobar que no se frene.
Repasas alternativamente los ajustes de bisinfin y de base hasta dejar el juego a cero y que no quede frenado el eje en exceso.
Espero que te sirva.
Saludos
Ya que estabas en faena yo hubiera cambiado los rodamientos, los que lleva son malos de coj. pero bueno.
Has hecho el ajuste de altura de la corona??
Lo que te ira mejor es hacer todos los ajustes "a mano" quitale la tapa con la electronica y el motor de AR. Con la mano deberas girar la rueda dentada del bisinfin, que soblesale un poco por el hueco del anclaje del motor. Girando con el dedo apreciaras posibles hoguras o excesos de presion.
El primer ajuste debe ser el juego del bisinfin. Quitando la tapa de aluminio accedes a la arandela que presiona el rodamiento, debes apretarla mientras basculas la barra de contrapesos hasta que desaparezca o quede al minimo el posible juego ( mejor que quede floja que muy fuerte, ya lo reajustaras), seguidamente haces el ajuste de la base del bisinfin ( 2 tornillos pequeños allen) afloja la base lo suficiente para que se deslice pero que no quede muy floja, y desde el anclaje del motor giras con la mano la rueda mientras ajustas la base, combinando pequeños giros adelante , atras para quitar la holgura y giros de +- 180ª del eje para comprobar que no se frene.
Repasas alternativamente los ajustes de bisinfin y de base hasta dejar el juego a cero y que no quede frenado el eje en exceso.
Espero que te sirva.
Saludos
Mensajepor mizarmms » 12 Feb 2008, 16:29
Hola. Gracias XAP por tus consejos, estaba muy perdido y deseperado. Este finde los pongo en práctica.
Dices que ya que estoy, mejor cambiar los rodamientos, ¿sabes dónde los puedo comprar? He leído algo sobre los SKF, son buenos?
Y ya que tengo las manos llenas de grasa, si cambio la rueda y el bisinfín, se notará mejoría? No encuentro donde los venden
Salu2 y otra vez muchas gracias
Miguel
Dices que ya que estoy, mejor cambiar los rodamientos, ¿sabes dónde los puedo comprar? He leído algo sobre los SKF, son buenos?
Y ya que tengo las manos llenas de grasa, si cambio la rueda y el bisinfín, se notará mejoría? No encuentro donde los venden
Salu2 y otra vez muchas gracias
Miguel
Mensajepor mizarmms » 19 Feb 2008, 11:36
Este finde he vuelto a operar al paciente (EQ6):
- Compré los rodamientos marca SKF (juego casi completo 120 €)
- Abrí primero el eje AR y después el DEC.
- Cambié los rodamientos. Fue fácil, excepto uno de los pequeñitos que soportan el bisinfín del eje AR, que se resistió un montón. De hecho, me lo cargué y lo saqué a trozos (como con las muelas del juicio).
- Hice una limpieza completa, porque todavía quedaba algo de grasa china negra.
- Estuve observando rueda y bisinfín con una lupa, y estaban perfectos, sin muescas ni nada raro, quizá una pequeña rozadura en un segmento de la rueda, pero apenas imperceptible.
- Al montar y medir la altura de la corona para colocar las anillas de separación, la diferencia era de solo 0.10 mm, por lo que no cambié ninguna, supongo que no pasa nada por esa tolerancia.
- Finalmente tuve que retocar, desmontar y montar varias veces hasta acabar con los juegos existentes, en especial uno en el bisinfín del AR otra vez, por culpa de no haber presionado bien el rodamiento hasta el final.
En fin, parece que está ajustada, suena bien, no se atasca, pero no he podido comprobar errores porque, por supuesto, la noche de sábado al final se nubló.
EL próximo finde la probaré y a ver qué pasa. Si sale nublado, de acuerdo con el cabr… de Murphy, cogeré a alguien, le pondré una luz en la mano, y a dar vueltas al observatorio, a razón de una vuelta por día (aproximadamente)… jejeje
Saludos
Miguel
- Compré los rodamientos marca SKF (juego casi completo 120 €)
- Abrí primero el eje AR y después el DEC.
- Cambié los rodamientos. Fue fácil, excepto uno de los pequeñitos que soportan el bisinfín del eje AR, que se resistió un montón. De hecho, me lo cargué y lo saqué a trozos (como con las muelas del juicio).
- Hice una limpieza completa, porque todavía quedaba algo de grasa china negra.
- Estuve observando rueda y bisinfín con una lupa, y estaban perfectos, sin muescas ni nada raro, quizá una pequeña rozadura en un segmento de la rueda, pero apenas imperceptible.
- Al montar y medir la altura de la corona para colocar las anillas de separación, la diferencia era de solo 0.10 mm, por lo que no cambié ninguna, supongo que no pasa nada por esa tolerancia.
- Finalmente tuve que retocar, desmontar y montar varias veces hasta acabar con los juegos existentes, en especial uno en el bisinfín del AR otra vez, por culpa de no haber presionado bien el rodamiento hasta el final.
En fin, parece que está ajustada, suena bien, no se atasca, pero no he podido comprobar errores porque, por supuesto, la noche de sábado al final se nubló.
EL próximo finde la probaré y a ver qué pasa. Si sale nublado, de acuerdo con el cabr… de Murphy, cogeré a alguien, le pondré una luz en la mano, y a dar vueltas al observatorio, a razón de una vuelta por día (aproximadamente)… jejeje
Saludos
Miguel
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE